Con el fin de rendir homenaje a la memoria de aquellos que perecieron en la Base de Supertanqueros, en agosto de 2022, se erigirá un Memorial en Matanzas, como respuesta a los expresos deseos del pueblo cubano de que así fuera.

Bomberos 580x330

La obra, que servirá para exaltar a su vez el heroísmo y la unidad de la nación ante la tragedia, es la propuesta de un grupo de artistas y arquitectos matanceros, encabezados por los creadores Yanelys Mijenes Perdomo y Osmany Falcón (Lolo).

El fundamento clave es una escultura en un muro de acero de alta gama, con la figura de un bombero en vaciado que facilita la visibilidad a través de esta.

Precisó Mijenes Perdomo que el basamento del proyecto simboliza uno de los tanques incendiados, del cual emerge la figura del bombero elevándose al firmamento como signo de heroísmo.

Según Lolo, el proyecto tiene en cuenta la magnitud del suceso y el valor sin igual de los que participaron en la extinción del voraz incendio.

Señaló el creador yumurino que para plasmar el número de víctimas en el espacio del Memorial habrá 17 palmas reales, y en el muro construido de hormigón reposarán los restos de los caídos y sus nombres, a donde el pueblo podrá acudir para rendir merecido homenaje de manera sobria y respetuosa.

El destacado artista matancero Luis Octavio Hernández Rodríguez comentó que el lugar escogido para su construcción, en las cercanías de la plaza fundacional de la ciudad, resulta muy convincente, pues de ese modo el Memorial estará acompañado de otros sitios ilustres de la ciudad, como el Museo de Bomberos, el Teatro Sauto y la Plaza Mi Bandera, en el contorno del río San Juan y el Puente Giratorio.

La creadora destacó el hecho de que el conjunto dispondrá de un sistema eléctrico con iluminación nocturna y luces de efecto dirigido, principalmente dentro de la figura del bombero, la cual refleja combatividad.

El Memorial a quienes cayeron combatiendo las llamas voraces en la Base de Supertanqueros es un tributo perenne a aquellos valientes y, en el tiempo, una forma también de luchar contra el olvido.

Birán, municipio de Cueto en la oriental provincia cubana de Holguín, es en la actualidad sumamente atractivo para cubanos y extranjeros, finca transformada en museo, donde nació el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Fidel Biran

Luego de su muerte el 25 noviembre de 2016, creció el interés de muchas personas para llegar a dicho sitio, origen de esta figura de la historia insular el 13 de agosto de 1926.

Quienes llegan al lugar reciben las explicaciones del jefe del departamento de historia y museología, especialista principal de dicho museo y máster en conservación y restauración, Yosbani Rodríguez.

El técnico señaló que el museo fue abierto en 2002, en vida del líder revolucionario cubano, y forma parte de la gran hacienda que creo Ángel Castro, el padre del dirigente, quien nació en Galicia, España, en 1875.

Ángel viajó a Cuba como soldado español durante la guerra de liberación del país de la metrópolis, luego volvió como inmigrante en 1915, cuando compró las tierras con ahorros y con la ayuda de un amigo llamado Fidel.

De ahí que al bautizar a uno de sus hijos le pusiera dicho nombre. Ángel Castro no contaba con recursos económicos suficientes, por lo que conformó la hacienda poco a poco: carnicería, correo y telégrafo, bar billar, panadería, dulcería, cine, un conjunto importante de actividades comerciales.

La finca alcanzó 13 mil hectáreas de tierra donde llegó a ser el mayor de los negocios la caña de azúcar, madera y ganado.

El museo muestra varias casas que componen la historia del lugar, una valla para peleas de gallos, la vivienda que le construyeran a Fidel y nunca habitó, y otros inmuebles más. Ese conjunto de Birán llegó a tener 27 edificaciones, pero actualmente solo están 11, de las que nueve son originales.

Por este museo y conjunto pasan como promedio unas 100 personas diariamente, cifra que a veces se eleva a 500, y algunos días llegan hasta mil 500 peregrinos a visitar Birán, tanto cubanos como extranjeros, aunque por estos días son muchos más.

Allí arriban viajeros de todas partes, pero sobre todo de las provincias orientales cubanas y en el caso de los extranjeros, una buena parte procede del Reino Unido, aunque vienen turistas de los cinco continentes.

Viajeros que además ahora realizan un enlace en su trayecto con el cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba donde están las cenizas del líder de la Revolución cubana.

El 3 de agosto de 1973, el General de Ejército Raúl Castro fundó el Ejército Juvenil del Trabajo, por lo que comemora su 50 aniversario.

Raul 20

raul felicita

Autoridades del Banco Central de Cuba anunciaron este miércoles en conferencia de prensa nuevas medidas de bancarización en el país, que se implementarán de manera paulatina a partir del 3 de agosto.

Logo BBCuba

Alberto Quiñones Betancourt, vicepresidente del BCC, explicó en un primer momento que la bancarización es el uso de los canales de pago electrónicos para las operaciones bancarias. Este proceso, agregó, se hace bajo el principio de mantener la igualdad entre todos los actores económicos.

Según la Resolución 111/2023 emitida por el Banco Central de Cuba, el incremento del uso del dinero en efectivo en las transacciones económicas y financieras ha provocado un retroceso en los niveles de bancarización e inclusión financiera en el país, a lo que se adicionan los elevados costos asociados a su emisión, trasportación, procesamiento y almacenaje, así como la demanda en los cajeros automáticos para extraer efectivo.

Por esos motivos, es necesario incrementar la bancarización de las operaciones a través de los canales electrónicos de pago.

Quiñones Betancourt agregó que este proceso se hará de forma gradual, apegados a las normas internacionales, ya que los pagos electrónicos son cotidianos en la vida de los ciudadanos de cualquier país.

Además, según el vicepresidente, este proceso de avance y dualidad está determinado por las experiencias acumuladas en Cuba, a partir de la existencia de un grupo de condiciones que permiten avanzar.

Paulatinamente, se crean las condiciones y capacidades para la bancarización de las transacciones de cobros y pagos entre todos los actores de la economía y con la población, facilitando el uso de los medios de pago, dispositivos y pasarelas de pago electrónicos existentes, además de potenciar la utilización de los títulos de créditos y otros medios de pago vigentes, reduciendo el dinero en efectivo.

Quiñones Betancourt reconoció que dado el nivel de obsolescencia y explotación de los cajeros automáticos, el servicio que hoy prestan es ineficiente.

“Todas las relaciones de cobros y pagos entre los actores económicos se deben sustentar en los métodos de pago establecidos por el BCC, priorizando los canales electrónicos” dijo.

Entre las acciones aprobadas se encuentra el límite máximo 5 000 cup por operación para los cobros y pagos en efectivo entre empresas, mypimes, trabajadores por cuenta propia, cooperativas y demás formas de gestión.

Además, para proteger a la población, en la red de cajeros solo podrán usar las tarjetas asociadas a pensiones, cuentas de ahorro, salarios, y haberes personales.

Los actores de la economía pueden solicitar el efectivo requerido para su actividad en las sucursales bancarias donde operan sus cuentas corrientes o fiscales, ajustándose a las condiciones pactadas con el banco y en correspondencia con los niveles operacionales y fiscales.

Por otro lado, se está trabajando con Xetid, ETECSA y los Ministerios De Comunicación, Comercio y Economía y Planificación, para que todos los comercios que brinden bienes y servicios tengan incorporados los canales de pagos electrónicos, aunque también se pueda utilizar el efectivo.  Que sea la población la que elija la forma de pago. 

Además, todos los actores económicos deben tener contratados los servicios de las pasarelas de pago Transfermóvil o EnZona, o terminales de Puntos de Venta (POS). Además, es una premisa incentivar la utilización de bonificaciones.

“Estos canales permiten operaciones más seguras, rápidas, y es importante que económicamente reporten un beneficio para la población”, refirió el vicepresidente al tiempo que dijo que se está estudiando para ampliar esos beneficios.

Por su parte, Julio A. Pérez Álvarez, director general del BCC, comentó que en el país hay más de 15 millones de tarjetas y por medios electrónicos transitaron el pasado año 200 millones de operaciones bancarias.

“En estos momentos puede que en algunos lugares no tengamos todas las condiciones, por eso en la norma se reconoce como plazo hasta seis meses para que se continúen haciendo operaciones en aquellos lugares y por los clientes que no tienen las condiciones creadas”, explicó el directivo.

O sea, en esos casos puntuales se pueden seguir haciendo extracciones de efectivo en pesos cubanos que exceden el límite establecido para efectuar pagos a trabajadores por concepto de salario, gratificaciones, y otras retribuciones al trabajo, siempre y cuando no se cuente con la nómina domiciliada.

Además, los subsidios a otras prestaciones de seguridad social, las pensiones alimenticias, anticipos de dieta y los pagos de prestaciones a estudiantes pueden seguir haciéndose en efectivo.

Por otro lado, las extracciones de efectivo para el pago de salarios, subsidios y otras prestaciones de seguridad social como máximo deben realizarse tres días hábiles antes de la fecha de ejercer el pago.

Los ingresos en efectivo en pesos cubanos que reciban los actores económicos serán depositados en su cuenta corriente, a más tardar al siguiente día hábil bancario a la fecha de su recepción, aún más cuando la recaudación sea significativa, señala la resolución.

Los directivos aclararon que se mantienen los pagos en efectivo.

Desde el primero de septiembre hasta el 31 de octubre comenzará, de manera paulatina, la eliminación del efectivo como medio de pago en los servicentros del país, informó la Corporación Cimex en su página en Facebook...

CIMEX Logo 580x386

Que productos de alta demanda popular como los de cosmética, aseo y perfumería vuelvan a las estanterías en pesos cubanos, es uno de los anhelos principales de directivos y trabajadores de Suchel Camacho...

feed-image RSS