- Detalles
- Escrito por Cubadebate
La Unión Eléctrica estima para la hora pico de este lunes una disponibilidad de 2935 MW y una demanda máxima de 3000 MW, para un déficit de 65 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 135 MW en este horario.
La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 2680 MW y la demanda 2440 MW, con todo el sistema con servicio. Se estima que en el horario diurno no se produzcan afectaciones al servicio por déficit de capacidad de generación.
Se encuentra fuera de servicio por avería la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 5 de la CTE Mariel y la unidad 6 de la CTE Renté.
Se mantienen las limitaciones en la generación térmica (393 MW).
En la generación distribuida, están indisponibles por avería 1054 MW y en mantenimiento 240 MW.
En la generación distribuida se tienen 3 centrales indisponibles por falta de combustible (14 MW) y 6 motores en la Generacion Móvil de Melones (90 MW). Con bajas coberturas se encuentran 22 centrales de generación distribuida (181 MW).
Para el horario pico se estima la entrada de 6 motores en la Generación Móvil de Melones con 90 MW y la entrada de 165 MW en motores de Generación Distribuida.
En el día de ayer no se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación.
(Con información de la UNE)
- Detalles
- Escrito por Jorge Cantalapiedra Luque | Fotos: del autor
Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Guantánamo, inauguró en esta ciudad la casita infantil número 20 del oriental territorio, la cual tiene por sede a dos salones de la Universidad de Ciencias Médicas local (UCMGT).
Lea: Destaca Primer Ministro importancia de las Casitas Infantiles
El espacio denominado Mundo de Fantasías fue abierto en homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en ocasión de conmemorarse este domingo el aniversario 97 del cumpleaños del Líder Histórico de la Revolución Cubana, el cual priorizó a la educación para la primera infancia entre los principales proyectos sociales desarrollados desde el año 1959.
El proceso inversionista, valorado en tres millones de pesos, fue ejecutado por la mediana empresa constructora Villarse (mipyme), creada en el año 2015 e integrada por trabajadores por cuenta propia que se destacan en la calidad de la terminación de unas 200 obras educacionales, asistenciales, comerciales y viviendas.
La doctora Yanet del Carmen Pérez Ferreiro, rectora de la UCMGT, informó que el inmueble está diseñado para recibir a 30 niños de segundo, tercero, cuarto y quinto años de vida, para el beneficio de las madres y estudiantes necesitadas de la resguardo de sus hijos en la Casa de Altos Estudios.
Agregó que el local dispone de los requisitos indispensables en las áreas de aprendizaje y juegos, así como también baños y pantry, lo cual garantiza sana estancia a los niños, el cumplimiento del horario de vida y los objetivos docentes para alcanzar las metas en las diferentes etapas de vida.
Ratificó, además, el compromiso institucional para el sostenimiento de la Casita Infantil, la cual responde al cumplimiento del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), que contribuye a lograr mayor sistematicidad por los Organismos del Estado y de las distintas organizaciones en el seguimiento a las acciones que involucran el desarrollo de las féminas en la sociedad.
Según los máximos directivos del Ministerio de Educación, Guantánamo es uno de los territorios que más avanza en el país en esa variante de atención educativa, en la cual se presta atención a los niños, hijos de las madres, padres o tutores, en entidades que, a partir de sus condiciones económicas y materiales, puedan destinar fondos para su apertura.
El momento fue oportuno para la entrega de los Premios del Concurso de creación artística Colores para la Casita, convocado por la Cátedra Multidisciplinaria HISTARTMED, de la UCMGT, la cual estimuló a estudiantes, profesores y trabajadores que contribuyeron con el objetivo de lograr el nombre y el logotipo para su identificación.
- Detalles
- Escrito por Granma
La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic), dio a conocer este domingo un comunicado en ocasión del aniversario 97 del natalicio del líder revolucionario Fidel Castro, donde se destaca su legado.
En nombre de los miembros de esa organización, Sergio Marinoni, expresidente de la misma, resalta en ese documento que Fidel “no sólo era capaz de afrontar personalmente las situaciones más adversas, sino que sabía infundir moral y optimismo a quienes le rodeaban”.
“Esa peculiaridad la demostró en todos los años que dirigió la Revolución, transmitiendo a su pueblo la fuerza para superar todo tipo de dificultades”, indica la nota que refleja el sentir del pueblo italiano que respalda a Cuba.
A pesar del ilegal y criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, ataques militares como el de Playa Girón, guerra biológica, acciones terroristas, campañas de odio y subversión, fue “como un capitán que dirige un pequeño barco en medio de la más furiosa tempestad”, añade.
Condujo la nave de la Revolución “a aguas más tranquilas, sin retroceder un ápice en los principios más sagrados, como son la independencia de Cuba y su autodeterminación”.
Para ello “se inspiró mucho en otro gigante de la historia cubana, José Martí”, pues ambos tenían “una extraordinaria sensibilidad humana, la gran capacidad de saber interpretar su momento histórico y de ser capaces de proyectar su visión hacia el futuro”.
Martí decía que “ser cultos es el único modo de ser libres” y “Fidel, tras la victoriosa toma del poder, transformó Cuba en una gigantesca escuela gratuita a todos los niveles”, y “siempre apostó por la cultura y la educación, incluso en los momentos más difíciles del período especial”.
Bajo el principio martiano de “Patria es Humanidad», Fidel inculcó a los cubanos la solidaridad internacional con los pueblos menos afortunados y hoy son “decenas de miles los médicos, profesores, técnicos de diversas especialidades, que trabajan en numerosos países del Tercer Mundo”.
La salud de su pueblo, totalmente gratuita para todos, fue siempre una prioridad, así como la protección de la ecología, “hasta el punto de que Cuba fue la primera nación del mundo en incorporar a su Constitución la protección del medio ambiente y los recursos naturales”.
“Cuba seguirá brillando y nunca traicionará las expectativas de quienes siguen creyendo en la solidaridad, en el socialismo y, en un mundo mejor”, siguiendo el ejemplo del líder histórico de su Revolución, reafirma en esta fecha el texto, que concluye con la consigna “¡Hasta la victoria siempre! Comandante Fidel”.
(Con información de PL)
Sirios y cubanos recuerdan en Damasco legado de Fidel

Foto: PL.
Sirios y cubanos recordaron este 13 de agosto el legado del líder revolucionario Fidel Castro, en un acto organizado por la Embajada de la isla en Damasco, en ocasión del aniversario 97 de su natalicio.
Fidel es un hombre de todos los tiempos y es ejemplo de coraje, dignidad y solidaridad que sigue vivo entre los cubanos y sirios y todas las personas dignas en el mundo, afirmaron las palabras pronunciadas durante la actividad.
La ocasión sirvió para recordar la sólida amistad entre Fidel y el expresidente sirio Hafez al-Assad, y la histórica visita del líder de la Revolución Cubana a Siria en 2001.
Los líderes Fidel Castro y Hafez Al-Assad asentaron las bases y cimientos de estas relaciones, las cuales fueron continuadas y fortalecidas con los actuales presidentes Miguel Díaz Canel y Bashar Al-Assad, precisaron.
En el acto, se condenó el ilegal y criminal bloqueo de Estados Unidos impuesto a las dos naciones, y se exigió el levantamiento de sus nombres de la falsa lista de países patrocinadores del terrorismo.
Desde China: Fidel es un héroe nacional único

Fidel en la Muralla China. Foto: Archivo.
Chinos que estudiaron en Cuba o conocieron de la nación caribeña por su resistencia ante Estados Unidos, recordaron este domingo con admiración al líder histórico, Fidel Castro, quien cumpliría 97 años.
María Chen, estudiante de español en la década de 1960, dijo a Prensa Latina que Fidel es un héroe nacional único, muy querido y respetado por el pueblo de China.
Por su parte, Aurora Lin Hai, lamentó no haberlo conocido personalmente cuando vivió como diplomática en el país caribeño y celebró la visión del líder para estrechar los vínculos entre las dos naciones.
«Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones con China, Fidel y nuestro presidente Mao Zedong fueron grandes Estadistas con una visión a largo plazo sobre los nexos bilaterales», comentó.
Además, subrayó a nuestra agencia que muchos ciudadanos chinos conocen la figura de Fidel Castro y sobretodo, lo relacionan con la capacidad de la isla para enfrentarse al imperialismo estadounidense a solo 90 millas.
«Posteriormente, alrededor del año 2006 Fidel estableció las becas para que ciudadanos chinos estudiaran una carrera universitaria, muchos jóvenes se beneficiaron con este programa y ayudaron después a promover aquí el conocimiento sobre Cuba y su pueblo», apuntó.
Guo Qian, residente en Beijing, comentó a Prensa Latina que desde joven ha escuchado historias fascinantes sobre el líder cubano.
«China y Cuba son muy buenos socios. Fidel Castro vivió hasta los 90 años, se puede decir que es longevidad, él era un anciano sabio y contribuyó al desarrollo de la sociedad», expresó.
Para otro ciudadano de esta capital, Ai Yuanyuan, se trata de un héroe devenido símbolo del espíritu de libertad.
Cuando falleció Fidel Castro en 2016, el presidente chino Xi Jinping dijo durante una visita a la Embajada cubana en Beijing que se trataba de una figura trascendental: «sus ideas y hazañas están inscritos en los anales de la historia para siempre».
En aquella ocasión, Zeng Guanying, excorresponsal de Xinhua en La Habana, comentó a Prensa Latina que lo más notable era la profundidad del pensamiento: «su estilo, personalidad y moral eran singulares en todo el mundo», enfatizó.
El 2 de septiembre de 1960 delante de más de un millón de cubanos, Fidel Castro instó a romper relaciones con el gobierno de Taiwán para establecer vínculos diplomáticos con la República Popular China de Mao Zedong.
Desde entonces los nexos bilaterales han aumentado gradualmente hasta abarcar en la actualidad diversos sectores.
Estudiar Medicina en Cuba: un sueño posible gracias a Fidel
Por Yohandra Gómez Amaró.
Para los doctores Manuel Cardoso Luis, Isildo Povelina Alberto y Mara Krisnayana de Jesús Brás, recién graduados en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (UCM), estudiar en Cuba fue posible gracias al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien cumpliría 97 años este domingo.

Foto: Yohandra Gómez Amaró.
Los tres jóvenes residentes en Luanda, la capital de Angola, partirán de regreso en los próximos días y en entrevista exclusiva para la ACN manifestaron su agradecimiento al pueblo de la mayor de las Antillas y al líder histórico de la Revolución, por idear un programa que les permitió formarse profesionalmente y crecer como seres humanos.
Cardoso Luis, quien durante sus años de estudio fue miembro de la Junta de Naciones de la UCM, expresó que antes de su llegada a la Isla había escuchado un poco sobre Fidel por su padre, pero una vez aquí confirmó la grandeza del dirigente revolucionario.
Soy una prueba viva de la gran hermandad entre ambos países, vine con 22 años, apenas un niño, y me voy hecho un hombre organizado, como corresponde a cualquier profesional, porque somos el espejo de la sociedad; además, supe del verdadero significado de la solidaridad y el humanismo, confesó.
De pequeño quise ser muchas cosas, luego fui creciendo, visitaba los hospitales de mi Luanda, donde hay muchos médicos competentes, veía que faltaba algo en la atención al paciente y me dije: voy a ser médico para cambiar y ayudar a las personas, señaló.
Tener la vida de alguien en las manos es una gran responsabilidad. El sistema de Salud cubano tiene la premisa de prevenir primero y tratar después, eso es fundamental para evitar que la gente llegue en estado grave a los hospitales o muera; resulta una práctica increíble que quisiera socializar, y hacerme especialista en Cirugía, detalló.
Sobre su paso por Cienfuegos dijo sentirse un hijo más de la urbe, “la Universidad fue increíble, al igual que el intercambio con la gente en las comunidades, porque aunque te ven con una bata blanca no te miran por la edad ni el aspecto, sino por el simple hecho de ser médico.
El caso del doctor Povelina Alberto fue un tanto diferente, tenía la clara aspiración de convertirse en ingeniero; sin embargo, el día que recibió la beca para venir a la nación caribeña analizó cuál era el plato fuerte de la formación académica y se decidió por la Medicina, un campo en el que Cuba es referencia mundial.
Primero estuve en la Escuela Latinoamericana de Medicina, fundada por Fidel Castro, donde había alumnos de casi todas las nacionalidades y aprendí el idioma español, que me gusta mucho; luego en Cienfuegos conocí a un pueblo buenísimo e hice amigos, por eso la idea de irnos me pone un poco triste, argumentó.
Acá la mayoría hace deportes, hay programas que me gustaría replicar en Angola, por ejemplo, contra el sedentarismo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, porque el ejercicio ayuda física y mentalmente, resaltó.
Por su parte, la doctora Mara Krisnayana de Jesús Brás mencionó que conocía la vida del Comandante Fidel, “pero no tenía idea de la magnitud de su obra, por eso el encuentro fue amor a primera vista; todos son amables, solidarios y atentos, desde los profesores, el personal de la beca y los compañeros de estudio hasta la población.
Me gustó mucho la experiencia en la UCM, fue un proceso bonito donde me reeducaron y empecé a valorar la vida de verdad, desde otra perspectiva, expresó visiblemente emocionada.
Cuando empezamos a ir a los policlínicos y a estar en contacto con los pacientes pensé que sería difícil, sin embargo me recibieron muy bien, hablaban conmigo, me dejaban examinarlos; quiero especializarme en el área de Geriatría, resumió.
Durante su estancia en la Perla del Sur, mantuvieron un estrecho vínculo con la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, bajo cuyas convocatorias participaron en Marchas de las Antorchas, desfiles del Primero de Mayo, el Día Internacional de la Mujer, mientras celebraron el Día de África y aniversarios de la liberación de Angola.
Tanto Manuel como Isildo y Mara vuelven a Luanda después de siete años y se llevan nuevos conocimientos, así como la certeza de haber recibido una formación de calidad en un sector marcado por la impronta de Fidel.
- Detalles
- Escrito por ACN
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) expresó hoy una firme condena y rechazo al asesinato del candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio, ocurrido este miércoles tras finalizar un mitin político en Quito, la capital.
A través de Twitter, la Cancillería cubana envió condolencias a familiares de Villavicencio, periodista de profesión y candidato a la presidencia por la coalición Movimiento Construye, así como al pueblo y gobierno ecuatorianos.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de #Cuba expresa su firme condena y rechazo al asesinato del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio, y manifiesta las más sentidas condolencias a familiares, al pueblo y al gobierno ecuatorianos".
Cuba manifestó profunda condena al hecho desde este jueves, mediante nota verbal entregada a la Cancillería de Ecuador, según refirió en la misma red social Eugenio Martínez Enríquez, director General de América Latina y el Caribe del Minrex.
"Hemos entregado Nota Verbal a la Cancillería del Ecuador expresando profunda condena por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y las más sentidas condolencias a sus familiares, al pueblo y al gobierno ecuatoriano".
Villavicencio murió el miércoles 9 de agosto a los 59 años de edad tras recibir varios disparos, uno de ellos en la cabeza, a la salida de uno de los actos correspondientes a su campaña para las elecciones del venidero día 20 de agosto.
Durante el tiroteo hubo varios heridos y uno de los atacantes murió cuando era trasladado al hospital.
El presidente Guillermo Lasso decretó tres días de luto y el estado de excepción por 60 días, y ratificó que las elecciones se celebrarán en la fecha prevista.
Las investigaciones continúan y aplicaremos todo el rigor de la ley para que los responsables materiales e intelectuales paguen con la máxima pena, aseguró el mandatario ecuatoriano.
- Detalles
- Escrito por Granma
El Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa), perteneciente al Ministerio de la Agricultura (Minag), emitió recientemente una actualización de las normas relativas a la facilitación de las importaciones al país de alimentos de origen animal por viajeros y personas naturales, vigentes desde el año pasado.
De acuerdo con el documento emitido por el Cenasa –publicado en el sitio web del Minag y vigente desde el 1ro. de agosto de 2023– se indicó facilitar, de manera temporal, las importaciones de productos de origen animal a viajeros y personas naturales, para la entrada al país de alimentos de origen animal destinados al consumo humano, que habitualmente han sido (y que, posterior a lo que el documento dispone, continuarán siendo) regulados o prohibidos.
Lo anterior, señaló el texto, se dispuso, al tener en cuenta el recrudecimiento del cruel bloqueo económico que el Gobierno de Estados Unidos le tiene impuesto a Cuba, unido al actual déficit alimentario.
En cuanto a las facilidades para la importación vigentes se especificaron en el texto las siguientes:
- Conservas cárnicas (enlatadas) de bovinos y porcinos, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que, por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales, son elegibles para Cuba (Francia, España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay).
- Conservas cárnicas (enlatadas) de aves, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que, por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales, son elegibles para Cuba (España, Francia, República Dominicana, Honduras, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil y Uruguay).
- Carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, vísceras comestibles, productos cárnicos semielaborados (hamburguesas; picadillos; albóndigas; conformados como palitos de carne, Nuggets y otros productos empanados; chorizos crudos; salamis; pastas untables; jamón crudo, salchichones y tocinetas crudos, fermentados, sobreasada, peperoni, cervelat y otros productos crudos fermentados) y productos semicocidos, empacados al vacío de bovinos, porcinos, ovinos y caprinos, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que, por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales, son elegibles para Cuba (Francia, España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay).
- Carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, vísceras comestibles, productos cárnicos semielaborados (hamburguesas; picadillos; albóndigas; conformados como palitos de carne, Nuggets y otros productos empanados; salamis; pastas untables), productos semicocidos y empacados al vacío de origen aviar, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (Francia, España, Honduras, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil y Uruguay).
- Embutidos elaborados a base de res y/o cerdo. Se autorizan con carácter temporal, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay).
- Embutidos elaborados a base de aves. Se autorizan con carácter temporal, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (Honduras, Panamá, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Brasil y Uruguay).
- Productos del mar (en conserva o no) originados de cualquier área geográfica.
- Leche fluida uht, condensada, evaporada, y postres lácteos originarios de cualquier área geográfica.
- Leche en polvo originaria de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay).
- Quesos maduros pasteurizados originarios de cualquier área geográfica, o elaborados a partir de leches ultrapasteurizadas.
- Alimentos para mascotas sin carácter comercial que en su formulación contengan carne de aves, cerdo, pescados y vegetales como base proteica.
SE ESTABLECEN COMO PROHIBICIONES ABSOLUTAS DE IMPORTACIÓN:
- Leche fluida y derivados lácteos en general no pasteurizados.
- Carnes frescas y sus cortes con hueso de cualquier origen.
- Carnes procedentes de la fauna silvestre en cualquier forma de presentación.
- Nuggets de pollo y otros empanados crudos (no fritos).
- Alimentos para mascotas que en su base proteica contengan harinas de rumiantes, independientemente del país de origen.
Se aclaró en el documento que las facilidades a la importación de los productos vienen dadas por el país donde fueron elaborados o producidos estos. Por tanto, la lista de países elegibles viene dada por el país que se refleja en las etiquetas de los productos.
Asimismo, se especificó que estas facilidades y la lista de países elegibles pudieran modificarse en relación con cambios en la situación zoosanitaria de los países de origen (aquellos donde se produce el alimento y está reflejado en la etiqueta del producto), pudiendo estar sometidas a constantes cambios, los que serán actualizados sistemáticamente en la página web del Minag.
Todos los productos arribarán envasados íntegramente, de marcas reconocidas y debidamente etiquetados, sin rotura en el embalaje.
Aquellos productos cuyo embalaje sufra alguna rotura o deterioro que pudiera convertirse en vehículo de agentes etiológicos causantes de enfermedades, serán decomisados e incinerados.
- Detalles
- Escrito por ACN
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, sostuvo hoy un encuentro con Diosdado Cabello Rondón, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien realiza una visita a Cuba al frente de una delegación partidista.
Siempre juntas Cuba y Venezuela, señaló el Jefe de Estado al iniciar el diálogo, según reseñó la cuenta en Twitter de la Presidencia.
"Siempre juntas #Cuba y #Venezuela". Con esas palabras inició el diálogo entre el presidente @DiazCanelB y el primer vicepresidente del PSUV, @dcabellor, quien realiza una visita a la Isla desde inicio de semana”.
urante el encuentro, ambos líderes dialogaron sobre lo que pueden hacer ambas organizaciones políticas en pos de articular la izquierda de la época actual, en un contexto de guerra mediática y comunicacional basada en mentiras y campañas de descrédito.
“Ambos líderes hablaron de todo lo que pueden hacer ambas formaciones políticas en la articulación de las izquierdas de nuestra época, que hoy enfrentan una descomunal guerra mediática y comunicacional, basada en mentiras, calumnias y campañas de descrédito”.
El mandatario cubano aprovechó la ocasión para agradecer la permanente solidaridad de Venezuela con la mayor de las Antillas y su apoyo en los momentos más complejos, en especial de su líder, el Presidente Nicolás Maduro Moros, a quien envió un abrazo, extensivo a su equipo de gobierno.
“El presidente cubano agradeció la permanente solidaridad de Venezuela con #Cuba y el apoyo en los momentos más complejos, personalmente de su líder,
@NicolasMaduro. @DiazCanelB envió un abrazo a Maduro y a su equipo de gobierno”.
A través de su cuenta personal, Díaz-Canel compartió una foto del encuentro y expresó que “abrazar a un hermano en casa, la mayor alegría”.
Ya se verá qué especulan los adversarios. Nosotros sólo reiteramos que quien se mete con Venezuela se mete con Cuba y viceversa, escribió el mandatario en su tuit.
“Abrazar a un hermano en casa, la mayor alegría. Lo confirmamos en encuentro con @dcabellor. Ya se verá qué especulan los adversarios. Nosotros sólo reiteramos que "quien se mete con #Venezuela se mete con #Cuba y viceversa".
Diosdasdo Cabello llegó a Cuba el pasado lunes, y durante su estancia, sostuvo conversaciones oficiales con dirigentes del PCC, el Estado y el Gobierno cubanos, enfocadas al trabajo de las respectivas organizaciones políticas y las posibilidades de fortalecer el intercambio, el diálogo y la colaboración interpartidista.
Con estos fines también rubricó junto a Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, un convenio para el intercambio y la cooperación entre ambas fuerzas políticas, y recorrió la Zona Especial de Desarrollo Mariel y la Escuela Superior de Cuadros del Partido Ñico López, entre otros sitios de interés.
Página 301 de 1959
