La compañía Ballet Folklórico Babul, emblemática representante de las tradiciones músico danzarías anglo caribeñas y franco haitianas en Cuba, protagoniza del 2 al 8 de septiembre una gira nacional por la provincias de Villa Clara y Sancti Spíritus, que auspicia el Consejo Nacional de Artes Escénicas por los 25 años del conjunto guantanamero.
Según declaraciones a la prensa del maestro y director de la compañía, Ernesto Llewellyn de Lahera, las presentaciones se prevén el 4 y 5 en la tierra villaclareña, mientras que el 8 y 9 actuarán en el teatro principal de los espirituanos, institución que celebra su 180 Aniversario.
Para la ocasión se prepararon los espectáculos Ecos de Tambor, que fusiona y retoma elementos tradicionales como la tumba francesa, y Los árboles músicos, este último con toques más contemporáneos. El recorrido permitirá el intercambio entre representantes de la manifestación danzaria de la más oriental de las provincias cubanas y de cada uno de los territorios visitados.
Los babuleños este año han estado inmersos en eventos como el Olorum, en Camagüey durante el mes de abril, donde compartieron con BanRarrá, Rumbatá, el Folklórico de Santiago de Cuba, defensores de la cultura popular tradicional; además se incluyeron en las actividades del Encuentro de Jóvenes Coreógrafos y del 13 al 29 de julio participaron por cuarta ocasión, de la gira internacional por Francia.
Para noviembre, mes en el que se desarrollará la 25 temporada del Ballet Folklórico Babúl, se trabaja en nuevas propuestas a cargo de la maestra Yaneisi Chivás Caboverde y del propio Llewellyn, que abordan las temáticas de las deidades de Ochún y Yemayá, así como la cultura anglófona, en una suerte de recorrido simbólico por la historia de esa parte de Las Antillas.