La misión primaria del FBC en Guantánamo es producir y distribuir el arte auténtico de Cuba.El encadenamiento productivo del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FBC) de Guantánamo con Muebles Imperio para acondicionar el primer hotel turístico en la península de El Ramón, municipio de Antilla, provincia de Holguín, constituye prioridad para ambas instituciones en el concierto económico del país por sustituir importaciones y fomentar las exportaciones de bienes y servicios.
José Pérez Cantillo, jefe del grupo comercial del FBC, informó que seis talleres artesanales del Alto Oriente cubano cumplirán el compromiso con los holguineros, a quienes se les deben entregar mil 600 muebles (camas, sillas, buroes…), una de las mayores demandas en la historia de dicha entidad aquí.
El Fondo también colabora con la Empresa de Fundición de Válvulas y Bombas Industriales Mayor General Calos Roloff, a la cual surten con cabos de madera para herramientas como rastrillos, palas, picos, cucharines, lo cual permite reducir costes y sustituir importaciones (un cabo de pala cuesta hasta cinco dólares en el mercado foráneo).
Pérez Cantillo señaló como significativo la creación de la juguetería infantil en Baracoa, para la venta y rescate del buen gusto artesanal entre la población y con miras a consolidar productos exportables.
La terminación del Centro Cultural Zona de Arte, en el antiguo Pabellón Guantánamo, es la principal inversión del BFC en saludo al aniversario 150 del otorgamiento del título de Villa a Guantánamo. El local será suerte de tienda con ferias permanentes mayoristas y minoristas, que incluirán productos de piel (calzado, cinto, cartera,) cerámica, tallado, sublimación de tasas personalizadas y textiles diseñados y cosidos localmente.
También se le anexará una galería para comercializar obras originales de pintores y fotógrafos del patio; una sala de videoconferencias para las empresas (con tecnología de punta), un salón de protocolo y el área más abierta, al centro, pero esta vez techada, que servirá para actividades culturales y contará con servicio de cafetería a cargo de Artex.
El Fondo a nivel nacional está entre las 37 empresas que podrán exportar e importar insumos para los creadores y artesanos, pertenecientes o no al registro oficial del Ministerio de Cultura. Igualmente, están autorizados para colocar las elaboraciones de los más de 130 artistas adscritos a la empresa, en la red de tiendas del país, para cumplir así su misión primaria: producir y distribuir el arte auténtico de Cuba.