Alexis Martínez y una de las esculturas pertenecientes a la serie Guajiro Tres. Promover el toque del tres como instrumento tradicional de Guantánamo, y hacerlo más atractivo para los jóvenes y adolescentes del territorio, a partir de un diseño y sonoridad contemporáneos, constituyen los objetivos del proyecto Guajiro tres, que impulsa el guantanamero Alexis Martínez en las redes sociales.
El promotor, artista de la plástica y sobrino del legendario pianista Lilí Martínez (La perla de Oriente), concibió la iniciativa tras largos años de investigación e intercambio con changuiseros y treseros como el popular Mikikí, aunque también bebió de referentes internacionales sobre el tema. Toda la indagación le permitió descubrir formas de tocar el tres olvidadas en la memoria colectiva, según explicó el interlocutor.
Alexis Martínez detalló a la prensa que luego de sistematizar conocimientos teóricos y prácticos sobre el instrumento, decidió montar su propia versión (más rústica) y con el apoyo de algunos Luthiers, siempre manteniendo la esencia de músicos como Nené Manfugás.
La novedad en este caso fue la inclusión de los accesorios de la guitarra eléctrica, de esa forma pretende captar la atención del público actual y despertar el interés por aprender a tocar el novedoso tres.
La idea, según el entrevistado, es demostrar la versatilidad de dicha herramienta musical, capaz de usarse en los más disímiles géneros, incluso urbanos.
El proyecto, que ya muestra avances a través de su perfil en Facebook, incluirá además de la música una muestra personal de más de 40 piezas de dibujo, grabado, pintura y escultura, todo en un mismo escenario que servirá para dar vida a una suerte de performance artístico concebido para exaltar uno de los elementos más importantes del patrimonio inmaterial local y nacional.
"Todo lo he hecho sin ánimo de lucro, solo pretendo contribuir a la defensa de un símbolo sonoro de nuestra región, para que las nuevas generaciones lo sientan suyo y lo incluyan como referente, a la vez que lo reconozcan y ponderen con orgullo como muestra del talento gestado en nuestros campos", apuntó.
Alexis Martínez es un creador empírico, proveniente del Sistema de Casas de Cultura, cuya innata pasión por las costumbres locales le ha llevado a investigar a trasfondo en la musicografía de la tierra guantanamera, de ahí que otro valor del proyecto sea el bagaje histórico-cultural que utiliza como sustento a la innovación.