Changuí GuantánamoEl grupo Changüí Guantánamo es hoy uno de los más genuinos representantes de la cultura cubana, así lo reafirmaron las autoridades del sector en el Alto Oriente Cubano, durante el más reciente homenaje al conjunto, que mereció el Premio a la excelencia musical que concede la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).

La Casa del Changüí fue la sede de las celebraciones, que conmemoraron a partir de la confluencia de ritmos y bailes, los 75 años de la agrupación fundada por la profesora Clarisa Creagh y el investigador Rafael Inciarte Brioso.

En la ocasión se rememoró, además, la obra de los legendarios Arturo Latamblé Veranes, director y bongosero del Changüí Guantánamo; Reyes Latamblé Veranes (Chito), tresero; Pedro Speck, marimba; Santiago Reyes (Chago), guayo; Justo Kindelán cantante-maracas, y la pareja de baile Luis Céspedes Fournier y Josefa Moya Latamblé.

El otorgamiento del premio, el más importante reconocimiento otorgado en los Estudios Siboney de Santiago de Cuba, constituye un orgullo para los músicos guantanameros, quienes también festejan la nominación a los Latin Grammy 2020 del fonograma Este es nuestro Changüí, producido en la dependencia santiaguera de la casa discográfica Egrem.

El lauro a la excelencia fue instaurado en ocasión del aniversario 40 de los Estudios Siboney, dedicado a promover y preservar el rico patrimonio sonoro de la región oriental. Además del Changüí Guantánamo, han merecido el galardón el comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque (conferido post mortem), Fernando Dewar, director del Septeto Santiaguero, y otros artistas de la disquera oriental.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS