casa culturaDesde la casa se defienden las tradiciones de la provincia.La Casa de la Cultura Rubén López Sabariego, del municipio de Guantánamo, constituye referente singular del quehacer de los promotores, especialistas, aficionados e instructores de arte en función de promover lo mejor y más auténtico de la creación, en correspondencia con los valores y principios humanistas de la Revolución Cubana.

A 35 años de existencia de la institución, resalta la impronta en la formación de generaciones de guantanameros, quienes han encontrado en ese hogar el cobijo para materializar sus aspiraciones artísticas de forma gratuita y sin discriminación.

Criselda Mosqueda Elías, especialista del centro, resalta la diversidad de grupos etarios que se dan cita en la Casa de la Cultura: niños, jóvenes, adultos, quienes tienen aseguradas actividades de recreación y aprendizaje en cada manifestación: danza (primeros sábado de cada mes), artes plásticas y modas (primer domingo), música y teatro (segundo sábado), danza tradicional (segundo domingo), peña danzonera (tercer sábado) y otros dedicados a defender las tradiciones.

En todos los espacios se presenta el movimiento de artistas aficionados que los instructores han logrado formar, e incluso, se realizan competencias y premian a los mejores. También se efectúa ensayos y talleres (de guitarra, dibujo, bailes populares cubanos, moda, actuación, artesanía, tejidos, literatura...), en la tarde y la noche durante los días de semana.

El carácter inclusivo define, además, el quehacer de los “culturosos, pues la programación beneficia a ancianos, personas con discapacidad, con problemas de conductas, reclusos... quienes son testigos del papel transformador del arte a manos de profesionales como Santa García, dedicada a enseñar la técnica del papel maché, por solo poner un ejemplo.

Más de 60 trabajadores tiene la Rubén López, algunos trabajan en la institución (dos por manifestación) y el resto radica en los consejos populares, allí es donde está el corazón de esta porción del sistema de la cultura, pues en los barrios y escuelas constantemente se descubren y potencian nuevos talentos que gracias a los promotores e instructores asumen el arte como vocación en el futuro.

Hoy existen más de una decena de agrupaciones musicales y danzarias, concursos, eventos… cuyo surgimiento se debe en gran medida a la Casa de la Cultura; es el caso de los conjuntos Rumores del Guaso, Brisa Caribeña, Fénix, Renacer Cossiá, la Sociedad Loma del Chivo, Estrellas del Guaso, Jagüey, todos diferenciados por categorías según la calidad de sus propuestas.

La asesoría de siete proyectos e iniciativas comunitarias en el municipio, como Artesaneando con Yeni y El Patio de Adela, de reconocida trayectoria, forma igualmente parte del ámbito de acción de la Rubén López Sabariego, institución que en medio de la pandemia de la COVID-19 se mantuvo en activo mediante el trabajo a distancia y online.

Al arribar a la segunda fase recuperativa, comenzaron algunos talleres a solicitud del público respetando las capacidades, la distancia, el uso del nasobuco y el lavado de las manos; ya en la tercera regresaron todos los espacios y hoy en la Nueva Normalidad vuelven las puertas de la institución a abrirse, adoptando todas las medidas necesarias, pero con el mismo compromiso que hace más de tres décadas alimenta su existencia: contribuir al enriquecimiento espiritual del pueblo guantanamero.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS