La peregrinación y cantata solemne dedicada a los mártires del 4 de agosto de 1957, fallecidos en la explosión de una fábrica artesanal de bombas, distinguió el tercer día de la 46 Jornada de la Canción Política, que concluye hoy en la ciudad de Guantánamo.
Miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de la provincia, sindicalistas de la Cultura y artistas invitados al evento, fueron los protagonistas de la marcha que tradicionalmente inicia en la Casa del Joven Creador, hace una parada en el parque José Martí para hacer un homenaje al Héroe Nacional y sigue por la calle Aguilera hasta el Obelisco erigido a los mártires del 4 de agosto.
Tras la colocación de la ofrenda floral, tuvo lugar una canturía a cargo de figuras reconocidas de la trova, con temas propios y clásicos del repertorio musical cubano. Polito Ibáñez, Josué Oliva, Augusto Blanca, Noel Nicot, Lorenzo Cisneros “Topete” y Eduardo Sosa acompañado del guitarrista Rachid López, animaron la noche con sus voces y acordes hasta llegar las 12, momento en que todos entonaron las notas del Himno Nacional en señal de respeto a los mártires guantanameros.
También ese noche hubo danza, con la compañía Danza Libre; poesía, a cargo de la joven actriz Claudia McPherson y la AHS en Guantánamo entregó un reconocimiento al trovador Augusto Blanca, por ser unos de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova.
En la tarde de este miércoles se inauguró la exposición Herencias, exhibida en la galería de arte del Palacio Salcines, pertenece al artista visual espirituano Alexander Hernández Chang, quien pretende perpetuar símbolos identitarios de la cultura cubana y china desde una estética marcada por el uso de colores intensos y la indagación en zonas y puntos de confluencia entre los dos mundos.