Juliannet Díaz Méndez es de esas atletas que entrena a diario para llegar a su mejor versión y alcanzar buenos resultados, como lo demostró el año pasado con su oro en el Campeonato Nacional femenino.
El boxeo no fue su primera experiencia en deportes de combate, ya que incursionó en otro, la lucha. “Desde chiquita era fajona, no me daba miedo pelear con varones, hembras o si eran más altos, y practiqué la lucha libre.
“Me vinculé directamente al boxeo, porque cuando cursaba el duodécimo grado, se conoció la noticia de que ese deporte daría la oportunidad de competir a las chicas, y aproveché la oportunidad”, refiere la entrevistada.
El boxeo y la lucha como disciplinas de combate llevan un alto nivel de entrenamiento, “la incursión en ambas modalidades influye directamente en la preparación de un atleta”, agrega Díaz Méndez, al mismo tiempo que comenta: “Son muy similares, ambos deportes requieren de resistencia y fuerza para aumentar la pegada o las proyecciones”.
Los cambios tienden a ser complejos al principio; para Juliannet todo fue más cómodo gracias a la familia. “Tuve el privilegio de contar con mis familiares, ya que eran deportistas: mi madre Acsecnet Méndez Simón, fue voleibolista, al igual que mi hermana Asley.
“No era fácil comenzar en una nueva disciplina por las nuevas técnicas, los pasos, direccionar la mano y otras, pero poco a poco me adapté al ritmo del boxeo”, detalla Díaz Méndez.
Los entrenadores forman parte indispensable del proceso de crecimiento y formación de un deportista, y la joven pugilista del Guaso reconoce a cada uno de los suyos, como los artífices de cada victoria. “Elixan, Eliorvis, Yunier, ellos están conmigo, y cada resultado es mérito de ellos”.
Un año, dos campeonatos, dos divisiones, dos medallas
Subir y bajar de división es un proceso complejo al que se adapta la pugilista del Guaso, que ya incursionó en 60 kg. “Me acostumbré a los cambios de peso desde que estaba en la lucha y actualmente estoy en los 54 kilos y me siento bastante cómoda en este peso”.
El 2024 fue positivo en la carrera de Juliannet, dos veces medallista nacional. En el Campeonato Nacional de Boxeo Femenino 2023, celebrado en enero del siguiente año, la guantanamera se llevó el bronce en los 60 kilogramos, y el último mes de ese mismo período se tituló en los 54 kilogramos, en la edición correspondiente al 2024.
“En ambos me sentí muy bien, aunque el que más disfruté fue el evento de diciembre, tenía mucha esperanza de alcanzar la victoria y se dio el resultado que esperaba”, declara.
El sueño de ganarlo todo
Ganar y ganar es el objetivo de la joven del Guaso, motivo por el cual dedica su esfuerzo y pone la vista en los próximos eventos, para concretar su sueño de seguir triunfando. “Es una meta compleja, pero enfocada en el objetivo sé que puedo lograrlo”
La aprobación del boxeo femenino como disciplina olímpica permitió, en París 2024, dejar las puertas abiertas para próximas ediciones bajo los cinco aros. A pesar de una momentánea exclusión de esa disciplina de la cita de Los Ángeles, ya está de regreso.
“Es la competencia más importante en la que puede participar el boxeo, y obtener una medalla a esa instancia significa mucho para cualquier pugilista. Será difícil llegar a los próximos, aunque no imposible, para ello toca poner empeño y disciplina”, concluyó.