La atención a los jóvenes debe ser prioridad en el central Argeo Martínez para garantizar fuerza de trabajo renovada, señaló Díaz-Canel.
Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, inició este jueves una visita gubernamental a la provincia de Guantánamo, para conocer la marcha de los programas de desarrollo económico y social promovidos ante las dificultades derivadas de la sequía y para aumentar la producción local de alimentos.
El mandatario, junto al Ministro de Economía, Alejandro Gil, inició el recorrido por el central azucarero Argeo Martínez, único en explotación en Guantánamo y garante del azúcar de la canasta básica familiar en el territorio. La industria presentó serias dificultades tecnológicas y con la transportación, que conllevaron a atrasos en la actual contienda. Solo alcanza el 34 por ciento del plan, o sea unas 4 mil toneladas de 17 mil 400 estimadas.
Reconoció el esfuerzo de los azucareros por recuperar el tiempo perdido y ganar en rendimiento, pero llamó a aprovechar más la jornada laboral para estabilizar la zafra, sin descuidar el aseguramiento de la próxima.
El mandatario llamó a ser más celosos en el tratamiento de las aguas desde la potabilizadora Guaso, de ello depende la salud del pueblo.
Asimismo se preocupó por la atención a los obreros, insistiendo en que la calidad de vida y el confort también coadyuvan a mayor productividad. En ese sentido sugirió la creación de casas de cuido para las mujeres con hijos, para garantizar el aporte pleno de ellas al encargo social del ingenio.
Interesado por las alternativas para paliar el impacto de la sequía, Díaz-Canel llegó hasta la planta potabilizadora Guaso, que desde el 2020 se somete a una intervención para mejorar la purificación del agua. Por el momento la rehabilitación marcha bien y favorece una cobertura de agua limpia para 113 días.
Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, agregó que igualmente en Guantánamo se trabaja en otra planta con financiamiento extranjero, cuya terminación garantizará mayor calidad del servicio a más de 146 mil habitantes de la ciudad capital.
El presidente, junto al Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, recorrió los senderos del Zoológico de Piedra, en Manuel Tames.
El desarrollo local y la producción de alimentos, también estuvieron en la agenda de Díaz-Canel a su paso por el Alto Oriente cubano. Precisamente por ello, en el municipio de Manuel Tames se acercó al Zoológico de Piedra, único de su tipo en el mundo, donde funciona un proyecto que vincula la cultura, el comercio y el turismo a partir de la promoción y protección del patrimonio legado por el escultor Ángel Íñigo y su familia.
Más de 15 mil turistas nacionales acuden anualmente a esta instalación, donde existen alrededor de 500 piezas esculpidas a mano. Díaz-Canel señaló el privilegio de disfrutar de un lugar tan hermoso, fruto de la cultura popular, y convidó a protegerlo para las nuevas generaciones.
También llamó la atención del dirigente político, la inventiva del porcicultor Rafael Medina González, quien en armonía con la naturaleza, aplica la ciencia y las nuevas tecnologías para el fomento de la producción agropecuaria, de ahí que su finca La Juanica sea unidad docente de la Universidad de Guantánamo. Ejemplo de la creatividad del guantanamero ha sido el aprovechamiento de la yuca, calabaza, boniato (fermentados) y el palmiche en la ceba de puercos, reduciendo el consumo de productos de alto costo como el pienso.
El campesino Rafael Medina le muestra al Primer Secretario del Comité Central del PCC los productos alternativos que usa para alimentar los cerdos.
La experiencia de Medina hoy se irradia hacia otras áreas para capacitar a campesinos en prácticas agroecológicas, mientras que con los frutos de la finca se beneficia la comunidad de La Güira. Allí se prevé la entrega de módulos pecuarios a varias familias de los alrededores para la reproducción y el autoconsumo, “un ejemplo digno de multiplicar para descentralizar el programa de soberanía alimentaria”, resaltó Idael Pérez Brito, Ministro de la Agricultura.
El recorrido de la comitiva gubernamental, que busca, sobre todo, dialogar con la gente para perfilar las políticas públicas, en la tarde continuó por la Comunidad de La Sombrilla, en el consejo popular de Paraguay, una de las 27 que en el municipio de Guantánamo se transforman integralmente. Allí el pueblo acogió entre vítores y expresiones de júbilo colectivo al Presidente de la República y a sus acompañantes, entre ellos, la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera.
De La Sombrilla, Díaz-Canel elogió la escuela mixta Siete Mártires, con sus aulas renovadas y amplias, el claustro docente bien preparado, garantes de la formación general de los alumnos como profesionales del mañana y revolucionarios de hoy. Comprobó el estado del consultorio médico, la bodega-farmacia, los puntos de venta de la agricultura, y el comedor comunitario, insistiendo en que el ejercicio de control le toca al pueblo, a diario, para juntos construir el futuro.
Al cierre de esta información Díaz-Canel y parte del equipo que le acompaña visitaba la Universidad de Guantánamo.
Idael Pérez Brito, Ministro de la Agricultura, significó los resultados de la finca La Juanica en la ceba de puercos, además de otros animales.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.