Baracoa es rica en tradiciones culinarias distintivas en el país.
Como parte de las actividades por los 511 años de fundada la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, la más antigua de Cuba, especialistas de la Oficina del Conservador de la urbe presentaron recientemente la propuesta para declarar a La Primada como Ciudad Creativa en materia gastronómica.
La noticia se dio a conocer durante el lanzamiento de la convocatoria al Simposio de la Gastronomía Cubana, que se celebrará del 12 al 15 de agosto, en coincidencia con el aniversario de la Villa.
Para fundamentar la propuesta, Alejandro Sebastián Hartmann Matos, director de la Oficina del Conservador en Baracoa, ilustró las potencialidades reales con que se cuenta para la aprobación del expediente, ya que la Villa es rica en tradiciones culinarias distintivas en el país.
Según el sitio de Radio Baracoa, el historiador resaltó la presencia de productos nativos como el bacán, la leche de coco, el cucurucho y el tetí, además de varios platos fruto de la creatividad de los pobladores.
La declaración de Baracoa como Ciudad Creativa, dijo Hartmann Matos, exige del concurso de todos, principalmente de las comunidades, como actores fundamentales donde la cultura popular y tradicional tiene su mayor arraigo.
En ese sentido, el primer secretario del Partido en ese territorio, Gienny Paján Cobas, sugirió habilitar un centro referencial donde la población tenga acceso permanente a la cultura culinaria local, y abogó por atender esa actividad entre las prioridades de la economía y los servicios locales, de modo que posibilite mayor articulación del sector estatal con los emprendedores privados.
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco se creó en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifican la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Actualmente está conformada por 246 ciudades de todo el mundo, entre ellas, La Habana y Santiago de Cuba.