Bueyes en laboreo

La campaña de siembra de frío para incrementar la producción de alimentos pese a las limitaciones de recursos materiales que impone el bloqueo de los Estados Unidos a Cuba demanda en Guantánamo de la unidad de los factores agrícolas en la atención personalizada a los productores, se subrayó al evaluar aquí los preparativos de la estratégica operación económica.

El ministro de la Agricultura Ydael Jesús Pérez Brito, junto a Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, encabezó el análisis que destacó prioridades que salven las insuficiencias de recursos materiales.

En la información y diálogo con los factores políticos, de gobierno y del sector en la provincia y los municipios se insistió en la primacía que debe darse, entre otros aspectos, a cultivos varios, preparación de tierras centralizando maquinaria, ajuste del combustible y uso de tracción animal, restricciones de agua para riego, producción de semillas propias, uso de biofertilizantes y biocontroladores, actualización del uso y tenencia de tierras y la recuperación de autoconsumos por diversas entidades.

Fomentar la unidad de tractores estatales y privados en los pelotones de preparación de tierras es de las posibilidades para cumplir en este aspecto, para aprovechar mejor los limitados recursos existentes, trascendió en el encuentro.

El ministro de la Agricultura subrayó el concepto de que los cuadros del sector, independientemente del cargo que ostenten, deben atender a los productores uno por uno para que éstos crezcan y se desarrollen, facilitándoles y motivándolos en la base y los municipios para la puesta en práctica de las 63 medidas adoptadas por el Gobierno para dinamizar la agricultura, como el acceso a los generosos créditos bancarios para invertir en su objeto social y otras oportunidades legalmente establecidas.

Instó a continuar acortando los términos de entregas de tierras ociosas y deficientemente atendidas. Recordó que el principal problema que existe es la falta de personas que trabajen en la agricultura. “Nuestros cuadros, dijo, tienen que aumentar su percepción de riesgo ante los peligros que enfrenta la agricultura”. Reiteró que, excepto la carne y la leche vacunas, todas las producciones están liberadas con beneficios amplios para los agricultores.

Ejemplificó como hitos guantanameros para seguir avanzando hacia la soberanía alimentaria y nutricional el fomento de los cotos porcinos en la zona de Paulino de Yateras y productores como Luis Enrique Simón Savón, entre los más destacados del país.

Consideró que el sector, unidos el país y la provincia, está en condiciones de construir casas decorosas y ofrecerles medios de vida y de trabajo en el campo a quienes se consagran a producir alimentos para el pueblo, implementando y generalizando prácticas probadas.

Pérez Brito llamó a desarrollar en la provincia las semillas botánicas, a partir de asegurar la del frijol, y la positiva experiencia del cultivo de papa en Yateras, como se puede lograr con la cebolla roja dulce, y otros cultivos, asegurándolos también con sustratos de la lombricultura y explotar al máximo el aporte de los centros de reproducción de entomófagos y entomopatógenos.

En el resumen, el primer secretario del Partido en la provincia, patentizó el compromiso de unidad de factores del territorio para enfrentar los retos y lograr mejores cumplimientos en la siembra de frío y el desarrollo agropecuario ante las realidades actuales de crisis global.  

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS