El curso escolar 2021-2022 concluirá el sábado 19 de noviembre, en tanto el periodo lectivo 2022-2023 se anuncia para el lunes 28 de noviembre.
Más de 88 mil estudiantes en Guantánamo vuelven a las aulas este 5 de septiembre, para reiniciar el curso escolar 2021-2022, luego de disfrutar de las vacaciones de verano en los meses de julio y agosto.
Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación, aseguró que la difícil situación energética y financiera que atraviesa el país no afectará la calidad del proceso docente-educativo, premisa esencial para reiniciar y concluir este año lectivo, cuyo calendario sufrió modificaciones por la COVID-19.
Entre las prioridades del período estará la continuidad de estudios de los egresados de sexto y noveno grados, así como la preparación de los estudiantes de duodécimo para los exámenes de ingreso, quienes tuvieron durante el verano varios cursos optativos, en aras de fortalecer los conocimientos de las asignaturas a evaluar, detalló Laviste Villafruela.
Apuntó que a pesar de las limitaciones materiales e insumos, Guantánamo garantiza los recursos esenciales para continuar las clases, entre ellos, libretas, lápices, tizas; los libros de texto permanecen en poder de los alumnos.
Agregó que los 786 recintos educacionales de la provincia están en condiciones de acoger a los educandos este mes de septiembre, y se incluyen en esa lista los 103 centros ubicados en el Plan Turquino con matrícula de cinco a ocho estudiantes. Además, se dispone de la cobertura docente necesaria para cada enseñanza, igualmente, se realizan los contratos con las entidades involucradas en la formación de la Educación Técnica.
En relación con la reparación de las escuelas, se conoció que en el primer semestre del año se terminaron 13 instituciones, ubicadas principalmente en comunidades con situaciones de vulnerabilidad, en tanto se acometen acciones constructivas en otras 24 durante este curso, acotó.
Una de las novedades del reinicio del curso escolar -añadió- es la apertura del seminternado Salvador Pascual, en el municipio de Baracoa, que asumirá la matrícula de la escuela primaria Rodney Cautín, y favorecerá a madres trabajadoras que antes no contaban con este servicio.
Expresó que aunque existe una situación más favorable respecto a la COVID-19, se mantienen medidas higiénico-sanitarias como la limpieza de superficies con agua clorada, y el lavado de las manos; mientras el nasobuco es opcional.
Hizo hincapié en la necesidad de eliminar focos de mosquitos, y la realización diaria del autofocal y el pesquisaje a la entrada de las escuelas.
Respecto a la Educación Superior (Universidad de Guantánamo y Ciencias Médicas) se conoció que el reinicio del curso escolar, estará marcado por la realización de los ejercicios de culminación de estudios, el estrechamiento de vínculos con entidades laborales para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en clases, el trabajo comunitario y el fortalecimiento de la preparación docente para garantizar que los educandos continuantes adquieran las habilidades necesarias para cada año.