arnaldo viaje cosmoEl General de Ejército Raúl Castro despidió a Arnaldo Tamayo y a Yuri Romanenko, quienes tripularon la nave espacial SOYUZ-38. Foto: Archivo

En más de una oportunidad se mi­ra a las estrellas. En más de una oportunidad uno se pregunta, qué ha­brá allá arriba. En más de una oportunidad sueños con vuelos intergalácticos, han tenido bien ocupada la men­te de algún pe­queño o de otros no tan niños.

Lo que casi nadie valora como un hecho es la posibilidad de salir al espacio, menos, cuando se está ocupado en la carpintería o limpiando botas para ayudar a la familia, porque se vivían los tiempos antes del amanecer del 1ro. de enero de 1959.

“Yo fui hasta periodista —dice se­rio, pero no se aguanta la broma— no te imaginas la cantidad de periódicos que yo vendía”.

Pero llegó ese día y muchas cosas cambiaron. Un niño desde su Guan­tánamo podía as­pirar a “comerse” el mundo, cuando la vida en Cuba co­menzaba a moverse de prisa y se ha­cía realidad más de un sueño.

“El medio de donde uno proviene forma el carácter, y Guantánamo me formó en el patriotismo, el sacrificio y el trabajo, sin perder la alegría”, asegura.

Arnaldo es el nombre de un hombre feliz que nació el 29 de enero de 1942 y pasó a la historia el 18 de septiembre de 1980. Arnaldo Tamayo Mén­dez fue el primer guantanamero, cubano y latinoamericano en viajar al cosmos.

LA PREPARACIÓN

“Cuba y los países del antiguo Campo So­cialista formaron parte del Programa In­ter­cosmos fundado en 1967. Se hizo una convocatoria para futuros vuelos espaciales tripulados, donde la URSS ponía a disposición toda la tecnología espacial.

“A través de este programa co­mienza una selección y se toma la decisión de crear la Comisión Inter­cosmos que dirigía la Academia de Ciencias. Después se creó un grupo de trabajo del Consejo de Estado que la presidió el compañero Fernández (José Ramón)”.

Entonces, el hoy general de brigada y Héroe de la República era pi­loto de la base aérea en Santa Clara y el se­gun­do jefe de la brigada aérea.

La selección tenía varios requisitos: ser piloto con experiencia, no haber tenido accidentes aéreos por causas propias, dominar el idioma ruso y la preparación combativa.

“En esa convocatoria se reunió a 41 pilotos, que luego pasaron a ser 19 tras un chequeo mé­dico muy fuerte. Después unos médicos soviéticos vinieron y nosarnadlo tamyo 2024 hicieron otras pruebas, preguntas… y el grupo quedó en nueve compañeros. De esos cualquiera podía ser el cosmonauta.

“La comisión gubernamental nues­tra se reu­nió y seleccionó a cuatro que fuimos a Mos­cú. Nos in­ternaron en el hospital de la Fuerza Aérea durante un mes, y ahí nos hicieron un chequeo médico muy riguroso, con equipamiento especializado y aprobamos tres.

“Con los exámenes buscaban la preparación física, el estado de salud que teníamos. Hay exigencias para los pilotos de combate, pero para ir al cosmos hay otras desde el punto de vista médico, físico y psicológico”.

Cuenta que regresaron a Cuba en febrero de 1978 y la comisión del país se vuelve a reunir. Es cuando se deciden definitivamente por José Armando López Falcón y por él. En marzo, estaban volando nuevamente a Moscú. Co­men­za­ría entonces la preparación.

Esta etapa incluía gimnasia matutina, ejercicios de calentamiento, con carreras en el verano y en el invierno, esquiar por el bosque. “Eso inició en marzo y duró hasta el propio día del vuelo en septiembre del 80”, asegura Tamayo.

Hasta esa hora no se sabía quién volaría, y estuvo entrenando junto a José Armando has­ta el último día. La decisión final se tomó 48 horas antes de salir al espacio.

“José Armando estaba tan preparado como yo. El entrenamiento físico fue muy fuerte: tres veces a la semana un ciclo de dos horas cada vez. En el gimnasio con los aparatos, ejercicios de fuerza, la cama elástica y otros, que buscaban la resistencia física.

“A eso se sumaba la preparación del sistema vestibular que era diaria. Teníamos que entrenar un ‘aparatico’ que está en el oído medio del sistema vestibular, para evitar el mareo, el vértigo… y mantener la orientación en el espacio.

“Ese ‘aparatico’ regula la estabilidad, el equilibrio, la orientación en el espacio, pues en el estado de ingravidez este sistema, al igual que los demás, tiene sus cambios, y sin esa preparación es mucho más difícil la adaptación”.

EL VUELO

Tamayo biografíaCuando habla de la primera vez que se sentaron en la nave SOYUZ-38, él y Yuri Ro­ma­nen­ko, hace énfasis en el olor a mueblería nueva.

“Nos sentamos como si saliéramos para ir a trabajar, se materializaba el hecho para el que nos estábamos preparando. La primera sensación ante la realidad de que en un tiempito corto íbamos a ser lanzados al espacio, fue un mo­mento, no de miedo, sino de mucho estrés, de mucha alegría, de emoción…”.

No piensa en nada. El cosmonauta está inmerso en lo que tiene que hacer, en la velocidad de la nave, en que todo salga como debe… Antes del despegue estuvieron dos horas y media chequeándolo todo.

En instantes vinieron a la memoria recuerdos de la infancia, de la vida en las Fuerzas Armadas, de la familia, de Guantánamo… pe­ro ya cuando co­mienza a moverse la nave, el hombre con escafandra se pone de lleno en lo que tiene que hacer, olvida lo demás.

“Despegamos el 18 en la noche hora de Mos­­cú. Eran las 3:11 p.m. en Cuba. Al otro día a las 7:00 a.m. cuando llevábamos varias horas de vuelo y teníamos que quitarnos la escafandra para ir a descansar, experimenté la primera gran emoción: atravesar Cuba, ver a la Patria desde más de 300 kilómetros de altura. Eran horas muy tempranas y se veía rodeada de un mar her­moso con diferentes tonalidades de azul”.

Alrededor de las escafandras hay más de una historia. Tamayo Méndez explica que es un traje especial preparado para que en caso de que la nave pueda despresurizarse, ella pueda proteger la vida del cosmonauta. En las condiciones de la Tierra el traje pesa 12 kilogramos, pero en el cosmos no hay peso, y se vuelve liviano. Igual que todo lo que está dentro de la nave.

La escafandra se infla con un me­canismo automático que tiene la cabina, a una presión con la que la persona puede vivir por un corto tiempo, porque sería usada en caso de una emergencia que pusiera en riesgo a la tripulación. “Te daba el tiempo necesario, unos 40 minutos, para regresar a Tierra”.

Cuando despega, dentro de la na­ve hay una temperatura que oscila entre 23 y 25 grados. Una funda aerodinámica la defiende de la fricción y la temperatura que se pueda producir durante la aceleración.

“En el regreso es cuando más se calienta, pues lo único que entra a la atmósfera es el módulo de descenso, lo que está hoy expuesto en el museo provincial de Guantánamo. Eso tie­ne una coraza de una fibra sintética que resiste mucho calor y afuera se producen hasta 2 000 grados de temperatura, el módulo se pone in­candescente y en la medida que va perdiendo velocidad esa temperatura se va reduciendo. En el interior la temperatura puede llegar hasta 50 grados, pero estábamos preparados para eso”.

Habla de los primeros días a bordo. El estado de ingravidez es hostil al organismo humano que está condicionado a la fuerza de gravedad, a la presión atmosféricaRomanenko biografía copia y cuando sale de esas condiciones todos los sistemas dentro del organismo comienzan a cambiar.

“En mi caso la adaptación duró tres días. Tu­ve náuseas, vómitos, ma­reos, insomnio, ina­pe­ten­cia, dolor en las articulaciones. Al tercer día co­mencé a mejorar hasta que recuperé casi al 100 % mis posibilidades físicas. Ese tiempo de adaptación es normal, a algunos les dura más que a otros, en dependencia del entrenamiento.

También añade que entre las condiciones excepcionales estaban “las comidas especialmente elaboradas que vienen en un tubo co­mo los de pasta. Las carnes van en conserva en pequeñas laticas y ya vienen cortadas, pero todos los alimentos tienen alta concentración y ocupan pequeños volúmenes.

“Yo reduje el peso producto de la inapetencia de los primeros días, y por la cantidad de líquido que perdí porque es muy seco el clima, y las glándulas sudoríparas se disparan para mantener la humedad de la piel, luego el organismo va regulando las funciones y se adapta.

“En el regreso también se suda mucho, por las altas temperaturas, las vibraciones, el estrés, porque se está sometido a una gran tensión… Para mí el aterrizaje fue más tenso que el propio despegue, porque es una ‘bolita’ que viene indefensa para abajo, por un cálculo balístico que se prevé de antemano, y ahí cualquier error es fu­nesto, no hay oportunidad para equivocarse”.

El vuelo duró 159 horas, 49 minutos y nue­ve segundos.

Completaron 128 órbitas circunterrestres. Ca­da 24 horas terrestres eran 16 vueltas al planeta, una hora y media cada vuelta. La velocidad era de un poco más de 28 000 kilómetros por hora, aproximadamente ocho kilómetros por segundo.

LA MISIÓN

A partir del acople con la estación orbital SALIUT-6—SOYUZ-37, don­de estaban otros cosmonautas, em­pezó el trabajo de investigación. La misión era científica. La Academia de Ciencias de Cuba dirigió el proceso de preparación de 21 trabajos científicos, más otros seis del Programa Interes­pacial que no eran cubanos.

f0007400“Comprendían, mayormente, la esfera mé­dico-biológica, además de la fí­sico-técnica, la sicológica, así como la teledetección de los re­cursos naturales de la Tierra”.

Argumenta que eran experimentos con una profundidad tremenda, desde el punto de vista de la investigación donde muchos fueron puestos al servicio del futuro desarrollo de la cosmonáutica y de la ciencia espacial. Otros se pusieron en función de las diferentes economías que participaban en el programa, pero fueron trabajos de mucho rigor científico-técnico.

“La ciencia cubana se llenó de gloria, cumpliendo con lo que el Co­man­dante en Jefe había pronosticado: que Cuba debía ser un país de hombres de ciencia”, asegura Tamayo Méndez.

El acople significaba aproximadamente un 80 % de la misión cumplida, porque el objetivo era acoplar con el laboratorio donde estaban los equipos para hacer los experimentos.

El vuelo fue tranquilo desde el punto de vista del peligro, no hubo situaciones complejas. La tecnología trabajó bien, sin fallas, ni situaciones peligrosas, aunque el riesgo existe.

Dentro de la nave era el segundo, ha­cía de cosmonauta investigador, te­nía la primacía en cuanto a los trabajos de investigación y a la vez la función de ingeniero a bordo de la SOYUZ- 38.

“Tenía que ver con el funcionamiento de la nave, de los motores, con la orientación, con el trabajo de las comunicaciones, es decir toda la parte técnica y el funcionamiento de los sistemas a bordo.

Romanenko estaba al frente de la nave. “La relación con él fue muy buena, hicimos mucha afinidad. Nos llevamos bien hasta hoy, mantenemos una amistad que va más allá, es una re­lación de familia.

“Teníamos que cumplir ocho horas de descanso, pero realmente hacíamos entre tres y cuatro horas diarias, por el volumen de cosas que había que hacer y por el interés de mirar al universo, porque yo decía que si esta era la única oportunidad iba a dormir menos y mirar más hacia afuera”.

Asegura que hay cosas que con palabras son difíciles de narrar: “la belleza que se ve desde el cosmos, el planeta desde esa altura, el gas atmosférico que parece una cúpula de cristal protegiendo a la Tierra…”.

Dice que en el mes de septiembre había muchas tormentas en la parte de África y abundaban las descargas eléctricas. Se podía ver cómo los relámpagos se extendían por kilómetros y de noche parecían fuegos artificiales. “Yo en sueños hago mis vuelos a cada rato, es como volver a vivir esa oportunidad”.

Se fue a estudiar aviación con 18 años, llevaba 20 en la Fuerza Aérea y tenía 38 cuando viajó al cosmos, cuando en un arranque de alegría y en pleno vuelo dijo: ¡Yo vengo de allá abajo!

 

Fuente: Periódico Granma

Comentarios   

0 #1 jose marcel 18-09-2015 19:32
linda historia, que lástima que al periodista que se le ocurrio hacer el trabajo es del granma.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Presencia guantanamera en Mundial de Atletismo en Tokio

17-09-2025 Deportivas Gerardo Cesar Terrado // Fotos: Tomadas de Radio Guantánamo - avatar Gerardo Cesar Terrado // Fotos: Tomadas de Radio Guantánamo

Desde este miércoles 17 de septiembre en Tokio, capital de Japón, habrá presencia guantanamera en el Campeonato Mundial de Atletismo, que se desarrolla desde el 13 al 21 del mes...

Alguimis Zulueta: metáforas que circulan entre la poesía y la caricatura

17-09-2025 Culturales Milena de la C. Cintra Alexander // Imagen: Archivo - avatar Milena de la C. Cintra Alexander // Imagen: Archivo

En la literatura guantanamera hay nombres que silenciosamente conquistan un espacio en el panorama cultural de la provincia. Entre ellos, Alguimis Zulueta, poeta y caricaturista, con una obra que transita...

Concluyó Cine Andante su andar por Guantánamo

16-09-2025 Culturales José Manuel López Blanco // Fotos: Rudens Local Guerra - avatar José Manuel López Blanco // Fotos: Rudens Local Guerra

La decimotercera Jornada de Cine Andante cerró sus actividades con una gala cultural que se desarrolló en el IPVCE José Maceo Grajales, donde se dieron a conocer los galardonados en...

Contigo: Robin Hood

16-09-2025 Variedades Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

¡Hola, amigos de Contigo! Las redes echan a correr historias que no podemos afirmar sean totalmente ciertas por falta de fuentes acreditadas. Es el caso de esta rubricada por Isabel...

VEN: Conozca nuestros servicios

15-09-2025 Variedades Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

Hoy te proponemos pensar en grande, si deseas expandir tus servicios, productos, negocio o marca para que tengan alcance nacional. El Proyecto Ven te garantiza, con el patrocinio de Ideas...

Desenfoque: Vial en mal estado

15-09-2025 Guantánamo J. L. M. C - avatar J. L. M. C

Como una imagen puede decir más que mil palabras, acudimos a ella para ilustrar el estado deplorable del vial que enlaza, desde la zona este de la ciudad, con el...

Antídoto contra la indiferencia: atención y cariño para los adultos mayores

14-09-2025 Opinión Mahulen Alfonso Durruthy // Ilustración: Dalmau - avatar Mahulen Alfonso Durruthy // Ilustración: Dalmau

En un mundo acelerado por las demandas laborales, económicas y digitales, muchos adultos mayores -abuelos y padres- enfrentan una nueva epidemia: el aislamiento social que representa una forma de exclusión...

Juan Carlos Vallina, testigo del crecimiento de Cine Andante

14-09-2025 Culturales Dianelis Díaz Bueno, de la ACN // Foto: Archivo Venceremos - avatar Dianelis Díaz Bueno, de la ACN // Foto: Archivo Venceremos

Juan Carlos Vallina, jefe de programación de la Empresa Provincial de Cine en Guantánamo, es testigo una vez más del crecimiento de la Jornada de Cine Andante, ahora en su...

Catalejo: Código de Trabajo

14-09-2025 Variedades Dalmau - avatar Dalmau

En Catalejo, el artista Miguel Antonio Dalmau Poveda, integrante de nuestro equipo de labor, comparte su mirada sobre problemáticas sociales y la vida en general con obras que mueven el...

Exhiben en Guantánamo a un Titón desconocido

14-09-2025 Culturales Dianelis Díaz Bueno, de ACN // Foto: Tomada de la web - avatar Dianelis Díaz Bueno, de ACN // Foto: Tomada de la web

La primera exposición dedicada a la vida del cineasta Tomás Gutiérrez Alea antes de su consagración fílmica, titulada "La forja de un cineasta, Titón desde 1928 a 1959", se inauguró...

Félix: su sueño inclaudicable

13-09-2025 Guantánamo Texto y fotos: Elouis Marin Rodríguez - avatar Texto y fotos: Elouis Marin Rodríguez

A Félix Enrique Duperey González le costó mucho, pero el deseo de cumplir su sueño nunca claudicó. A la edad de 69 años y con un índice de 4.78, por...

Drogas: decisión personal, problema colectivo

13-09-2025 Opinión Odalis Cuadra Vázquez - avatar Odalis Cuadra Vázquez

La triste realidad de las adicciones cada vez ocupa más espacio en las redes sociales, que por estos tiempos hablan de una droga nueva, altamente adictiva, de mayor riesgo de...

Coloquio sobre Titón en Jornada de Cine Andante

13-09-2025 Culturales Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

Un coloquio de homenaje a Tomás Gutiérrez Alea (Titón) se desarrolló en el video bar del Cine Huambo como parte del programa de la XIII Jornada de Cine Andante, que...

Evalúan sistema de enfrentamiento a las drogas

12-09-2025 Guantánamo Lisandra Leguén Céspedes // Foto: Leonel Escalona Furones - avatar Lisandra Leguén Céspedes // Foto: Leonel Escalona Furones

Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia y presidente de la Comisión Nacional de Drogas, presidió esta semana una reunión de trabajo con la Comisión de prevención y enfrentamiento a...

Consejos para liberar el estrés

12-09-2025 Variedades Odalis Cuadra Vázquez - avatar Odalis Cuadra Vázquez

Hoy en día se ha extendido el uso de la medicina elaborada a base de plantas, y se expende en las farmacias con muy buena aceptación, también son muchas las...

Sancionan a lanzador guantanamero por acto de indisciplina

12-09-2025 Deportivas Boris Luis Cabrera // Foto: Tomada de ACN - avatar Boris Luis Cabrera // Foto: Tomada de ACN

El lanzador guantanamero Álvaro Damián Savón Tejeda fue suspendido por 20 partidos, tras la agresión cometida contra un árbitro en un choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol...

Guantánamo frente a la contingencia energética

11-09-2025 Guantánamo Ariel Soler C. y Dairon Martínez // Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Ariel Soler C. y Dairon Martínez // Fotos: Leonel Escalona Furones

Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia, felicitó a los trabajadores eléctricos del territorio, por mantener la vitalidad energética en el Isla (sistema de islas internas), de...

Guantanamo alerta ante la contingencia energética

10-09-2025 Guantánamo Dairon Martínez Tejeda // Foto:  D.M.T - avatar Dairon Martínez Tejeda // Foto: D.M.T

El El primer secretario del PCC en Guantananamo Yoel Pérez García y la Gobernadora Alis Azahares Torreblanca presidieron este miércoles una reunión de emergencia con los dirigentes y directivos de...

Siembras de cultivos varios: Asumir con calor la campaña de frío

11-09-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín  // Foto: Archivo - avatar Jorge Luis Merencio Cautín // Foto: Archivo

Retadoras, de principio a fin, se presentan para los agricultores las siembras de cultivos varios correspondientes a la campaña de frío, la cual acaba de iniciar con septiembre...

Aniversario 38 de los Joven Club: Transformación Digital Comunitaria

11-09-2025 Guantánamo Texto y foto: Rodny Alcolea Olivares - avatar Texto y foto: Rodny Alcolea Olivares

Como un medidor para saber los caminos por los que, a pesar de las carencias tecnológicas y dificultades económicas que atraviesa el país, transita la transformación digital de la sociedad...

Inició torneo en saludo al triunfo de la Revolución

10-09-2025 Deportivas Jorge Luis Merencio Cautín//Foto:Gobernación de Miranda - avatar Jorge Luis Merencio Cautín//Foto:Gobernación de Miranda

Un nuevo torneo de softbol de veteranos, éste dedicado al triunfo de la Revolución, comenzó el domingo último en el terreno de Vitilla, plaza permanente de la Liga Luminarias del...

Cine Andante hasta las puertas de casa

10-09-2025 Culturales Dairon Martínez Tejeda - avatar Dairon Martínez Tejeda

La producción audiovisual en Cuba ha encontrado caminos diversos, desde los clásicos géneros cinematográficos hasta productos breves como spots, cápsulas y videoclips, muchos de ellos concebidos para circular en internet...

INOTU, tareas de supervisión y control

10-09-2025 Guantánamo Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

Dentro de la misión de la Dirección provincial de Ordenamiento Territorial y Urbanístico en Guantánamo (INOTU) está la supervisión de inmuebles y construcciones en los diferentes Consejos Populares, es por...

El cine desandará Guantánamo

09-09-2025 Culturales Daniel Esquijarosa Ceiro //  Image: Julio Reyna - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Image: Julio Reyna

La XIII Edición de la Jornada de Cine Andante se desarrollará en la ciudad de Guantánamo del 11 al 14 de septiembre, auspiciada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y...

Diabetes, ejercicio como medicina

09-09-2025 Variedades Yannis Rodríguez Matos // Foto: Creada con IA - avatar Yannis Rodríguez Matos // Foto: Creada con IA

La diabetes mellitus se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la Salud Pública en Cuba y en el mundo. Si bien nuestro Sistema de Salud garantiza el...

Guantánamo conmemora aniversario 38 de los Joven Club

08-09-2025 Guantánamo Texto y foto : Rodny Alcolea Olivares - avatar Texto y foto : Rodny Alcolea Olivares

El aniversario 38 de la creación por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de los Joven Club de Computación y Electrónica fue conmemorado en la plaza de la Revolución...

La ética como bandera

08-09-2025 Opinión Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

Es decisivo que quien educa desde cualquier posición cotidiana y ámbito laboral, social y familiar, reúna y practique, en primerísimo lugar, la ética como bandera. ..

Arlen buscará otro título profesional

08-09-2025 Deportivas José Manuel López Blanco // Foto. Archivo - avatar José Manuel López Blanco // Foto. Archivo

El bicampeón olímpico de boxeo Arlen López Cardona, buscará otro titulo profesional de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) el próximo 12 de septiembre en Berlín, Alemania...

Desenfoque: Daño a la propiedad social

08-09-2025 Variedades Leonel Escalona Furones - avatar Leonel Escalona Furones

Una manera atípica para expresar el sentimiento de una persona hacia otra, ocupa hace varios meses un espacio muy visible en la pasarela de la Avenida 26 de Julio, frente...

El valor de la constancia

07-09-2025 Guantánamo Mayliovys Del Toro Terrero // Foto: Leonel Escalona Furones - avatar Mayliovys Del Toro Terrero // Foto: Leonel Escalona Furones

En el municipio de Niceto Pérez, una mujer destaca no solo por su destreza con las manos, sino también por la valentía de haber enfrentado la vida con una discapacidad...

Digitalización de registros civiles agiliza y simplifica trámites

07-09-2025 Guantánamo Haila Chacón Rodríguez, de ACN // Foto: Tomada del Minjus de la República de Cuba - avatar Haila Chacón Rodríguez, de ACN // Foto: Tomada del Minjus de la República de Cuba

Agilización y simplificación de trámites reporta el proceso de digitalización de los registros del Estado Civil en Guantánamo, la primera provincia del país que alcanzó la total informatización de esos...

Catalejo: Juego de guerra

07-09-2025 Variedades Dalmau - avatar Dalmau

En Catalejo, el artista Miguel Antonio Dalmau Poveda, integrante de nuestro equipo de labor, comparte su mirada sobre problemáticas sociales y la vida en general con obras que mueven el...

Sesiona en Guantánamo InFoClub 2025

06-09-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares // Fotos: R.A.O - avatar Rodny Alcolea Olivares // Fotos: R.A.O

La edición XVII de InfoClub 2025, evento cubano dedicado al aprendizaje de las ciencias de las informáticas y las comunicaciones en niños, adolescentes y jóvenes sesiona este fin de semana...

Juristas emprenden acciones por el centenario del natalicio de Fidel

06-09-2025 Guantánamo Lisandra Leguén Céspedes // Foto: Rudens Local Guerra - avatar Lisandra Leguén Céspedes // Foto: Rudens Local Guerra

El centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, reunió a los miembros de la Unión de Juristas en Guantánamo en la...

Medicina natural contra los parásitos intestinales

06-09-2025 Variedades Odalis Cuadra Vázquez - avatar Odalis Cuadra Vázquez

Cómo combatir los parásitos intestinales es constante preocupación de los padres, pues por mucho que se esfuercen en tratar de impedir que los niños se lleven las manos sucias a...

Evalúa Manuel Marrero Cruz indicadores socioeconómicos de Guantánamo

05-09-2025 Guantánamo Dairon Martínez Tejeda // Foto:  Leonel Escalona Furones - avatar Dairon Martínez Tejeda // Foto: Leonel Escalona Furones

Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República de Cuba evaluó en Guantánamo el comportamiento de los principales indicadores económicos del territorio al cierre del...

Encabeza Primer Ministro visita de trabajo a Caimanera

05-09-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares // Foto: Leonel Escalona Furones - avatar Rodny Alcolea Olivares // Foto: Leonel Escalona Furones

Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, chequeó en el municipio de Caimanera la marcha del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar...

Fidel abogado

05-09-2025 Opinión Ángel Rafael Ferro Martínez, vicepresidente de la Unión de Juristas en Guantánamo // Foto: Archivo - avatar Ángel Rafael Ferro Martínez, vicepresidente de la Unión de Juristas en Guantánamo // Foto: Archivo

El estudiante Fidel Castro Ruz pudo haber elegido para su formación profesional las carreras de Medicina, Agronomía, Arquitectura o Economía Política; madera y talento tenía, pero para orgullo de Cuba...

Comenzó periodo lectivo en la enseñanza artística

05-09-2025 Culturales José Manuel López Blanco - avatar José Manuel López Blanco

Las escuelas Profesionales de Danza Alfredo Velázquez Carcasés y de Música Antonia Luisa Cabal Salís dieron la bienvenida a 426 estudiantes guantanameros al curso escolar 2025-2026, en los diferentes niveles...

Oriente de Cuba dispondrá de prensa a color para fines de año

04-09-2025 Nacionales Guilian Cruz López // Fotos: Juan Pablo Carreras - avatar Guilian Cruz López // Fotos: Juan Pablo Carreras

La instalación de una moderna tecnología en el Poligráfico de Holguín General José Miró Argenter permitirá, antes de finalizar el año, la impresión a color de la prensa nacional para el...