1 platos tipicosCon la pasión que signa a los naturales de Baracoa cuando de su terruño se trata, Alejandro Sebastián Hartman Matos, historiador de la Primera Villa de Cuba, define al cacao como "esencia, identidad, espíritu del lugareño", degustado desde tiempos inmemoriales, cuando el conquistador lo introdujo en estos parajes.

"El cacao –suscribe Hartmann, viviente enciclopedia local- está en los Altares de Cruz como bebida de respeto y dignidad"; en los velorios como elíxir energizante y en el desayuno familiar elaborado como Chorote, legado hispánico, enriquecido a lo criollo, con leche de coco, harina de maíz y ralladuras del también conocido como Alimento de los Dioses.

Folclor, naturaleza, idiosincrasia, identidad, sincretismo... cuecen las tradiciones culinarias de Baracoa, donde el monte entrega cacao, coco, miel, cogollo de Palma Real, guineo, naranja... y la mar peces y mariscos que al crepitar de los fogones de leña y tiznados calderos, se transforman en delicias inconcebibles para la imaginería de los más renombrados chefs del universo.

Tulanga, frangollo, guanimo, bacán, palmito, bola puñeta, o calalú son vocablos que pueden hacer fruncir el ceño decucurucho baracoaCucurucho. algunos y estimular las glándulas salivales de otros, pues junto a términos más conocidos como cucurucho, enchilado, arroz con cangrejo, o macho (cerdo) asado en púa, conforman el amplio recetario de la comida autóctona de una región a la cual los indocubanos incorporaron el casabe.

Son más de 200 las recetas de comidas, dulces y bebidas típicas de esta región, cuyos nombres sugerentes transitaron incólumes por cientos de años de generación en generación, como también sus productos base: guineo, papaya (fruta bomba), macho y muchos más.

Hablar de cocina baracoense es mencionar platos obligados como el palmito compuesto (cogollo de la palma real), enchilado de cangrejo, pan de boniato, yuca o maíz, y tetí en salsa, alevín capturado en las desembocaduras de los ríos en el litoral baracoense.

Otras delicias de la región son sus dulces: raspaduras de semilla de tamarindo o almendra, turrón de coco, tulanga y frangollo; cucurucho, ícono local de superior exquisitez si está hecho con miel de abejas, pero también el calalú, a base de harina y carne de cerdo, el alimento de Changó, deidad africana, Dios del rayo, el trueno, el amor, la virilidad y la música.

Junto al cacao, el coco tiene un lugar especial, árbol que a la reputación de los cien usos, añade su leche, como valor agregado, ingrediente mágico en exclusivas receta de potajes, enchilados de pescados y mariscos, ahumados y hasta en combinación con palmito, chote (chayote) o papaya.

Baracoa, exclusividad de la provincia de Guantánamo en el noreste de Cuba, lo invita a la autenticidad de su cocina con la magia "láctea" del coco, para cuya obtención basta rayar su blanca masa, hervirla en agua y exprimirla en un paño limpio hasta obtener el jugo; luego, sazonarla con sal y especias de todo tipo, añadirle picante y dejarla concentrar a la candela y... ya está lista para combinar todos sus platos y deleitar al más exigente paladar.

Recetario de platos típicos de Baracoa

Chorote:
Ingredientes: Bola de cacao, azúcar, leche de coco, bananina u otro espesante, especias dulces.
Modo de elaboración: Se ralla la bola de cacao y se echa en agua hirviendo con especias dulces. Se agrega leche de coco extraída previamente después de agregar agua caliente a la masa de un coco seco rayado, exprimir y colar la mezcla. En un recipiente aparte se disuelve el espesante (bananina, maicena o almidón de yuca) con una porción de agua tibia y se añade al recipiente donde se cocina el chorote. Se agrega azúcar y sal a gusto. Se revuelve constantemente hasta que la mezcla espese y se cuezan bien todos los ingredientes, lo cual evita que se formen grumos y que el chorote se derrame al hervir la leche.
Se puede añadir leche de vaca a gusto en sustitución o junto con la leche de coco.

Cucurucho:
Ingredientes: Coco, azúcar o miel, guayaba, fruta bomba, naranja, piña, especias dulces (anís, canela, clavo de castilla)
Modo de elaboración: Se ralla el coco y se pone a cocinar en un caldero durante largo tiempo hasta que la masa se ablande completamente. Se agregan cortezas de guayaba, fruta bomba, naranja, piña y se continúa el proceso de cocción varios minutos más hasta que las frutas se ablanden ligeramente. Se agrega azúcar o miel y las especias dulces y se cocina revolviendo frecuentemente hasta que la masa cuaja y adquiere la consistencia adecuada. Después que enfría se envasa en cucuruchos confeccionados con yagua.

Bacán:BacánBacán perdido o en cazuela.
El bacán es un plato típico de la cocina baracoense, elaborado a base de plátano fruta verde rallado, con carne de cerdo ahumada o cangrejo, condimentado con especias de la zona y la leche de coco. Esa masa es envuelta en la hoja del plátano y amarrada con finas tiras de yagua para luego ser hervida de modo similar a la hayaca o tamal de maíz.

Bacán perdido o en cazuela:
Ingredientes: Plátano verde, leche de coco, carne de cerdo, enchilado de cangrejo, especias y sal.
Modo de elaboración: Se elabora de manera similar a la receta del bacán tradicional hasta el momento de la cocción definitiva. En este punto, en lugar de envolverse en hojas de plátano, se vierte directamente la masa en un caldero y se cocina a fuego lento. Encima del caldero se colocan hojas de plátano y sobre éstas carbón encendido o brazas para que cueza de forma completa y pareja.

Guanimo:
Ingredientes: Plátano verde, leche de coco, especias y sal.
Modo de elaboración: Se prepara de forma similar al bacán, con la única diferencia de que no incluye carne de ningún tipo en su interior, y se envuelve de manera diferente, amarrando la hoja de guineo por ambos extremos con lo cual la envoltura adquiere forma elíptica.

Tetí guisado:
Ingredientes: Tetí (1 kg), taza de harina de trigo (1), cucharadas de aceite (4), cucharadas de jugo de limón (2), dientes de ajo (6), cebolla grande (1), ajíes (2), tomates (6), cucharadas de puré de tomate (2) y sal al gusto.
Modo de preparación: Lave los tetíes, escúrralos, adóbelos con sal y limón. Corte las especias finamente y haga con ellas una salsa. Pase los tetíes por harina de trigo y fríalos en aceite caliente; deposítelos en un recipiente adecuado, incorpore la salsa y deje cocinar por breve tiempo.
Sírvalo, si lo prefiere, con arroz blanco o papas hervidas.

Leche de coco:
Ingredientes: 1 Coco, agua caliente, especias
Modo de elaboración:
Se ralla un coco seco, se le echa agua caliente y se exprime directamente con las manos o utilizando un paño limpio hasta sacar todo el jugo a la masa.
La mezcla de agua y grasa de coco que se obtiene es la leche de coco que se sazona con sal, especias de todo tipo y picante, dejándola hervir pocos minutos. Se come con carnes, pescados y mariscos, calalú y vegetales. Se le puede agregar cuando está hirviendo cucharadas de guineo crudo rayado que se cuece en forma de bolas.
La leche de coco también se utiliza para preparar chorote y dulces de cualquier tipo (arroz con leche de coco, pan de maíz, pan de boniato, pan de yuca, entre otros). En este caso se utilizan especias dulces.

Lomo ahumado con leche de coco:
Ingredientes: Lomo de puerco, un coco, ajo, cebolla, ají, puré de tomate y cilantro.
Modo de preparación: Se deshuesa el lomo ahumado, deshebra y reserva. Se ralla el coco y se convierte en un puré fino agregando el doble de agua (puede usarse guayo o batidora). Luego se cuela por una tela limpia, exprimiendo hasta extraerle todo el jugo. El líquido resultante se guarda en el refrigerador. Cuando tenga el lomo por un lado y la leche de coco por otro; prepare un sofrito con ajo, cebolla, ají, puré de tomate y culantro o cilantro. Agregue el lomo y leche de coco hasta cubrirlo. Déjelo cocinar hasta que la salsa espese.

Frijol caballero en leche de coco con bolitas de guineo:
Ingredientes: Un coco, frijol caballero, 2 ó 3 guineos verdes
Modo de elaboración: Se prepara aparte la leche de coco con sal y especias a gusto. Se ablanda el frijol caballero y se le agrega posteriormente la leche de coco. Cuando rompe el hervor se agregan cucharadas de guineo crudo rayado.

Fruta bomba con leche de coco:
Ingredientes: Una fruta bomba verde, leche de coco, especias, pescado o mariscos
Modo de elaboración: Se pela y pica en trocitos la fruta bomba, Se hierven y cuando están blandos se agrega la leche de coco ya elaborada y condimentada previamente (con sal y especias a gusto). Se hierve por unos minutos más hasta que la fruta bomba absorba el sabor de la leche de coco. Se puede agregar pescados o mariscos.

Chayote (chote) con leche de coco:
Ingredientes: Un chayote, leche de coco, especias, sal, pescado o carne de cerdo (opcional)
Modo de elaboración: Se pelan los chayotes, se pican en cuadritos y se hierven. Cuando estén blandos se le agrega la leche de coco elaborada y condimentada previamente. Se hierve unos minutos más hasta que el chayote absorba el sabor de la leche de coco. Se le puede agregar pescado o carne de cerdo.

Palmito con leche de coco:
Ingredientes: Palmito, leche de coco, especias y sal.
Modo de elaboración: De la parte superior de la palma real se extrae una corteza blanda de color blanco que se pica en trocitos pequeños. Se ablanda o escalda y a continuación se agrega la leche de coco ya elaborada y condimentada de manera tradicional. Se hierve por unos minutos para que el palmito absorba el sabor de la leche de coco. Este plato es una herencia de la cultura taína aborigen que se preserva hasta nuestros días.

Calalú:
Ingredientes: Hojas tiernas de calabaza, malanga, boniato, remolacha, espinacas, acelga o chaya; pescado o carne ahumada y leche de coco
Modo de elaboración: Se escaldan o se hierven a gusto las hojas. Se agrega sal, grasa y especias y carne ahumada o pescado cocinado previamente. Se agrega leche de coco y se cocina hasta que rompa el hervor (opcional).

Arroz con cangrejo:
Ingredientes: Arroz, cangrejos, especias, y opcionalmente leche de coco
Modo de elaboración: Se hierven los cangrejos. Se limpian una vez cocinados para extraer de los carapachos la grasa que le da sabor y color al arroz. Se separan las patas, pechos y muelas.
Se sofríe el arroz con culantro, orégano, ají dulce y picante, ajo, y se le agrega la grasa extraída de los carapachos, las patas, los pechos y las muelas de los cangrejos. Se echa sal y agua a gusto. Se puede sustituir el agua por leche de coco.
Este arroz se consume preferentemente mojado o a la chorrera.

Enchilado de cangrejo:
Ingredientes: Cangrejo, especias, grasa (puede ser aceite de coco), leche de coco (opcional)
Modo de elaboración: Se hierve el cangrejo. Una vez cocinado se extrae la masa de las patas, muelas y pechos y la grasa contenida en el carapacho. Se sofríe toda la masa (puede ser aceite o aceite de coco) y se agrega sal a gusto, ají picante y otras especias (pueden ser ajo, cebolla, ajíes). Se puede adicionar leche de coco (opcional).
El color de este plato es muy oscuro y tanto el sabor como el olor tienen un atractivo y sabroso tono peculiar.

Bola puñeta:
Ingredientes: Plátano vianda verde, ajo, grasa
Modo de elaboración: Se pela el plátano vianda verde y se pone a asar sobre brazas en un fogón de leña o carbón. Se aplasta el plátano y se le echa sal, grasa y ajo. Se amasa en forma de bolas. Su nombre puñeta proviene de la técnica de aplastado dándole con un puño.
Actualmente la receta se elabora friendo el plátano y agregando el resto de los ingredientes. Puede dársele forma de bola o servirse como fufú.

Frangollo:
Ingredientes: Azúcar, plátano verde, especias dulces
Modo de elaboración: Se pela el plátano y se corta en rodajas finas que se secan al sol. Después de secas se tuestan y se muelen para convertirlas en harina. Se prepara aparte un almíbar al hilo con azúcar y especias dulces. Cuando está a punto se baja de la candela y se le agrega la harina de plátano batiendo constantemente hasta lograr una masa homogénea, lo que sucede cuando se ve el fondo del caldero. Se vierte la masa en un molde cuadrado, previamente engrasado y de superficie lisa. Al endurecerse se corta en tablitas cuadradas. Cada tablita se envuelve en hojas secas de plátano.

9-Raspadura-de-Almedra-op-755x490Raspadura de Almedra.Raspadura de almendra:
Ingredientes: Almendras peladas, azúcar o miel
Modo de elaboración: Se tuestan las almendras en un caldero. Se prepara aparte un almíbar con azúcar o miel y se agregan las almendras hasta que se forme una masa compacta. Se baja el caldero y se vierte la mezcla en moldes redondos confeccionados con tiras de yagua y colocados sobre una superficie previamente mojada para que no se pegue.

Raspadura de semillas de marañón:
Ingredientes: Semillas de marañón, azúcar o miel, leche (opcional)
Modo de elaboración: Se tuestan las semillas de marañón, se sacan de la corteza y se muelen. La masa obtenida se echa en un caldero con almíbar confeccionado con azúcar o miel al que se puede añadir leche a gusto. Se baja el caldero y se vierte la masa en moldes redondos confeccionados con tira de yagua y colocados sobre una superficie previamente mojada para que no se pegue.

Tulanga:
Ingredientes: Yuca, azúcar, canela, clavo de castilla, anís, leche de coco
Modo de elaboración: Se ralla la yuca y se exprime la masa para sacarle el almidón. La misma porción de líquido extraído se sustituye por leche de coco. Se añaden las especias dulces y el azúcar a gusto. Se toma una hoja de plátano mareada y cortada rectangularmente, se vierte sobre ella dos o tres cucharadas de la masa y se envuelve en forma fina y alargada. La cocción se hace durante 30 minutos sobre brazas en un fogón de leña o carbón, utilizando para ello un caldero grande revestido de ceniza por dentro para que no se pegue. Sobre la tapa del caldero se colocan brazas par que la cocción sea pareja.

(Tomado del Libro Baracoa: Más allá de La Farola. Editorial El Mar y la Montaña 2013)

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Alertas con las infecciones respiratorias agudas

08-08-2025 Guantánamo Yannis Rodriguez Matos // Imagen: Infomed - avatar Yannis Rodriguez Matos // Imagen: Infomed

Más de nueve mil consultas médicas por infecciones respiratorias agudas (IRA) computó la provincia de Guantánamo entre enero y agosto del presente año, cifra superior al mismo lapso de 2024...

Reconocen en Guantánamo la labor y entrega de los trabajadores hidráulicos

08-08-2025 Guantánamo Yannis Rodriguez Matos // Fotos: Rudens Local Guerra - avatar Yannis Rodriguez Matos // Fotos: Rudens Local Guerra

Con una ceremonia de condecoraciones y un acto en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, en el marco del 63 aniversario de la creación del Instituto Nacional de...

Reconocen a madres lactantes guantanameras

08-08-2025 Guantánamo José Manuel López Blanco // Foto: J.M.L.B. - avatar José Manuel López Blanco // Foto: J.M.L.B.

Madres guantanameras que donan leche materna, fueron reconocidas en la actividad municipal en saludo a la Semana de la Lactancia Materna, que tuvo por sede al policlínico Emilio Daudinot Bueno...

Aumento de pensiones entrará en vigor en septiembre

07-08-2025 Guantánamo Sandra Daliana Bory Castellanos // Foto: Tomada de Granma - avatar Sandra Daliana Bory Castellanos // Foto: Tomada de Granma

A partir del próximo septiembre, entrará en vigor un incremento en los montos de pago a jubilados y pensionados que actualmente reciben hasta cerca de 4 mil pesos mensuales...

Pronto en Guantánamo presentación de La Colmenita de Cuba

07-08-2025 Culturales Jessica Elías Dominguez // Foto: Tomada de Radio Guantánamo - avatar Jessica Elías Dominguez // Foto: Tomada de Radio Guantánamo

Como parte de una gira nacional por su 35 aniversario de fundada, la Compañía Infantil de Teatro Colmenita de Cuba se presentará en la provincia de Guantánamo el próximo viernes...

El arte en la ruralidad guantanamera

07-08-2025 Culturales Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de Facebook de Conjunto Artístico de Montaña Guantánamo - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de Facebook de Conjunto Artístico de Montaña Guantánamo

En Guantánamo, el arte se reinventa cada verano y se proyecta más allá de la urbe. Movimientos como Cine Andante, la emblemática Cruzada Teatral Guantánamo–Baracoa, y las giras del Grupo...

Feria 65 Razones para continuar, en homenaje a la mujer guantanamera

06-08-2025 Guantánamo Mayliovys Del Toro Terrero // Foto: Rudens Local Guerra - avatar Mayliovys Del Toro Terrero // Foto: Rudens Local Guerra

Con la convicción de que aún hay mucho por hacer en el camino de la equidad y el empoderamiento femenino, quedó inaugurada en la sede provincial de la Federación de Mujeres Cubanas...

Trovador de verdades y defensor de cultura

06-08-2025 Culturales Milena de la C Cintra Alexander // Foto: Leonel Escalona - avatar Milena de la C Cintra Alexander // Foto: Leonel Escalona

Reynaldo Armando Montalvo Vasallo nació en Matanzas, pero más que en una ciudad, creció dentro del arte. Su padre formaba parte del coro de cámara de la provincia y de un...

Tormenta Local Severa afecta al municipio de Guantánamo

05-08-2025 Guantánamo Redacción Venceremos - avatar Redacción Venceremos

Una Tormenta Local Severa en el municipio de Guantánamo provocó en la tarde de este 5 de agosto, afectaciones en techos de cubierta ligera de viviendas e instituciones, redes telefónicas...

Panel en la UNEAC promueve el rescate de la trova como símbolo de cubanía

05-08-2025 Culturales Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de Facebook de Uneac Guantánamo - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de Facebook de Uneac Guantánamo

Como parte del programa colateral de la 49 edición de la Canción Política, se desarrolló en la sede provincial de la UNEAC en Guantánamo un panel dedicado a la promoción...

Realizan peregrinación en homenaje a los mártires

05-08-2025 Guantánamo José Manuel López Blanco // Foto: Leonel Escalona Furones - avatar José Manuel López Blanco // Foto: Leonel Escalona Furones

El pueblo guantanamero rindió homenaje a los mártires del territorio en el monumento erigido a los jóvenes caídos el 4 de agosto de 1957, debido a la explosión accidental de...

49 edición de la Canción Política: Cuando la incertidumbre se hizo canción

05-08-2025 Culturales Sandra Daliana Bory Castellanos // Foto: Leonel Escalona Furones - avatar Sandra Daliana Bory Castellanos // Foto: Leonel Escalona Furones

Abdiel Arias Chacón se ha descubierto a sí mismo a través de la música. Sus manos sobre la guitarra, sus ojos cerrados con pasión y su voz llena de emociones...

Contigo: Verano en el mundo

05-08-2025 Variedades Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

¡Hola, amigos de Contigo! El Verano no es solo una estación, es un estado de ánimo. Esa luz dorada que alarga las tardes, el ritmo pausado de las vacaciones y...

Recuerdan a los mártires del 4 de agosto

04-08-2025 Culturales Daniel Esquijarosa Ceiro // Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Fotos: Leonel Escalona Furones

En una jornada marcada por el recogimiento y la evocación, jóvenes artistas guantanameros participantes de la Jornada de la Canción Política auspiciada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) protagonizaron este...

49 Jornada de la Canción Política: Heidi y la pasión detrás de la guitarra y la canción

04-08-2025 Culturales José Manuel López Blanco // Foto: Leonel Escalona Furones - avatar José Manuel López Blanco // Foto: Leonel Escalona Furones

La pasión de Heidi Igualada Fernández por la música y la trova se remontan a su infancia, lo declaró a Venceremos. “Mi vinculación al canto fue desde bien pequeña, tenía un...

¡Aquí estamos! para tus necesidades informativas

04-08-2025 Variedades Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

¿Eres presa de la incertidumbre porque no sabes a dónde dirigirte para encontrar datos confi ables y precisos según tus necesidades informativas académicas o no? ¡Aquí estamos!...

El riego mal empleado puede dañar el suelo

04-08-2025 Variedades Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

El riego, cuando no se emplea adecuadamente, constituye en potencia un generador de impactos ambientales negativos al suelo; de la calidad del agua depende en gran medida la conservación de...

Exposición Documental Honra a Eduardo Sosa y Marta Valdez

03-08-2025 Culturales Milena de la C. Cintra Alexander // Foto: Leonel Escalona - avatar Milena de la C. Cintra Alexander // Foto: Leonel Escalona

La galería Anton Morales acoge la muestra "Y si no bastara... hay todavía una canción", homenaje documental a Eduardo Sosa y Marta Valdez, figuras claves de la cultura cubana, a...

Estampas cotidianas: Responsabilidad, y no suerte

03-08-2025 Opinión Sandra Daliana Bory Castellanos // Caricatura: Dalmau - avatar Sandra Daliana Bory Castellanos // Caricatura: Dalmau

Cada año, historias con finales trágicos se repiten en calles de todo el mundo. No son accidentes: son negligencias disfrazadas de prisa, de egoísmo, de esa peligrosa idea de que...

Eduardo Sosa y el eco de su guitarra en Contramaestre

03-08-2025 Variedades Daniel Esquijarosa Ceiro // Fotos: Cortesía de los entrevistados - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Fotos: Cortesía de los entrevistados

En los rincones de Contramaestre, donde las guitarras desafinan con la brisa y las historias se arrullan con voz de trovador, alguien busca reconstruir los pasos de Eduardo Sosa. No...

Catalejo: Antepasados

03-08-2025 Variedades Dalmau - avatar Dalmau

En Catalejo, el artista Miguel Antonio Dalmau Poveda, integrante de nuestro equipo de labor, comparte su mirada sobre problemáticas sociales y la vida en general con obras que mueven el...

Canción Política: Brigada de la Frontera acogerá panel histórico

02-08-2025 Guantánamo Dianelis Díaz Bueno, de ACN // Foto: Tomada de la web - avatar Dianelis Díaz Bueno, de ACN // Foto: Tomada de la web

Como parte de la edición 49 de la Jornada de la Canción Política, en Guantánamo, la Brigada de la Frontera acogerá hoy un panel histórico dedicado a los hechos del...

Precisan directivas para elaboración del plan de la economía y el presupuesto para 2026

02-08-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

A ser exhaustivos en los análisis que se realicen en los organismos y entidades para la elaboración del plan de la economía y el presupuesto para 2026, teniéndose como premisa...

Palabras, precisas y respetuosas

02-08-2025 Opinión Mayliovys del Toro Terrero // Imagen: Archivo - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Imagen: Archivo

En tiempos donde la inmediatez marca el ritmo de nuestras conversaciones resulta necesario la precisión respetuosa en el lenguaje. Decir lo que se piensa no significa hacerlo de cualquier manera...

Inaugurada la 49 edición de la Canción Política

01-08-2025 Culturales Daniel Esquijarosa Ceiro // Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Fotos: Leonel Escalona Furones

Con un ambiente colmado de música y público entusiasta, quedó inaugurada en el Centro Multicultural La Guantanamera la edición 49 del evento Canción Política, una de las citas musicales más...

COVID 19: Vacunación avisada…

01-08-2025 Guantánamo Lilibeth Alfonso Martínez - avatar Lilibeth Alfonso Martínez

La inmunización de los niños que arriban a los dos años, de los cuales se han vacunado más de dos mil en este primer semestre, es hoy prioridad para la...

64 Serie Nacional de Beisbol: Preselección de los Indios para la próxima temporada

01-08-2025 Deportivas José Manuel López Blanco // Foto: Archivo - avatar José Manuel López Blanco // Foto: Archivo

Los Indios del Guaso dieron a conocer una lista de 46 peloteros que integran la preselección a la 64 Serie Nacional de Beisbol, en la que buscarán su clasificación para...

Analiza la CTC desafíos laborales de Guantánamo

01-08-2025 Guantánamo Sandra D. Bory Castellanos // Foto: Rudens Local Guerra - avatar Sandra D. Bory Castellanos // Foto: Rudens Local Guerra

Guantánamo presenta la tasa de desempleo más alta de Cuba, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), indicador que fue analizado durante un encuentro con dirigentes...

La azucena guantanamera de gira por naciones latinoamericanas

31-07-2025 Culturales Jessica Elías Dominguez // Foto: Tomada de Radio Guantánamo - avatar Jessica Elías Dominguez // Foto: Tomada de Radio Guantánamo

La joven cantautora Annalie López, la azucena guantanamera, comparte su arte durante los meses de julio y agosto en las naciones latinoamericanas de Argentina y Paraguay, junto a un grupo...

La canción comprometida regresa a Guantánamo

31-07-2025 Culturales Sandra Daliana Bory Castellanos - avatar Sandra Daliana Bory Castellanos

La 49 edición de la Jornada de la Canción Política, evento emblemático en el territorio por su vinculación con la identidad y la creación artística, tendrá lugar en Guantánamo del...

Incendio de grandes proporciones en serranía de Niceto Pérez

31-07-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

Un incendio de grandes proporciones en las montañas de la zona de Ojo de Agua, en el municipio de Niceto Pérez, es combatido por fuerzas combinadas del Cuerpo de Guardabosques...

El cariño de los oyentes, el mejor de los premios

30-07-2025 Culturales Yannis Rodriguez Matos - avatar Yannis Rodriguez Matos

Incansable, trabajadora, humilde, existen tantos calificativos para describir a Martha Reyes Noa. Mujer, cubana, periodista y escritora ampliamente reconocida dentro del gremio, merecedora de incontables premios a lo largo de...

Resurrección agrícola en San Juan de Lavadero

30-07-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín // Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Jorge Luis Merencio Cautín // Fotos: Leonel Escalona Furones

Más de 75 hectáreas de tierra plana y fértil, hasta hace unos años dedicadas a café, fueron transferidas a la UBPC Iraelda Marzo para  la siembra de viandas, hortalizas y...

La canción política hace trinchera en Guantánamo

29-07-2025 Culturales Daniel Esquijarosa Ceiro - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro

Con un programa que combina tradición y renovación, la provincia de Guantánamo acoge del 1 al 4 de agosto de 2025 la 49 edición de la Jornada de la Canción...

Vejez, violencia y cuidados: apuntes necesarios

29-07-2025 Opinión Dairon Martínez Tejeda // Foto: depositphotos - avatar Dairon Martínez Tejeda // Foto: depositphotos

Más del 25 por ciento de la población en Cuba supera hoy los 60 años, una realidad que no por conocida ha sido del todo interiorizada. El trato hacia las personas...

Bajo control las enfermedades diarreicas y el dengue en la provincia

29-07-2025 Guantánamo Yannis Rodriguez Matos // Foto: Tomada de msptucuman.gov.ar - avatar Yannis Rodriguez Matos // Foto: Tomada de msptucuman.gov.ar

La situación epidemiológica en la provincia de Guantánamo se mantiene favorable en lo que va de año, según informó la doctora Aime Blanco Chivás, especialista del Centro provincial de Higiene...

Contigo: Diversidad

29-07-2025 Variedades Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

¡Hola, amigos del Lomerío guantanamero! Julio llega y pasa veloz, y con él, la primera mitad del 2025. ¿Sabían que desde el día 2 de julio de este año estamos...

Dale voz e imagen a tu historia con los publirreportajes del Proyecto VEN

28-07-2025 Variedades Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

¿Quieres que tu marca, institución, emprendimiento o evento destaque en el mercado? El Proyecto VEN, del periódico Venceremos, pone a tu alcance un servicio profesional de publirreportaje que transforma tu...

Los Indios del Guaso se preparan para la 64 Serie Nacional de Beisbol

28-07-2025 Deportivas Elouis Marin Rodríguez // Foto: Logo - avatar Elouis Marin Rodríguez // Foto: Logo

El Nguyen Van Troi despierta después de varios meses de inactividad. La casa de los Indios del Guaso acoge los entrenamientos del plantel para la venidera 64 Serie Nacional de...

Oferta de superación escolar para jóvenes

28-07-2025 Guantánamo Facultad Obrero-Campesina // Foto: Archivo Venceremos - avatar Facultad Obrero-Campesina // Foto: Archivo Venceremos

La Facultad Obrero-Campesina (FOC) Omar Ranedo Pubillones a librado una convocatoria dirigida a jóvenes desvinculados del estudio que deseen alcanzar el duodécimo grado, quienes la oportunidad ahora de incorporarse al...