voluntarios COVID19 2Inés Planche Martínez lidera una tropa multitarea.A Inés Planche Martínez, su trabajo como delegada de la circunscripción 43, del Consejo Popular Pastorita,en la ciudad de Guantánamo, le roba más tiempo de lo habitual. En la calle, ella y el equipo que la acompaña apuestan por preservar las vidas de las personas más vulnerables, cuando en Cuba acecha una pandemia, y la unidad de esfuerzos supone salvación.

En medio del actual panorama epidemiológico que vive el país había escuchado su nombre asociado a una sopa para ancianos, pero las historias hay que contarlas desde el principio y la delegada narra:

“Teniendo en cuenta la situación sanitaria imperante desde el 24 de marzo, de conjunto con la coordinadora de los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, identificamos a aquellos adultos mayores que vivían solos y a otras personas con enfermedades crónicas, para las que supondría un riesgo contraer el SARS Cov-2. El objetivo: evitar que anduvieran por las calles.

“En un primer momento asumimos la entrega de alimentos a los habituales usuarios del restaurante Los Girasoles, del Sistema de Atención a la Familia, pero era necesario hacer más y apoyar, a través de mensajeros, gestiones de la bodega, la carnicería, la farmacia, el cobro de la chequera…”, explica esta guantanamera que cambió la tiza y el borrador de su rutina pedagógica por el trabajo social.

La nueva dimensión del reto sumó personas; previa coordinación con la delegada de la circunscripción 45, se incorporaron a la solidaria actividad trabajadores del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, y una promotora cultural, que permitió consolidar un pacto colectivo que multiplica pasos sobre el asfalto cada jornada.

En acción todos por todos

Desde las siete y 30 de la mañana hay un toque matutino en las puertas de las viviendas de los casos identificados, para conocer las necesidades diarias. Muchos ya no saben qué es buscar el pan; se lo traen hasta su hogar. Tampoco tienen que visitar el comedor comunitario 113 personas, pues otros caminan por ellos para llevarles los alimentos a casa; y hay más:

voluntarios COVID19 1El traslado de los alimentos a los comensales del Sistema de Atención a la Familia es parte del trabajo que realizan los mensajeros.

“Tenemos dos compañeros a quienes semanalmente les lavamos la ropa y limpiamos la casa, con los recursos que ponemos entre nosotros, frazada, detergente, cloro…”, así cuenta Planche Martínez, cuyo equipo llega a otras puertas donde sabe que la labor que brindan es oportuna.

“En la zona hay dos médicos que pasan la mayor parte del tiempo en el trabajo, pero cada uno tiene a su esposa con problemas de salud, una fue operada a corazón abierto, y la otra es hipertensa, por lo que los apoyamos con las gestiones cotidianas”.

En el esfuerzo por cuidar la vida de tanta gente, no son pocos quienes colaboran cuando saben del empeño que ella pone por estos días, eso también es parte de su satisfacción.

voluntarios COVID19 5El ingenio y los medios de transporte propios acompañan la voluntad de quienes protagonizan esta labor social.

“Hay en la zona un señor mayor a quien le gusta salir de la casa, a pesar de las advertencias, y cuando lo hace, los vecinos enseguida me timbran al celular, y lo controlamos”.

Pero…

Inés Planche muestra la credencial que identifica a sus mensajeros y habla también de las dificultades con las que a veces chocan:

“Hemos enfrentado trabas, ocasionales, en la tienda Mercurio, donde obstaculizan la entrada de mensajeros, o se limita la cantidad diaria de ellos, pese a demostrar con la tarjeta de abastecimiento y el Carné de Identidad que hacen compras para adultos mayores que viven solos”.

Por la escasez de determinados productos y para evitar el acaparamiento de los revendedores, como paliativo se han dado módulos que contienen mercancías de establecimientos gastronómicos cercanos, a postrados, niños y discapacitados.

“Lo más reciente que pude hacer fue entregar una botella de vino a cada una de las viviendas de la circunscripción”.

Cierra el diálogo con la prensa y hace público el agradecimiento por el apoyo de su familia y de quienes la acompañan para pensar y hacer por los demás, para tocar tantas puertas por las que a diario se cuela la generosidad en tiempos de pandemia.

voluntarios COVID19 4voluntarios COVID 19 3

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS