Cas amuseo Pedro A Pérez 1La casa Museo fue inaugurada por Miguel Diaz-Canel Bermúdez, hoy Presidente de la República de Cuba.Con cuatro salas expositivas, la Casa Museo Pedro Agustín Pérez resulta parada obligatoria cuando de conocer la historia guantanamera se trata. Allí, se exhiben objetos de “Periquito”, el insigne patriota guantanamero, y documentos referentes a su decisivo protagonismo en la guerra por la independencia de Cuba.

Ascendido a Mayor General a propuesta de Calixto García, fue el primer sublevado de Oriente y único guantanamero que alcanzó el supremo grado del Ejército Libertador, convirtiéndose en una de las figuras preponderantes del territorio y el país, en la gesta libertaria.

Ubicada en la calle Martí, entre la Avenida Camilo Cienfuegos y Pintó, el inmueble emergió de la vivienda donde vivió durante la primera década del pasado siglo el insigne patriota, cuyos restos mortales descansan en el Mausoleo al Mambisado Guantanamero.

Con el rescate del local y su conversión en museo e instalación polifuncional, se logra un acercamiento más profundo a la vida y obra del Mayor General Pedro A. Pérez, y se rinde merecido homenaje al artífice del levantamiento armado del 24 de febrero de 1895, en la localidad.

Inaugurada el 16 de julio de 2013 por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, a la sazón primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el sitio adentra al público nacional y extranjero en la vida de quienes participaron en la Guerra Necesaria organizada por José Martí.

Tesoros de la historia

“La Casa Memorial -explica el Máster en Historia Alejandro Jardines Almarales, director del centro- atesora gemas históricas como el original de un dibujo de Juan Emilio Hernández Giró, en el que aparecen los principales líderes del levantamiento armado en la finca La Confianza, encabezado por Pedro Agustín Pérez y, entre ellos, el coronel Emilio Giró Odio, padre del dibujante.

“La gráfica, confeccionada a plumilla, fue donada por el historiador de la ciudad, el Máster en Ciencias José Sánchez Guerra, y el fallecido autor de la obra”,Cas amuseo Pedro A Pérez 2Jardines Almarales muestra la plumilla original que reproduce el momento del alzamiento mambí en Guantánamo. destaca el también integrante de la Unión de Historiadores de Cuba. El original se conserva en la Casa Museo, cuyas salas exhiben una réplica del artista de la plástica Alberto Ortiz.

Entre los objetos históricos de gran valor de la entidad patrimonial atesorados por la Casa se cuenta el sable de gala de Pedro A. Pérez, desde hace cuatro años sometido a restauración en el Departamento de Conservación de la Universidad de las Artes, en La Habana.

El procesamiento restaurador fue requerido por el daño sufrido por la pieza, al utilizarse para presidir la Asamblea Solemne del Poder Popular Municipal de Guantánamo, evento para el cual desde hace cuatro años se emplea una réplica.

“En el museo Emilio Bacardí de Santiago de Cuba se exhibe una silla de montar de Pedro A. Pérez, y aunque hemos podido mostrarla aquí gracias a coordinaciones, lo que realmente nos gustaría es tenerla como parte de nuestro patrimonio.

“Asimismo, los muebles de la vivienda fueron localizados en la capital cubana, donde están bajo custodia de la Oficina del Historiador de La Habana, y a menos que quieran donarlos o sea una indicación del Consejo Nacional de Patrimonio, no tenemos forma de recuperarlos”, precisa el director.

Más allá de los anhelos, a la institución no le faltan visitantes, y en sus libros de registro constan nombres de personalidades de la cultura, ministros, altos jefes militares, embajadores, entre otros.

“El nieto de Flor Crombet estuvo aquí, también Arnaldo Tamayo Méndez, y hasta personajes del popular programa Vivir del cuento: Evarista, Chacón, Proscopio…”, detalla Francisca Ramírez Corrales, especialista de promoción en el centro.

Merecedora en el 2017 del Sello Conmemorativo de la ciudad, la Casa Museo Pedro Agustín Pérez rinde honores y recoge la historia de uno de los patriotas más ilustres de las guerras de independencia en Cuba.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS