La producción de café para la exportación crece en la provincia de Guantánamo, donde al término de la campaña (cosecha y beneficio seco en la Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López), el 30 de junio, se vendieron a Cubaexport las 702 toneladas (t) planificadas, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
Osmel de la Cruz Cala, director de referida entidad, explicó que la eficiente preparación (reposo del grano, molinación y la formación de lotes de una misma variedad y zona) del café lavado arábigo, propició niveles de aprovechamiento por encima del 80 por ciento, lo que agregó más valores al producto.
Explicó que está en marcha la primera operación directa de la entidad (debe materializarse entre lo que resta de octubre y noviembre) para vender al Comercio Exterior café y cacao, renglones de la provincia mejor plantados en el mercado internacional.
Entre las ventajas de la nueva prerrogativa asignada a la empresa, Osmel mencionó la aprobación de un esquema cerrado de liquidez que permitirá el retorno a sus arcas del 80 por ciento de los ingresos de las exportaciones que, en el caso del café, se distribuirá a todos los integrantes de la cadena productiva.
Dentro de la estrategia de la empresa para agregar más valor al café incluye la adquisición de una torrefactora para ofertarlo tostado y molido en diferentes formatos en hoteles de alto estándar, en un primer momento, y luego llevarlo a otros países.
La Agricultura guantanamera, al decir de su subdelegada general Caridad Piedra Perdomo, cumple en el año el plan de ventas de cacao a Cubaexport y comercializó carbón, y mango, cítricos, zapote, tamarindo y otros renglones, con la Empresa Mixta Contramaestre S.A.