ciencia montañasLa aplicación de microorganismos eficientes como probiótico en los cerdos, favorece la salud, conversión de alimento en peso y reduce los malos olores de las excretas.

El empleo de microorganismos eficientes, logrados a partir de cepas autóctonas del territorio, en la producción porcina aporta resultados incuestionables, afirmó Amauri Díaz Rodríguez, investigador auxiliar y máster en agroecología del Centro de Desarrollo de la Montaña (CDM) de Guantánamo.

“Los microorganismos eficientes (Effective Microorganisms) son un cultivo tecnológico que junta distintas especies de microorganismos beneficiosos aeróbicos (organismos que pueden vivir con oxígeno) y anaeróbicos (organismos que no necesitan oxígeno para vivir)”, explicó el experto.

 

Precisó que sembrada en un medio líquido, esa combinación contiene varios tipos de microorganismos, entre ellos bacterias fototrópicas o fotosintéticas, del ácido láctico, hongos y levaduras de fermentación, y actinomicetos; los cuales se utilizan en la preparación de alimentos y la medicina desde la antigüedad.

 

“En nuestro centro, único de su tipo en el país, encargado de la elevación y transferencia de innovaciones y resultados de ciencia, tecnología y medio ambiente en condiciones de montaña, se obtienen de diversas fuentes, pero la fundamental son hojarascas de bosques en descomposición y suero lácteo, aunque también se reproducen a partir de cepas de microorganismos previamente aislados y mantenidos en condiciones de laboratorio”, explicó el experto.

 

Subrayó que el suministro del producto ecológico, como probiótico en la alimentación de los cerdos, eleva la supervivencia de los animales, sobre todo al destete, así como la salud y conversión de alimento en peso, al tiempo que reduce los malos olores de las excretas.

 

También aseguró que la efectividad del producto se comprobó en establecimientos porcinos de la provincia, como el de Maqueicito, poblado perteneciente al municipio Guantánamo, donde se percibe el cambio en los animales.

 

“Al utilizar los microorganismos eficientes, como biofertilizante en el cultivo de café, también se obtienen posturas más vigorosas que garantizan el desarrollo de las plantaciones y mayores rendimientos, al favorecer la germinación, floración y desarrollo de los frutos.

 

“Muchas personas, incluso de fuera de la provincia, han venido a comprobar la efectividad del producto a la finca de un campesino colindante con el centro, donde realizamos el experimento”, aseveró.

 

“Tiene buena aceptación, comentó, pero algunos agrarios prefieren utilizar los químicos porque el efecto sobre los cultivos es más rápido, desconociendo que los microorganismos benéficos también ayudan a incrementar los rendimientos y obtener alimentos más saludables”.

 

Al decir del investigador, el uso de la referida tecnología, innovada con microorganismos propios del territorio, se extiende exitosamente a otros cultivos, como frutales, forestales… porque elimina las plagas y enfermedades, a la vez que mejora los suelos.

 

Ante la progresiva demanda del producto y su probada efectividad, sugiere ampliar aún más la capacidad de la planta artesanal encargada de su procesamiento, ubicada en el CDM, en medio de las serranías del municipio El Salvador, que el año pasado procesó cerca de 40 mil litros.

 

Preguntando acerca de otros estudios de sistemas productivos en la agricultura, una de las líneas principales de trabajo del CDM, el máster en agroecología refirió los realizados durante casi cuatro años en los municipios de Niceto Pérez y Manuel Tames, para mejorar la calidad de las semillas.

 

“Ese proyecto avanza con apoyo de la Oxfam (organización no gubernamental), la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, el gobierno local y diferentes instituciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente”, apuntó.

 

“A partir de la experiencia en las mencionadas localidades, todas afectadas por la sequía, tuvimos la idea, asesorados por expertos nacionales, de desarrollar una metodología para evaluar resiliencia, capacidad de un sistema, en este caso la finca, de resistir el referido fenómeno climatológico y recuperarse de sus efectos, aplicando acciones que les permitan al campesino alcanzar un estado productivo superior”, explicó.

 

“Dicha metodología se evaluó además en San Antonio del Sur y otras localidades de la provincia, al tiempo que se ajustó para usarla también frente a huracanes tomando como referente las experiencias de Matthew”, recalcó.

 

Entre los proyectos impulsados por especialistas del centro, el investigador mencionó además Manejo y control del virus de mosaico de la malanga en el macizo montañoso Nipe–Sagua-Baracoa, iniciado en mayo de 2017, el cual contribuye, desde la Ciencia, a reducir la infestación del tubérculo e incrementar los rendimientos.

Comentarios   

0 #1 Alberto N Jones 20-03-2018 14:43
Felicito al periodico Venceremos, por haber alcanzado la adultez, al publicar el magnifico trabajo investigativo sobre el desastre ecologico de nuestro rio Guaso, no este edulcarando con ciencia este articulo, cuando lo que hace falta es pienso de calidad de la Maya.

Desde en ano 1979 he venido alertando a todo el que me ha querido escuchar sobre la muerte anunciada de nuestro rio y la interminable cadena de enfermedades transmisibles derivadas de este mal que azolan nuestra region.

Por eso apoye incondicionalmente el CEPRU que era un buen comienzo. Guantanamo debe crecerse, reconocer su error y convencer Irania a regresar y crear muchos CEPRU.

No todo esta perdido. Guantanamo tiene recursos sin explotar, que se pierde a diario y tiene miles de amigos en el exterior que estan dispuestos a reactivar el CEPRU, mientras se crean medios para financiar los 200 millones de dolares que require la planta de residuals liquidos.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar