raul cumbre caricom

8 de diciembre de 2014. 

Honorable Gaston Alphonso Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda y presidente en ejercicio de CARICOM;

Honorables Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de CARICOM;

Su excelencia Irwin Larocque, Secretario General de CARICOM;

Excelentísimo Señor Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental;

Excelentísimo Señor Alfonso Múnera Cavadía, secretario general de la Asociación de Estados del Caribe:

Les doy la más cordial bienvenida y les deseo una grata estancia en nuestro país.

Nos regocija recibir a los líderes y representantes de la familia caribeña.  Compartimos una historia común de colonialismo, esclavitud y luchas por la libertad, independencia y desarrollo, que es el crisol en el que se han fundido nuestras culturas. También enfrentamos retos comunes que solo podremos vencer con la más estrecha unidad y eficaz cooperación.

Este es el sentido y el propósito de estas Cumbres trienales, que celebramos: impulsar y fortalecer nuestros vínculos fraternales de colaboración, concertación y solidaridad, para avanzar en la necesaria integración latinoamericana y caribeña soñada por los Próceres de la independencia y postergada durante más de 200 años. Hoy es una necesidad vital para nuestra supervivencia.

La exitosa trayectoria de CARICOM, la participación de todos sus estados miembros y de Cuba en la Comunidad de Estados Latinoamericanos  y Caribeños (CELAC) y en la Asociación de Estados del Caribe, así como la membresía de algunos de nosotros en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) y en Petrocaribe, han contribuido al avance de la integración regional y debemos continuar impulsando su consolidación.

Estimados Jefes de Estado y de Gobierno e invitados: 

Cada año, celebramos en este día, el aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba de los primeros cuatro Estados independientes de la Comunidad del Caribe. 

Como dijera el compañero Fidel Castro Ruz, en el acto conmemorativo del 30 aniversario de este importante acontecimiento: “Probablemente, los líderes de estos países, considerados igualmente padres fundadores de la independencia de sus naciones y de la integración caribeña, Errol Barrov, de Barbados; Forbes Burnham, de Guyana; Michael Manley, de Jamaica, y Eric Williams, de Trinidad y Tobago, al decidir el establecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, comprendían que estaban trazando el camino para lo que sería después la política exterior de la Comunidad del Caribe, que tiene hasta el día de hoy tres características fundamentales: la independencia, la valentía y la acción concertada”, concluía el compañero Fidel. Estas palabras mantienen toda su vigencia.

A los 42 años de aquella audaz decisión, nos orgullecemos de las excelentes relaciones que mantenemos con todos los países del Caribe, y en cada capital disponemos de las embajadas respectivas. Ustedes también tienen sus representaciones en La Habana, lo que se completó con la inauguración, el pasado 25 de junio, de la Embajada de San Cristóbal y Nieves, con la honrosa presencia del Primer Ministro, nuestro estimado amigo, el Muy Honorable Denzil Douglas.

Este es un buen momento para reiterar que, a pesar de las dificultades económicas y de los cambios que estamos haciendo para perfeccionar el modelo económico y social, mantendremos el compromiso de cooperar y compartir nuestros modestos logros con los hermanos del Caribe.

En la actualidad, tenemos mil 806 colaboradores en todos los países de CARICOM, de ellos mil 461 en el campo de la salud. Se han graduado  4 mil 991 jóvenes caribeños y actualmente mil 55 estudian en Cuba.

Adicionalmente, estamos colaborando con el Caribe y continuaremos haciéndolo, en la prevención y el enfrentamiento a la pandemia del ébola en el plano bilateral y en el contexto del ALBA y de la CELAC, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Reunión de Expertos celebrada a fines de octubre en La Habana contó con especialistas de todo el hemisferio, incluso con representantes de territorios caribeños aún dependientes. En las últimas semanas 61 funcionarios, médicos, expertos de la salud y otras esferas de los países de CARICOM han recibido entrenamiento en Cuba. En adición, se atiende la solicitud de 9 Estados de CARICOM que solicitaron la asistencia cubana para capacitar al personal médico de sus países. 

Como pequeños estados insulares y naciones en desarrollo, enfrentamos el reto de sobrevivir y avanzar en medio de un mundo convulsionado por una crisis económica global, con todas sus manifestaciones en el orden financiero, energético, ambiental y alimentario, enfermedades mortales y guerras. Reitero hoy la invariable posición de Cuba de apoyar, en todas las circunstancias, el derecho de los países pequeños y vulnerables a recibir un trato especial y diferenciado en el acceso al comercio y las inversiones. 

Los desafíos del siglo XXI nos obligan a unirnos para enfrentar juntos los desastres naturales, los efectos del cambio climático, concertar enfoques sobre la agenda de desarrollo post-2015 y, en especial, para enfrentar colectivamente los mecanismos de dominación que nos impone el injusto sistema financiero internacional.

Unimos nuestras voces a las de la Comunidad del Caribe para exigir la inmediata supresión de nuestras naciones de las listas unilaterales que obstaculizan el desarrollo económico y el intercambio comercial con otros países.

La cooperación para enfrentar las consecuencias del cambio climático merece una atención especial. La elevación del nivel del mar amenaza la existencia de muchos de nuestros países. Los cada vez más frecuentes huracanes, lluvias intensas y otros fenómenos, causan grandes daños humanos y económicos. No nos queda otra opción que fortalecer la concertación para enfrentar esta realidad y mitigar el tremendo impacto que causan en los recursos hídricos, las zonas costeras y especies marinas, la diversidad biológica, la agricultura y los asentamientos humanos. Cuba tiene estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, e implementa el Macroproyecto “Peligros y Vulnerabilidad Costera 2050-2100”, que incluye proyectos sobre el estado de salud de los manglares y dunas costeras, evaluación de las playas, asentamientos costeros e infraestructura, experiencias que estamos dispuestos a compartir con los hermanos de CARICOM.

Tenemos mucho trabajo por delante. Como hemos anunciado, en el próximo trienio comenzarán a funcionar, con el modesto apoyo de Cuba, la Escuela Regional de Artes en Jamaica y el Centro de estimulación del desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales con sede en Guyana. Más estudiantes caribeños podrán acceder a estudios universitarios en nuestro país, en particular en la especialidad de Medicina. Ayudaremos también en la preparación de expertos de los países del CARICOM en temáticas relacionadas con la mitigación y el enfrentamiento de riesgos ante los desastres naturales, así como en la difícil etapa de recuperación posterior a estos.

Asimismo, continuaremos ofreciendo nuestra ayuda solidaria en la formación de recursos humanos y en la atención médica. En este sentido se destaca la oportunidad que otorgaremos a médicos graduados en Cuba que estén ejerciendo en sus países para que estudien una segunda especialidad de manera gratuita.

El desarrollo del comercio y las inversiones entre nuestros países sigue siendo un  tema pendiente. Las dificultades con la transportación aérea y marítima en la subregión y el deterioro de nuestras economías, producto de la crisis internacional, atentan contra el avance en estos sectores. Debemos encontrar soluciones novedosas, factibles y convenientes para todos. En este sentido, acogemos con beneplácito los esfuerzos conjuntos para la actualización y revisión del Acuerdo de Comercio y Cooperación bilateral, que permitirá el libre acceso, con arancel cero, de 297 productos de países de CARICOM y de 47 de nuestro país. 

Aprovecho la ocasión para reiterar nuestro firme apoyo a la justa demanda de CARICOM de compensación por parte de las potencias coloniales por los horrores de la esclavitud y al reclamo, igualmente justo, de recibir cooperación de acuerdo con su situación real y necesidades, y no sobre la base de estadísticas de ingreso per cápita que los califican esquemáticamente como países de renta media y excluyen de flujos de recursos financieros indispensables.

Es ineludible el compromiso de apoyar la reconstrucción y el desarrollo de la hermana República de Haití, cuna de la primera revolución  independentista en América Latina y el Caribe, con cuyo heroico y sufrido pueblo tenemos todos una deuda de gratitud.

Como he dicho en otras ocasiones, los cubanos agradecemos profundamente a nuestros hermanos caribeños por su vertical posición de respeto y solidaridad hacia nuestra Patria. 

Jamás olvidaremos el permanente respaldo a la resolución contra el bloqueo a Cuba, así como las numerosas expresiones de solidaridad en el debate general de la Asamblea General de la ONU y en otras tribunas internacionales, rechazando la espuria inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno e invitados:

En esta V Cumbre CARICOM-Cuba les propongo intercambiar ideas y propuestas viables para continuar trabajando de conjunto en el desarrollo de nuestra cooperación bilateral; en el incremento y la diversificación de nuestras relaciones económicas y comerciales; en el enfrentamiento a los retos que nos impone el mundo globalizado, injusto y desigual en que vivimos, plagado de graves problemas que amenazan la existencia de la humanidad; y sobre todo, en la manera de avanzar con pasos cada vez más sólidos hacia la imprescindible integración política, económica y social de América Latina y el Caribe. Tenemos ese deber impostergable con nuestros pueblos.

Sin más, declaro inaugurada la V Cumbre CARICOM-Cuba.

Muchas gracias. 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Cerrar el paso a las arbovirosis

10-11-2025 Guantánamo Mayliovys Del Toro Terrero // Fotos: Leonel Escalona Furones y Archivo Venceremos - avatar Mayliovys Del Toro Terrero // Fotos: Leonel Escalona Furones y Archivo Venceremos

La situación epidemiológica que tiene la ciudad guantanamera ha requerido la unificación de esfuerzos, asegura el Licenciado Enrique Tito Hernández, jefe del Departamento de Vectores en el municipio Guantánamo...

Sector educacional: afectado, pero activo

10-11-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Imagen: Logo - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Imagen: Logo

Unas 272 escuelas fueron afectadas en la provincia tras el paso del huracán Melissa, siendo los municipios de Guantánamo, El Salvador, Baracoa y Manuel Tames, donde se reportan las mayores...

Solidaridad de Colombia en tierras guantanameras

09-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

Los damnificados por el huracán Melissa en la demarcación guantanamera de Costa Rica recibieron este sábado un donativo del Sistema de Gestión de Riesgo y de la Armada nacional de...

Respuesta única en la recuperación agrícola: sembrar, sembrar y sembrar

09-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín // Foto: Archivo - avatar Jorge Luis Merencio Cautín // Foto: Archivo

La respuesta de los agricultores ante las afectaciones del huracán Melissa a ese sector en el territorio es la de sembrar, sembrar y sembrar, teniendo ahora a su favor la...

Catalejo: Héroes de la luz

09-11-2025 Opinión Dalmau - avatar Dalmau

En Catalejo, el artista Miguel Antonio Dalmau Poveda, integrante de nuestro equipo de labor, comparte su mirada sobre problemáticas sociales y la vida en general con obras que mueven el...

Restablecen transportación de pasajeros

08-11-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: A.S.C - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: A.S.C

Las operaciones de transportación de pasajeros al interior y exterior de la provincia más oriental de Cuba comenzaron a restablecerse con el anuncio de los servicios intermunicipales, que incluyen la...

Siempre habrá una mano amiga

08-11-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro

El miércoles 29 de octubre, el huracán Melissa, con categoría 3, atravesó el oriente cubano. La fecha quedará marcada como el inicio de incontables anécdotas sobre uno de los fenómenos...

Para que se haga la luz

07-11-2025 Guantánamo Ariel Soler C. // Fotos: Leonel Escalona - avatar Ariel Soler C. // Fotos: Leonel Escalona

Esta es una de muchas historias por estos días protagonizada por los más de 600 eléctricos guantanameros que, con ayuda popular y de organismos integrados a brigadas mixtas, encaran la...

Especialistas de la vivienda de Villa Clara y Cienfuegos apoyan en la ciudad del Guaso

07-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

Una veintena de técnicos y especialistas del sistema de la vivienda y de la oficina del arquitecto de la comunidad de las hermanas provincias de Villa Clara y Cienfuegos, junto...

Sexto vertimiento de La Yaya en 50 años

06-11-2025 Guantánamo en el Lente Leonel Escalona Furones - avatar Leonel Escalona Furones

La Yaya, principal reserva de agua en la provincia de Guantánamo con capacidad para 160 millones de metros cúbicos del vital líquido, comenzó a verter por sexta ocasión en medio...

La cultura: bálsamo en la recuperación de Guantánamo

06-11-2025 Culturales Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de Cultura Guantánamo - avatar Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de Cultura Guantánamo

Tras el paso del huracán Melissa por la provincia de Guantánamo, el sector cultural ha desplegado un intenso programa para aliviar el impacto en las comunidades afectadas. ..

Después del huracán... historias

06-11-2025 Guantánamo Texto y fotos Dairon Martínez Tejeda/Cubadebate - avatar Texto y fotos Dairon Martínez Tejeda/Cubadebate

Ahora entiendo la certeza del nombramiento de aquel clásico de la cinematografía norteamericana: Lo que el viento se llevó...

De cara a todos los huracanes

05-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín//Fotos Leonel Escalona Furones - avatar Jorge Luis Merencio Cautín//Fotos Leonel Escalona Furones

Mínima fue la afectación del huracán Melissa a la cosecha cafetalera en desarrollo en el municipio de Maisí...

Historias del huracán: "Se llamará Melissa si es hembra"

05-11-2025 Guantánamo Texto y foto: José Llamos Camejo - avatar Texto y foto: José Llamos Camejo

Ruth, una de las 26 embarazadas que, para protegerlas mejor la habían trasladado del Hogar Materno a la Escuela de Danza, de la urbe, dormía, ajena al rugido meteorológico, ...

La feria agropecuaria se mantiene en Guantánamo

05-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín//Foto: Lorenzo Crespo Silveira - avatar Jorge Luis Merencio Cautín//Foto: Lorenzo Crespo Silveira

El Consejo de Defensa Provincial, en voz de su presidente, Yoel Pérez García, indicó a la Agricultura mantener la realización de la feria agropecuaria sabatina en la ciudad de Guantánamo...

Informan sobre la circulación en las zonas afectadas por Melissa

05-11-2025 Nacionales ACN // Foto: Tomada de Facebook - avatar ACN // Foto: Tomada de Facebook

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba, informó sobre la circulación en las zonas afectadas por el huracán Melissa luego de su paso, el pasado 29 de octubre, por...

Avanza recuperación eléctrica y de servicios tras el paso del huracán Melissa

04-11-2025 Guantánamo Texto y fotos: Daniel Esquijarosa Ceiro - avatar Texto y fotos: Daniel Esquijarosa Ceiro

Tras el paso del huracán Melissa por el territorio guantanamero, las labores de recuperación avanzan de manera gradual, con prioridad en la restitución del servicio eléctrico y la recogida de...

Humanidad, pasión, y una espada: la medicina

04-11-2025 Guantánamo Texto y foto: José Llamos Camejo - avatar Texto y foto: José Llamos Camejo

Pocas horas después de que  Melissa se alejara del territorio cubano, cuando los ríos cortaron el paso por carretera; cuando fragmentos de lomas impregnadas de agua del cielo se precipitaron...

Alimentos y servicios esenciales tras el paso de Melissa

03-11-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Archivo - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Archivo

Unas 135 unidades de Comercio fueron habilitadas en la provincia para la venta de alimentos y asegurar la atención a la población luego del paso del huracán Melissa, medida con...

El agua, una bendición de Melissa

03-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín - avatar Jorge Luis Merencio Cautín

Si una bendición trajo Melissa para la provincia, ella ha sido la del agua. Con el llenado de las presas la agricultura, en especial, dispone de agua segura para enfrentar...

El huracán activó todas las defensas

02-11-2025 Guantánamo Ariel Soler C. // Foto: Leonel Escalona Furones - avatar Ariel Soler C. // Foto: Leonel Escalona Furones

Melissa ya es recuerdo, experiencia, pero cuando estaba en el visor, desde que se erigía en peligro potencial para Jamaica, por ser un huracán de gran intensidad, muy fuerte, toda...

Acción anticipatoria de la cooperación internacional

02-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares // Foto: Leonel Escalona - avatar Rodny Alcolea Olivares // Foto: Leonel Escalona

Melissa, huracán pronosticado como de gran intensidad y peligrosidad, nuevamente puso a prueba la voluntad gubernamental y la disposición de los cubanos en su enfrentamiento que, como saldo deja experiencias...

Restablecerá Cuba desde este domingo el horario normal

02-11-2025 Nacionales ACN // Foto: Tomada de la web - avatar ACN // Foto: Tomada de la web

Cuba restablecerá el horario normal a partir de este domingo, por lo cual esta medianoche se deberán atrasar los relojes una hora...

La Yaya vierte por sexta vez en medio siglo

01-11-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Rodny Alcolea - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Rodny Alcolea

La Yaya, principal reservorio acuífero de la provincia, comenzó a verter tras superar los 160 millones de metros cúbicos de agua de capacidad de diseño, volumen que añoraba desde 2012...

Regreso a casa

01-11-2025 Guantánamo Mayleovys  del Toro Terrero // Fotos: José M. Blanco y Leonel Escalona Furones - avatar Mayleovys del Toro Terrero // Fotos: José M. Blanco y Leonel Escalona Furones

La joven Daniusca Samón Cobas acomoda su mochila y el ventilador en uno de los pasillos de la Universidad de Guantánamo (UG), mientras espera que lleguen los ómnibus que la...

Reflexiones bajo el mosquitero

01-11-2025 Opinión Taimí Fernández Pérez // Ilustración: DALMAU - avatar Taimí Fernández Pérez // Ilustración: DALMAU

Duele todo el esqueleto y creo que hasta las pestañas, las uñas o qué sé yo. No caben dudas, me cogió “eso que anda”. Afuera la vida sigue, la gente anda...

Constata Díaz-Canel afectaciones del huracán Melissa en Guantánamo

31-10-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares y Dairon Martínez Tejeda  //Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Rodny Alcolea Olivares y Dairon Martínez Tejeda //Fotos: Leonel Escalona Furones

Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa Nacional, visitó este jueves la provincia para comprobar los daños causados por el huracán Melissa e impulsar la inmediata recuperación del...

Guantánamo frente a Melissa: entrevista a Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial

31-10-2025 Guantánamo Por Ariel Soler C. //Foto: Rudens Local Guerra - avatar Por Ariel Soler C. //Foto: Rudens Local Guerra

  “El primer gran éxito de los guantanameros es que ninguna persona perdió la vida durante el paso del peligroso huracán Melissa. No hay fallecidos ni desaparecidos, esa es la mayor...

Seguimiento del paso del huracán Melissa

31-10-2025 Guantánamo Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

El huracán Melissa se mueve cerca de Cuba y desde el diario digital Venceremos le damos seguimiento al impacto del fenómeno meteorológico en la provincia de Guantánamo...

Borrar las huellas del meteoro

31-10-2025 Guantánamo Texto y fotos: Rodny Alcolea Olivares - avatar Texto y fotos: Rodny Alcolea Olivares

Pasadas las primeras horas del huracán Melissa el pueblo de Guantánamo, junto a fuerzas y medios de diferentes organismos y entidades de la provincia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el...

Refuerzan medidas de evacuación ante inminente paso del huracán Melissa en Maca Arriba y Casimba

28-10-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Manuel Alejandro Borges Villa - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Manuel Alejandro Borges Villa

Autoridades del Comité Central del Partido visitaron las comunidades de Maca Arriba y Casimba, en el municipio de Niceto Pérez, como parte del seguimiento al cumplimiento de las medidas de...

El agua en Maisí en tiempos de huracán

28-10-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de la web - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de la web

En Maisí, donde el agua siempre ha sido tanto bendición como desvelo, la inminente llegada del huracán Melissa coloca al municipio ante un nuevo examen de resistencia. Si bien ya...

"Juntos vamos a vencer. ¡Fuerza Cuba!"

28-10-2025 Nacionales René Tamayo León // Foto: Estudios Revolución - avatar René Tamayo León // Foto: Estudios Revolución

Melissa "es un huracán de mucha embergadura; está catalogado como Categoría Cinco. Es considerado hasta ahora, por las características que tiene, como uno de los huracanes más fuertes, más severos...

Reiteran peligros de Melissa

28-10-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical

Melissa, que con categoría 5 y vientos de hasta 280 kilómetros por hora comenzó a moverse al norte-nordeste al iniciarse el día martes, se perfila ya como real gran amenaza...

Joel Chibás: El ejercicio físico siempre es saludable

28-10-2025 Deportivas José Manuel López Blanco // Foto. Rudens Local Guerra - avatar José Manuel López Blanco // Foto. Rudens Local Guerra

Muchos lo conocen como entrenador, otros por su nombre, pero a Joel Chibás lo marca su sobrenombre, el que ha ganado con mérito propio, constancia y disciplina para ser “El...

Naciones Unidas activa protocolo de ayuda ante impacto inminente del Huracán Melissa

27-10-2025 Guantánamo Tomada del perfil PNUD CUBA - avatar Tomada del perfil PNUD CUBA

Ante el impacto inminente del huracán Melissa al oriente del país, el Sistema de Naciones Unidas en Cuba activó el mecanismo de Acción Anticipatoria, a fin de movilizar proactivamente asistencia...

Donación de órganos, expresión de solidaridad humana

27-10-2025 Opinión Henry Omar Pérez, de la ACN // Foto: Archivo de Venceremos - avatar Henry Omar Pérez, de la ACN // Foto: Archivo de Venceremos

Donar un órgano de un ser querido que ha fallecido trasciende la ciencia y se adentra en el corazón de la solidaridad humana...

Medidas de transporte y evacuación en Guantánamo

26-10-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Fotos: Rudens Local Guerra - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Fotos: Rudens Local Guerra

Garantizar la seguridad de la población y la estabilidad de la economía en la provincia es la máxima prioridad del sector de transporte, aseguró Dani Parada Bueno, jefa de ese...

Guantánamo evacúa más de 139 mil personas a lugares seguros

26-10-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical

La provincia de Guantánamo inició las operaciones para la protección de unas 139 mil 14 personas ante la proximidad del huracán de gran intensidad Melissa, cuyos modelos de trayectoria indican que...

Guantánamo alerta ante el huracán Melissa

26-10-2025 Guantánamo Texto y foto: Mayliovys del Toro Terrero - avatar Texto y foto: Mayliovys del Toro Terrero

En Guantánamo se prevén condiciones extremas del clima a partir del martes por el impacto del huracán Melissa, que podría alcanzar la categoría 5, la más alta en la escala...