bloqueo cerco

El arribo de George W. Bush a la presidencia de los Estados Unidos en el 2001 marcó el comienzo de una nueva escalada de amenazas y una mayor agresividad en la política de Wa­shing­ton contra nuestro país. El recrudecimiento de las regulaciones del bloqueo económico, comercial y financiero así como una mayor utilización de la presión económica, derivada de las medidas vinculadas a la denominada “guerra contra el terrorismo”, ampliaron el marco legal de la persecución financiera contra Cuba y sus mecanismos de implementación.

La presencia de Cuba, desde 1982, en el listado de países patrocinadores del terrorismo, constituyó un pretexto para nuevas medidas.

Dando continuidad a las leyes aprobadas durante la administración Clinton sobre esta materia, una de las primeras acciones de la administración de W. Bush fue la aprobación de la Ley del Seguro contra el Riesgo de Terrorismo, del 26 de noviembre del 2002, la cual eliminó el requerimiento de obtención de una au­to­rización del gobierno (licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, OFAC, del Departamento del Tesoro), para ejecutar fallos judiciales a costa de los fondos congelados de Estados considerados “patrocinadores del terrorismo”.

Unido a otras legislaciones posteriores, se han presentado 16 espurias demandas en proceso civil contra la República de Cuba, contra nuestros dirigentes e instituciones, en tribunales estadounidenses, los cuales exigen el pago de más de dos mil millones de dólares y ya han ejecutado un monto superior a los 180 millones. Una pretensión de mucha actualidad, de algunos de estos demandantes, es la de despojarnos de la propiedad de marcas y patentes.

El Plan Bush del 2004, resultante de las recomendaciones de la denominada “Comisión para la Ayuda de una Cuba Libre”, creada en octubre del 2003, trajo consigo nuevas acciones de persecución financiera. Limitar al máximo la entrada de divisas al país mediante la imposición de mayores obstáculos al intercambio comercial cubano con el exterior constituyó el eje central de estas nuevas medidas. Para cumplir este objetivo se creó el Grupo de Persecución de Activos Cubanos (Cuban Asset Targeting Group), integrado por funcionarios de los departamentos de Estado, Tesoro y Comercio, con el fin de fortalecer los mecanismos de investigación y persecución del comercio de la mayor de las Antillas por todo el mundo.

También se impusieron mayores restricciones a los viajes a Cuba de nacionales residentes en Estados Unidos y al envío de remesas y paquetes a sus familiares en la Isla. Paralelamente, se incrementó la persecución de operaciones turísticas, comerciales y financieras de Cuba en terceros países.

En el 2006, se hizo pública una actualización del Plan Bush. Entre las nuevas medidas se incluyeron la creación de una Fuerza de Tarea Interagencias, dedicada exclusivamente a perseguir la comercialización del níquel cubano en todo el mundo; el fortalecimiento del Grupo de Persecución de Activos Cu­banos; la prohibición de ventas de equipos médicos para uso en programas de atención a extranjeros en gran escala; sanciones a empresas que colaboraran con el país en la prospección y producción petrolera; así como iniciar la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton a países que colaborasen con el nuestro.

Esta segunda versión implicó un incremento sustancial de los niveles de coerción y agresividad, especialmente en las esferas comercial y financiera, con un reforzado carácter extraterritorial. Muestra de ello fue la creación, en octubre del 2006, del Grupo de Trabajo para la Aplicación de las Sanciones a Cuba, con representantes de cerca de una decena de departamentos y agencias gubernamentales.

En el periodo se perfeccionaron las estructuras internas de la OFAC y sus relaciones con otros departamentos y agencias del Gobierno, así como el control sobre el sistema bancario internacional en aras de hacer más exhaustiva la persecución del movimiento de activos de naciones incorporadas en el listado de países promotores del terrorismo. La Ley de Autorización de In­teligencia del 2004 dio origen a la Oficina de Análisis e In­te­li­gen­cia, subordinada a la Vicesecretaría de Terrorismo e In­te­li­gencia Financiera del Departamento del Tesoro —integrante de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos— que en lenguaje elíptico esconde su naturaleza interventora: “identificar las amenazas y vulnerabilidades en la red y proveer información de inteligencia relevante y oportuna a las autoridades del Departamento del Tesoro para la toma de decisiones”. (1)

Al amparo de este ambiente de fortalecimiento de las estructuras de persecución financiera, entre el 2006 y el 2008, la OFAC firmó 19 memorandos de entendimiento con diferentes agencias estaduales y federales, responsables de regular el funcionamiento de las entidades bancarias y financieras en Estados Unidos. Velar por el acatamiento estricto a los programas de sanciones administrados por esta Oficina se ubicaría entre una de sus principales misiones.

De esta manera, quedaron sentadas bases reguladoras e institucionales más sólidas para la posterior escalada de acciones de persecución financiera contra Cuba.

Un estudio realizado por la Oficina de Fiscalización del gobierno de Estados Unidos, en noviembre del 2007, arrojó que entre el 2000 y el  2005, el 70 % de todas las multas impuestas por la OFAC correspondieron a violaciones del bloqueo impuesto a Cuba, aun cuando nuestro país se encontraba, solamente, en uno de los más de 20 programas de sanciones que administraba esta Oficina. La administración de W. Bush se caracterizó por el acoso contra una gran cantidad de individuos o instituciones que violasen las restricciones de viajes a Cuba u otros aspectos comerciales. Entre el  2000 y el 2006, las multas aplicadas a las 8 170 violaciones del bloqueo detectadas, ascendió a 8,1 millones de dólares.

Aunque al cierre de la primera etapa de su mandato llevó a vías de hecho la multa de mayor cuantía hasta entonces aplicada contra una entidad extranjera, impuesta contra la Unión de Bancos Suizos (USB) por violaciones de las sanciones contra Cuba y otros países —ascendió al muy significativo monto de cien millones de dólares—, y con ello inaugurar la etapa de grandes multas a entidades bancarias, la administración Bush no se caracterizó por imponer este tipo de penalidad.

Esa asignatura pendiente, la imposición de multas millonarias contra bancos extranjeros, sería en la que más se destacaría su sucesor, Barack Obama.

SE AGUDIZA EL CERCO FINANCIERO

Desde finales del 2009 comenzaron a adoptarse las extraterritoriales medidas de persecución financiera contra Cuba que en realidad caracterizan al gobierno de Barack Obama. Los ejemplos que se mencionan a continuación no abarcan todo el universo de multas impuestas, pero ilustran de manera espeluznante la tendencia que ha prevalecido.

El 16 de diciembre del 2009, el Credit Suisse Bank fue multado por 536 millones de dólares, por violaciones del bloqueo a Cuba y otros países.

Entre marzo del 2010 y abril del 2011 la OFAC había multado a cinco entidades por un monto total de 798 millones 544 171 dólares, de los que 500 millones correspondían al Banco holandés ABN Amro.

Las presiones se encaminaron también contra organismos internacionales de la jerarquía de la Organización de Naciones Unidas. El 15 de julio del 2010 la OFAC informó que la Unión de Crédito Federal de Naciones Unidas fue multada por 500 000 dólares por realizar transacciones financieras no autorizadas con Cuba y, aunque parezca increíble, en enero del 2011 la administración Obama se arrogó el derecho de incautar 4 millones 207 000 dólares del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, destinados a combatir el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida) y la tuberculosis en proyectos de cooperación con Cuba.

Un programa con financiamiento del Fondo Mundial del Medio Ambiente, implementado por el Programa de Na­cio­nes Unidas para el Medio Ambiente, presupuestado en un millón 368 dólares, no ha podido iniciarse en Cuba por las mismas presiones gubernamentales estadounidenses.

En el propio año 2011, la OFAC multó a la aseguradora estadounidense Metropolitan Life Insurance Company y al banco alemán, Commerzbank, con un monto total de 198 000 dólares por realizar transacciones financieras no autorizadas relacionadas solamente con Cuba, y le impuso multas a otras tres instituciones por un monto de 89 millones 176  408 dólares, por vio­lar conjuntamente las regulaciones sobre Cuba y otros países.

En junio del 2012, se impuso la multa más alta hasta entonces aplicada. El banco holandés ING se vio obligado a pagar 619 millones de dólares por realizar transacciones financieras con Cuba y otros países. La aplicación extraterritorial del bloqueo también afectaría al Bank of Tokio-Mitsubishi UFJ de Japón, con una multa de 8 millones 571 634 dólares. En junio de 2013, la institución bancaria italiana Intesa Sanpaolo S.p.A. fue multada por 2 millones 949  030 dólares.

La multa más insólita, calificada por Cuba como “el caso más alarmante y peligroso” (2), estaba por venir. Al banco francés BNP Paribas, uno de los más grandes de Europa y el mundo, se le impuso, el 30 de junio del 2014, una “megamulta” de 8 970 millones de dólares, por violaciones del bloqueo a Cuba y de las sanciones a otros países.

Hasta la fecha, suman 38 la cantidad de entidades multadas por el gobierno de Obama al amparo de las leyes del bloqueo y de las regulaciones derivadas de la arbitraria inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo internacional. El monto acumulado asciende a la gigantesca cifra de 11 559 millones 303 652 dólares. Las afectaciones se extienden a to­das las esferas de la vida social y económica de nuestro país, incluidos los pagos de cuotas a organismos internacionales.

A diferencia del gobierno anterior de George W. Bush, que se concentró en individuos que violaban determinadas disposiciones del bloqueo, el rasgo que ha caracterizado a la administración Obama ha sido la imposición de multas millonarias contra bancos e instituciones financieras. Al comparar el impacto de ambas tendencias, no caben dudas de que esta última ha ocasionado mayores daños a la economía y el pueblo cubanos, dado el efecto intimidatorio que ejerce contra los socios comerciales, los bancos extranjeros y otras entidades interesadas en mantener relaciones con Cuba.

En los últimos cinco años, de las 130 acciones extraterritoriales contra entidades o individuos por violar el bloqueo contra Cuba, 81 correspondieron a la esfera financiera. Estados Uni­dos, en este campo, no vacila en medidas punitivas ni contra sus propios aliados.

Mientras la feroz política de persecución financiera continúa y se fortalece, diversos sectores en Estados Unidos se pronuncian a favor del cambio. Las dos últimas encuestas de más grande repercusión realizadas en Estados Unidos por la prestigiosa institución académica Atlantic Council (febrero del 2014) y la Universidad Internacional de Florida (junio del 2014), demostraron que la mayoría de los ciudadanos estadounidenses y de los cubanos residentes en ese país, especialmente en la Florida, apoyan la normalización de las relaciones entre ambos países.

De igual manera, influyentes tanques pensantes estadounidenses como el Consejo para las Relaciones Exteriores, la Brookings Institution y el Consejo de las Américas/Sociedad de las Américas han realizado propuestas concretas a la Casa Blanca para cambiar sustancialmente la obsoleta y fracasada política hacia nuestro país.

En esta línea se insertan los recientes artículos publicados por el periódico estadounidense The New York Times.

Es hora de que las nefastas manifestaciones de la guerra financiera contra nuestro país sucumban ante estos nuevos reclamos.


* Autor de Bloqueo. El asedio económico más prolongado de la historia, Editorial Capitán San Luis, La Habana, 2003. Primer investigador en el Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado.

** Funcionaria del MINREX

(1) Public Law No: 108-177, Intelligence Authorization Act for Fiscal Year 2004. En http://thomas.loc.gov/cgi-bin/bdquery/z?d108:h.r.02417

(2) Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba: “Informe de Cuba sobre la Resolución 68/8 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba’”, julio del 2014

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Cerrar el paso a las arbovirosis

10-11-2025 Guantánamo Mayliovys Del Toro Terrero // Fotos: Leonel Escalona Furones y Archivo Venceremos - avatar Mayliovys Del Toro Terrero // Fotos: Leonel Escalona Furones y Archivo Venceremos

La situación epidemiológica que tiene la ciudad guantanamera ha requerido la unificación de esfuerzos, asegura el Licenciado Enrique Tito Hernández, jefe del Departamento de Vectores en el municipio Guantánamo...

Sector educacional: afectado, pero activo

10-11-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Imagen: Logo - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Imagen: Logo

Unas 272 escuelas fueron afectadas en la provincia tras el paso del huracán Melissa, siendo los municipios de Guantánamo, El Salvador, Baracoa y Manuel Tames, donde se reportan las mayores...

Solidaridad de Colombia en tierras guantanameras

09-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

Los damnificados por el huracán Melissa en la demarcación guantanamera de Costa Rica recibieron este sábado un donativo del Sistema de Gestión de Riesgo y de la Armada nacional de...

Respuesta única en la recuperación agrícola: sembrar, sembrar y sembrar

09-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín // Foto: Archivo - avatar Jorge Luis Merencio Cautín // Foto: Archivo

La respuesta de los agricultores ante las afectaciones del huracán Melissa a ese sector en el territorio es la de sembrar, sembrar y sembrar, teniendo ahora a su favor la...

Catalejo: Héroes de la luz

09-11-2025 Opinión Dalmau - avatar Dalmau

En Catalejo, el artista Miguel Antonio Dalmau Poveda, integrante de nuestro equipo de labor, comparte su mirada sobre problemáticas sociales y la vida en general con obras que mueven el...

Restablecen transportación de pasajeros

08-11-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: A.S.C - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: A.S.C

Las operaciones de transportación de pasajeros al interior y exterior de la provincia más oriental de Cuba comenzaron a restablecerse con el anuncio de los servicios intermunicipales, que incluyen la...

Siempre habrá una mano amiga

08-11-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro

El miércoles 29 de octubre, el huracán Melissa, con categoría 3, atravesó el oriente cubano. La fecha quedará marcada como el inicio de incontables anécdotas sobre uno de los fenómenos...

Para que se haga la luz

07-11-2025 Guantánamo Ariel Soler C. // Fotos: Leonel Escalona - avatar Ariel Soler C. // Fotos: Leonel Escalona

Esta es una de muchas historias por estos días protagonizada por los más de 600 eléctricos guantanameros que, con ayuda popular y de organismos integrados a brigadas mixtas, encaran la...

Especialistas de la vivienda de Villa Clara y Cienfuegos apoyan en la ciudad del Guaso

07-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

Una veintena de técnicos y especialistas del sistema de la vivienda y de la oficina del arquitecto de la comunidad de las hermanas provincias de Villa Clara y Cienfuegos, junto...

Sexto vertimiento de La Yaya en 50 años

06-11-2025 Guantánamo en el Lente Leonel Escalona Furones - avatar Leonel Escalona Furones

La Yaya, principal reserva de agua en la provincia de Guantánamo con capacidad para 160 millones de metros cúbicos del vital líquido, comenzó a verter por sexta ocasión en medio...

La cultura: bálsamo en la recuperación de Guantánamo

06-11-2025 Culturales Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de Cultura Guantánamo - avatar Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de Cultura Guantánamo

Tras el paso del huracán Melissa por la provincia de Guantánamo, el sector cultural ha desplegado un intenso programa para aliviar el impacto en las comunidades afectadas. ..

Después del huracán... historias

06-11-2025 Guantánamo Texto y fotos Dairon Martínez Tejeda/Cubadebate - avatar Texto y fotos Dairon Martínez Tejeda/Cubadebate

Ahora entiendo la certeza del nombramiento de aquel clásico de la cinematografía norteamericana: Lo que el viento se llevó...

De cara a todos los huracanes

05-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín//Fotos Leonel Escalona Furones - avatar Jorge Luis Merencio Cautín//Fotos Leonel Escalona Furones

Mínima fue la afectación del huracán Melissa a la cosecha cafetalera en desarrollo en el municipio de Maisí...

Historias del huracán: "Se llamará Melissa si es hembra"

05-11-2025 Guantánamo Texto y foto: José Llamos Camejo - avatar Texto y foto: José Llamos Camejo

Ruth, una de las 26 embarazadas que, para protegerlas mejor la habían trasladado del Hogar Materno a la Escuela de Danza, de la urbe, dormía, ajena al rugido meteorológico, ...

La feria agropecuaria se mantiene en Guantánamo

05-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín//Foto: Lorenzo Crespo Silveira - avatar Jorge Luis Merencio Cautín//Foto: Lorenzo Crespo Silveira

El Consejo de Defensa Provincial, en voz de su presidente, Yoel Pérez García, indicó a la Agricultura mantener la realización de la feria agropecuaria sabatina en la ciudad de Guantánamo...

Informan sobre la circulación en las zonas afectadas por Melissa

05-11-2025 Nacionales ACN // Foto: Tomada de Facebook - avatar ACN // Foto: Tomada de Facebook

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba, informó sobre la circulación en las zonas afectadas por el huracán Melissa luego de su paso, el pasado 29 de octubre, por...

Avanza recuperación eléctrica y de servicios tras el paso del huracán Melissa

04-11-2025 Guantánamo Texto y fotos: Daniel Esquijarosa Ceiro - avatar Texto y fotos: Daniel Esquijarosa Ceiro

Tras el paso del huracán Melissa por el territorio guantanamero, las labores de recuperación avanzan de manera gradual, con prioridad en la restitución del servicio eléctrico y la recogida de...

Humanidad, pasión, y una espada: la medicina

04-11-2025 Guantánamo Texto y foto: José Llamos Camejo - avatar Texto y foto: José Llamos Camejo

Pocas horas después de que  Melissa se alejara del territorio cubano, cuando los ríos cortaron el paso por carretera; cuando fragmentos de lomas impregnadas de agua del cielo se precipitaron...

Alimentos y servicios esenciales tras el paso de Melissa

03-11-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Archivo - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Archivo

Unas 135 unidades de Comercio fueron habilitadas en la provincia para la venta de alimentos y asegurar la atención a la población luego del paso del huracán Melissa, medida con...

El agua, una bendición de Melissa

03-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín - avatar Jorge Luis Merencio Cautín

Si una bendición trajo Melissa para la provincia, ella ha sido la del agua. Con el llenado de las presas la agricultura, en especial, dispone de agua segura para enfrentar...

El huracán activó todas las defensas

02-11-2025 Guantánamo Ariel Soler C. // Foto: Leonel Escalona Furones - avatar Ariel Soler C. // Foto: Leonel Escalona Furones

Melissa ya es recuerdo, experiencia, pero cuando estaba en el visor, desde que se erigía en peligro potencial para Jamaica, por ser un huracán de gran intensidad, muy fuerte, toda...

Acción anticipatoria de la cooperación internacional

02-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares // Foto: Leonel Escalona - avatar Rodny Alcolea Olivares // Foto: Leonel Escalona

Melissa, huracán pronosticado como de gran intensidad y peligrosidad, nuevamente puso a prueba la voluntad gubernamental y la disposición de los cubanos en su enfrentamiento que, como saldo deja experiencias...

Restablecerá Cuba desde este domingo el horario normal

02-11-2025 Nacionales ACN // Foto: Tomada de la web - avatar ACN // Foto: Tomada de la web

Cuba restablecerá el horario normal a partir de este domingo, por lo cual esta medianoche se deberán atrasar los relojes una hora...

La Yaya vierte por sexta vez en medio siglo

01-11-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Rodny Alcolea - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Rodny Alcolea

La Yaya, principal reservorio acuífero de la provincia, comenzó a verter tras superar los 160 millones de metros cúbicos de agua de capacidad de diseño, volumen que añoraba desde 2012...

Regreso a casa

01-11-2025 Guantánamo Mayleovys  del Toro Terrero // Fotos: José M. Blanco y Leonel Escalona Furones - avatar Mayleovys del Toro Terrero // Fotos: José M. Blanco y Leonel Escalona Furones

La joven Daniusca Samón Cobas acomoda su mochila y el ventilador en uno de los pasillos de la Universidad de Guantánamo (UG), mientras espera que lleguen los ómnibus que la...

Reflexiones bajo el mosquitero

01-11-2025 Opinión Taimí Fernández Pérez // Ilustración: DALMAU - avatar Taimí Fernández Pérez // Ilustración: DALMAU

Duele todo el esqueleto y creo que hasta las pestañas, las uñas o qué sé yo. No caben dudas, me cogió “eso que anda”. Afuera la vida sigue, la gente anda...

Constata Díaz-Canel afectaciones del huracán Melissa en Guantánamo

31-10-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares y Dairon Martínez Tejeda  //Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Rodny Alcolea Olivares y Dairon Martínez Tejeda //Fotos: Leonel Escalona Furones

Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa Nacional, visitó este jueves la provincia para comprobar los daños causados por el huracán Melissa e impulsar la inmediata recuperación del...

Guantánamo frente a Melissa: entrevista a Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial

31-10-2025 Guantánamo Por Ariel Soler C. //Foto: Rudens Local Guerra - avatar Por Ariel Soler C. //Foto: Rudens Local Guerra

  “El primer gran éxito de los guantanameros es que ninguna persona perdió la vida durante el paso del peligroso huracán Melissa. No hay fallecidos ni desaparecidos, esa es la mayor...

Seguimiento del paso del huracán Melissa

31-10-2025 Guantánamo Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

El huracán Melissa se mueve cerca de Cuba y desde el diario digital Venceremos le damos seguimiento al impacto del fenómeno meteorológico en la provincia de Guantánamo...

Borrar las huellas del meteoro

31-10-2025 Guantánamo Texto y fotos: Rodny Alcolea Olivares - avatar Texto y fotos: Rodny Alcolea Olivares

Pasadas las primeras horas del huracán Melissa el pueblo de Guantánamo, junto a fuerzas y medios de diferentes organismos y entidades de la provincia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el...

Refuerzan medidas de evacuación ante inminente paso del huracán Melissa en Maca Arriba y Casimba

28-10-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Manuel Alejandro Borges Villa - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Manuel Alejandro Borges Villa

Autoridades del Comité Central del Partido visitaron las comunidades de Maca Arriba y Casimba, en el municipio de Niceto Pérez, como parte del seguimiento al cumplimiento de las medidas de...

El agua en Maisí en tiempos de huracán

28-10-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de la web - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de la web

En Maisí, donde el agua siempre ha sido tanto bendición como desvelo, la inminente llegada del huracán Melissa coloca al municipio ante un nuevo examen de resistencia. Si bien ya...

"Juntos vamos a vencer. ¡Fuerza Cuba!"

28-10-2025 Nacionales René Tamayo León // Foto: Estudios Revolución - avatar René Tamayo León // Foto: Estudios Revolución

Melissa "es un huracán de mucha embergadura; está catalogado como Categoría Cinco. Es considerado hasta ahora, por las características que tiene, como uno de los huracanes más fuertes, más severos...

Reiteran peligros de Melissa

28-10-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical

Melissa, que con categoría 5 y vientos de hasta 280 kilómetros por hora comenzó a moverse al norte-nordeste al iniciarse el día martes, se perfila ya como real gran amenaza...

Joel Chibás: El ejercicio físico siempre es saludable

28-10-2025 Deportivas José Manuel López Blanco // Foto. Rudens Local Guerra - avatar José Manuel López Blanco // Foto. Rudens Local Guerra

Muchos lo conocen como entrenador, otros por su nombre, pero a Joel Chibás lo marca su sobrenombre, el que ha ganado con mérito propio, constancia y disciplina para ser “El...

Naciones Unidas activa protocolo de ayuda ante impacto inminente del Huracán Melissa

27-10-2025 Guantánamo Tomada del perfil PNUD CUBA - avatar Tomada del perfil PNUD CUBA

Ante el impacto inminente del huracán Melissa al oriente del país, el Sistema de Naciones Unidas en Cuba activó el mecanismo de Acción Anticipatoria, a fin de movilizar proactivamente asistencia...

Donación de órganos, expresión de solidaridad humana

27-10-2025 Opinión Henry Omar Pérez, de la ACN // Foto: Archivo de Venceremos - avatar Henry Omar Pérez, de la ACN // Foto: Archivo de Venceremos

Donar un órgano de un ser querido que ha fallecido trasciende la ciencia y se adentra en el corazón de la solidaridad humana...

Medidas de transporte y evacuación en Guantánamo

26-10-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Fotos: Rudens Local Guerra - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Fotos: Rudens Local Guerra

Garantizar la seguridad de la población y la estabilidad de la economía en la provincia es la máxima prioridad del sector de transporte, aseguró Dani Parada Bueno, jefa de ese...

Guantánamo evacúa más de 139 mil personas a lugares seguros

26-10-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical

La provincia de Guantánamo inició las operaciones para la protección de unas 139 mil 14 personas ante la proximidad del huracán de gran intensidad Melissa, cuyos modelos de trayectoria indican que...

Guantánamo alerta ante el huracán Melissa

26-10-2025 Guantánamo Texto y foto: Mayliovys del Toro Terrero - avatar Texto y foto: Mayliovys del Toro Terrero

En Guantánamo se prevén condiciones extremas del clima a partir del martes por el impacto del huracán Melissa, que podría alcanzar la categoría 5, la más alta en la escala...