La XX Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura (20 CCIA) fue espacio para fortalecer lazos internacionales y firmar convenios asociados a la formación doctoral e intercambio de tecnologías, afirmó Modesto Ricardo Gómez Crespo, rector de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE).
Se desarrollaron exitosamente 11 simposios y se presentaron 484 trabajos, con una presencia de 952 delegados entre nacionales y extranjeros provenientes de 21 países, explicó durante la clausura del evento en el Palacio de Convenciones de La Habana.
La Feria Expositiva, celebrada en paralelo, por primera vez acogió representación de nuevos actores económicos, y estableció convenios con sectores clave de la economía como turismo, hidráulica, biofarmacéutica y salud.
Nuestra casa de altos estudios, vanguardia en el área de las ciencias técnicas en Cuba, está comprometida con el fomento de redes académicas y la materialización de vínculos internacionales en acciones concretas, subrayó Gómez Crespo.
Durante la cita, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República, afirmó que para enfrentar los retos actuales de la nación es indispensable contar con la visión pragmática y dinamizadora de la CUJAE.
La institución, que este 2 de diciembre celebra su aniversario 58, ha graduado a más de 60 mil especialistas de nivel superior para enfrentar las disímiles tareas que demanda el país, subrayó.
Los resultados positivos en la gestión de proyectos a través de su sociedad de interfaz CETA S.A. deben tomarse como ejemplo para elevar las potencialidades en el trabajo con nuevos actores económicos, acotó el vice primer ministro.
Participaron en la cita Inés María Chapman, vice primera ministra de la República; Mayra Arevich Marín, titular del Ministerio de Comunicaciones; y Miriam Alpízar Santana, viceministra de Educación Superior.
Finalmente, el rector convocó a la XXI Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura en 2024, año en que la casa de altos estudios celebrará sus seis décadas de fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
La 20 CCIA, que sesionó desde el lunes 28 de noviembre, sirvió para formar redes académicas y proponer nuevos proyectos relacionados con la ciencia e innovación por un futuro sostenible.