La escritora capitalina Malena Salazar Maciá y el poeta santiaguero Yansy Sánchez Fernández conquistaron con los textos Secretos en lo alto de la ciudad, y Ventosa y Margaritas color zapote, respectivamente, los máximos lauros de la 42 edición del concurso de Artes Plásticas y Literatura Regino Eladio Boti, que por primera vez se realizó online en Guantánamo, debido a la actual contingencia sanitaria por la COVID-19.
Por su parte, el poemario Troyanas en Youtube, de la habanera Ámbar Carralero Díaz, mereció el galardón que otorga la Asociación Hermanos Saiz (AHS) al escritor menor de 35 años. De las obras se destacó la calidad, originalidad, diversidad temática y estilística, que les permitieron competir entre las 77 inéditas, enviadas por autores de todo el país.
Recibieron mención en poesía: Cuando vengan a borrarme, de Milho Montenegro, de La Habana y Tejiendo un país, de Reynaldo Cedeño, de Santiago de Cuba; y en literatura infantil: El protagonista de la noche ovejuna, de Arnaldo Muñoz, de La Habana; Cecilia y las cucarachas, de Yamil Ruiz y Retrato Familiar. Historia singular… de Leonel García, ambos avileños.
El espacio digital favoreció en esta ocasión que el tribunal del certamen estuviese compuesto por notables figuras como el narrador italo-español Carlos Frabetti, el poeta espirituano Reynaldo García Blanco, Premio Casa de las Américas; el holguinero Luis Yuseff Reyes, el habanero Enrique Pérez Díaz, el santaclareño Sergio García Zamora, así como Mireya Piñeiro, José Raúl Fraguela y Eldys Baratutes, estos tres últimos de casa.
Más de una veintena de actividades conformaron el programa de estos días, que desafiando la compleja crisis sanitaria global, llegó a miles de usuarios conectados en las redes sociales, donde aún es posible disfrutar de los recitales de poesía, las presentaciones de libros y las cinco conferencias de los intelectuales Virgilio López Lemus, Cira Romero, Jorge Núñez Mote y Margarita Canseco sobre la vida y obra de Regino E. Boti.
Digno homenaje a uno de los renovadores de la lírica nacional a principios del siglo XX constituyó esta jornada en la que la editorial de El Mar y La Montaña, el Centro provincial del Libro, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Sectorial de Cultura, la AHS y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba unieron fuerzas para promocionar la poesía, pintura, investigaciones y artículos de Boti, que reflejan la grandeza del guantanamero y su amor incondicional a esta tierra.
También el Consejo provincial de Artes Plásticas se sumó a las acciones desplegadas virtualmente, con la inauguración de cuatro exposiciones en Facebook, Youtube y Telegram, las cuales tienen la particularidad de que aún se pueden observar en esos sitios: Mamífero Nacional, dibujos del joven creador Daniel Ross; y Como es adentro es afuera, del artista Alexander Beaton, con la técnica de arte digital.
Pero quizás una de las propuestas más sorprendentes fue la muestra Renacimiento, regalo del premio Nacional de Artes Plásticas, José Ángel Toirac, quien junto a Octavio Marín y la fotógrafa Anielka Karmona, compila 30 retratos de cubanos destacados en diversos campos: la ciencia, el deporte, la cultura… todos sentados en un sofá, y que simboliza las adversidades que tuvieron que superar para brillar con luz propia.
Sin dudas este capítulo quedará en la memoria colectiva del público digital (cubano e internacional) como experiencia enriquecedora, que necesariamente debe tenerse en cuenta para próximas ediciones de este espacio cultural, concebido como tributo a Regino Eladio Boti, principal motivo para la realización del certamen, uno de los más antiguos en el país y el de mayor relevancia en Guantánamo.