Verano 2020Bajo el lema Verano por la vida, la mayoría de las instituciones culturales de la provincia de Guantánamo iniciarán este 11 de julio las actividades dirigidas a satisfacer las demandas del público local, en medio de la esperada etapa vacacional.

La programación estará marcada, sobre todo, por las limitaciones que impone la segunda fase de recuperación de la COVID-19, sin embargo, ello se traducirá en la implementación de nuevas opciones desde las galerías de arte, las salas abiertas de museos, bibliotecas y las librerías, estas últimas con servicio a domicilio, una decisión que llegó para quedarse.

Precisamente, vale destacar en el periodo la posibilidad que brindará el sector cultural para explorar virtualmente rutas patrimoniales, sitios históricos y ver exposiciones; además de los recorridos a instituciones, siempre con el debido distanciamiento físico y cuidando el adecuado número de usuarios, así como los reajustes en los horarios de las visitas.

Las redes sociales continuarán socializando contenidos en los perfiles institucionales de los diversos grupos artísticos, la Unión de Escritores y Artistas, la Asociación Hermanos Saíz, el Consejo de las Artes Escénicas y el Centro de Promoción del Libro y la Literatura, entre otros.

Igualmente, los creadores de la provincia aprovecharán el ciberespacio para llevar más arte a los hogares y promoverán audiolibros, videopoemas, forodebates, conciertos, cápsulas promocionales, infografías, presentaciones de libros, cibercontroversias…

De hecho, aunque eventos como los Carnavales, estén suspendidos, otros tomarán el entorno digital para demostrar la vitalidad y el compromiso de los creadores en el Guaso, con la espiritualidad del pueblo. Es el caso de la Jornada de la Canción Política, que a través Facebook transmitirá al mundo el valor único de la nueva trova hecha en la Mayor de Las Antillas.

A la recreación responsable en los Consejos Populares se suman las iniciativas de los conjuntos teatrales y la Brigada de Instructores de Arte, protagonistas de cientos de iniciativas recreativo-culturales previstas bajo la vigilancia y el monitoreo sobre la situación epidemiológica.
También se efectuarán acciones veraniegas desde las filiales y centros de Artex y el Fondo Cubano de Bienes Culturales, con las usuales ofertas para esta etapa: presentaciones de grupos de pequeño formato y solistas, ventas de suvenires, concursos, talleres de creación y promoción de los creadores, incluso trabajos online.

komotu

Ya se anuncian propuestas teatrales como el espectáculo Estamos en fase, el 11 y 12 de julio, en el teatro Guaso, a cargo del grupo Komotú; se organizan los pospuestos estrenos danzarios, y los parques infantiles abrirán paulatinamente a los guantanameros, así como algunas escuelas que pondrán a disposición de la familia, bibliotecas y salas de computación.

Los talleres virtuales de la Casa de Cultura y las intervenciones de magos, payasos, narradores orales y otros talentos también se integran a los regalos para este verano diferente.

Como es habitual, se marcarán fechas importantes como el Día de los Niños, el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el cumpleaños del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro. Asimismo, se recordarán a nivel provincial los 75 años del grupo Changüí Guantánamo, 50 del Guiñol, 30 del Movimiento Profesional Danzario, 20 de la Editorial el Mar y la Montaña y 50 de la Biblioteca Provincial Policarpo Pineda.

En los próximos días no faltarán los festejos, dedicados, sobre todo, a los 150 años del otorgamiento del Título de Villa a Guantánamo, pero el disfrute total solo será posible si viene acompañado de la responsabilidad y el cuidado de la salud individual y colectiva como única forma de prevenir rebrotes del nuevo coronavirus.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS