La Casa de Papote, oportunidad con la que el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) abre las puertas del mundo audiovisual a la reconocida agrupación de clown Teatro Tuyo, de Las Tunas, forma parte de las atractivas propuestas que se reservan para el disfrute de la familia cubana este verano.

En el Telecentro Provincial TunasVisión, en esa ciudad, ya se vive el ajetreo de la filmación de la serie de siete capítulos monotemáticos con una duración de cinco minutos que estará producida por el grupo SalamanD.R.A Audiovisuales, dijo a la prensa su directora, Dalgis Román.

1307-PAPOTE_1.jpg

Como resultado de la nueva opción del Registro del Creador Audiovisual Independiente, SalamanD.R.A Adiovisuales no pudo tener mejor estreno que este, una ocasión única para llevar a la pantalla chica la consagrada obra de Teatro Tuyo en aras de dignificar el arte del clown (payaso de circo) en Cuba, expresó.

Román puntualizó que La Casa de Papote es la primera serie animada hecha en Las Tunas en la que un personaje real interactúa en un mundo de ficción, la cual se transmitirá por televisión nacional este verano y por supuesto por la señal de TunasVisión.

1307-PAPOTE_2.jpg

Ernesto Parra Borroto, actor, líder de la agrupación Teatro Tuyo y quien encarna la figura de Papote, explicó que es una oportunidad que el CNAE dio al conjunto de poder llevar al lenguaje audiovisual personajes o temas que desde las artes escénicas ya están conformados.

La Casa de Papote, agregó Parra, es una obra todavía pendiente por estrenar en las tablas del teatro, pero resulta una suerte de resumen del quehacer de la compañía a lo largo de estos 21 años de labor, de ahí que esta versión audiovisual se convierte en un espacio mágico en el que la familia podrá disfrutar de preceptos artísticos que hemos defendido.

1307-PAPOTE_3.jpg

Esta propuesta veraniega forma parte del reconocimiento que el Consejo Nacional de las Artes Escénicas realiza al trabajo de Teatro Tuyo y al de Teatro de Las Estaciones, de Matanzas, reconocidos exponentes del clown y el arte titiritero, respectivamente, dentro y fuera de Cuba.

 Tomado de ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS