Fotos del vueloAlgunas fotos relacionadas con el vuelo.El jueves 18 de septiembre de 1980 era un día de gran ajetreo en el cosmódromo Baikonur de la antigua Unión Soviética, actualmente en territorio de Kasajistán, pues nuevamente lanzarían una nave en misión espacial.

El ruso Yuri V. Romanenko y el cubano Arnaldo Tamayo, cosmonautas a bordo del cohete Soyus 38, culminaron de operar los dispositivos de despegue y la nave inició su vuelo rumbo al cielo.

Tamayo biografíaRomanenko biografía copia

A las tres de la tarde con 11 minutos, el fuego de motores autopropulsados arremolinó el terreno semidesértico circundante a la plataforma de lanzamientos, y salió la nave en busca de las atmósferas superiores; atrás quedaban el río Syr Darya y la cercana ciudad de Leninks, hoy Baikonur.

Una vez libre, la nave Soyus 38 se dirigió a la estación Saliut 6, para acoplarse a ese complejo orbital a 400 kilómetros de altura. Allí, sus homólogos rusos Leónid Popov y Valeri Riumin, esperaban a los cosmonautas.

Por primera vez se escucha la voz de un cubano desde el espacio; en la órbita circunsterrestre, la señal de identificación: “¡Aquí Taimyr-2! ¡Aquí Taimyr-2!, desde la nave cósmica pilotada por el comandante Yuri Romanenko y el investigador Tamayo, mostraban de forma sonora que estaban en el espacio sideral y estableció la comunicación con la Tierra de aquella primera tripulación conjunta soviético-cubana, que hizo conocer al mundo la hermandad de dos pueblos amigos.

Sala de la cosmonáuticaLa Sala de la cosmonáutica del Museo provincial de Guantánamo es un homenaje permanente al vuelo conjunto Cuba-URSS.

El vuelo formó parte del Programa InterCosmos, impulsado por la desaparecida Unión Soviética en colaboración con Cuba, facilitando realizar experimentos útiles económica y científicamente que servían al desarrollo de la investigación en países de menos recursos.

Tamayo estuvo en el cosmos siete días, 20 horas, 43 minutos y 24 segundos y se convirtió no solo en el primer piloto-cosmonauta de Cuba, sino también de toda América Latina. Durante una semana este guantanamero con la colaboración de sus compañeros, ejecutó 27 proyectos elaborados por científicos y expertos de Cuba y la URSS, que dieron continuación a otros iniciados por Bulgaria y Hungría.

Luego de 128 órbitas circunsterrestre la tripulación de la Soyuz 38 retornó al Planeta Azul, como nombraría el primer astronauta de la historia, Yurin Gagarin a la Tierra, el día 25 de septiembre trasladan todos los materiales al módulo de descenso y al día siguiente aterrizan concluyendo así la misión.

Con el traje espacial se vistió entonces y definitivamente de héroe Arnaldo Tamayo Méndez y pasó a la historia espacial del mundo para regocijo de toda Cuba y en especial de su querida tierra natal, Guantánamo. Él constituye un ejemplo de consagración y para orgullo de los guantanameros recibió la primera medalla honorífica de Héroe de la República de Cuba y ostenta entre otras condecoraciones la Orden Lenin y la estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética.

Hechos ok viaje Tamayo

Comentarios   

+1 #1 Jerd82 07-10-2020 18:35
Interesante trabajo, sobre uno de los hijos ilustre de esta tierra guantanamera.
Citar
0 #2 didi martin 07-10-2020 18:55
Qué honor para Guantánamo tener entre sus hijos a uno de los protagonistas de un hecho histórico como ese. Felicidades a la periodista por este trabajo !!!
Citar
0 #3 Dairon 07-10-2020 18:57
Este primer vuelo espacial de Cuba junto a la URSS fue un hecho trascendental no solo para la Isla, sino para toda Latinoamérica. Ninguna persona de origen latino había participado en una operación de esta naturaleza, consiguiendo así ser los primeros. Viva Cuba!! Gracias Guantánamo!!
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar