caricatura covid 19Los municipios Guantánamo y Niceto Pérez pasaron a la etapa de transmisión autóctona limitada de la COVID-19, al acumular al cierre de ayer 212 y 21 casos positivos, respectivamente, desde que comenzó la nueva normalidad; lo que implica que en estos dos territorios se adoptarán desde hoy nuevas medidas restrictivas de movimiento para evitar mayor propagación de la enfermedad.

En reunión del Grupo Temporal provincial de enfrentamiento al nuevo coronavirus, se dio a conocer que El Salvador y Manuel Tames cambian a la Fase 1 de recuperación de la COVID-19, con lo cual la provincia de forma general retrocede a la fase 2, pues en total suman 364 los infectados, de ellos 166 en los últimos 15 días para una tasa de incidencia de 32.8 por cada 100 mil habitantes (la más alta de Cuba).

Roilder Romero Frómeta, máximo representante de Salud en el Alto Oriente, detalló que de los 48 confirmados hoy, 47 son autóctonos, en su mayoría contactos directos de viajeros que incumplieron con las normas establecidas de protección, cuarentena y distanciamiento establecidas y reiteradas a través de los medios de comunicación masiva. Del total 35 son de la ciudad del Guaso y diez de Niceto.

Agregó que se mantienen ingresados 115 portadores del patógeno, y de ellos el 97 por ciento tiene fuente de infección precisada, por lo que se trabaja arduamente en la investigación epidemiológica para determinar el origen de los restantes.
Continúan activos dos eventos de transmisión local en la ciudad cabecera, donde se cuantifican 93 controles de foco (o sea zonas en vigilancia donde hubo casos positivos).

El único importado confirmado hoy es de Estados Unidos, pues se han restringido varios vuelos, principalmente los provenientes de Haití. Las autoridades prevén una disminución de los viajeros pues a partir del 10 de enero, para entrar a la Mayor de las Antillas se exigirá un PCR negativo, con al menos 72 horas de validez, emitido por laboratorios certificados internacionalmente.

El Grupo Temporal adelantó que en el nuevo contexto se adoptarán varias medidas que implican el cierre de algunas actividades y la aplicación estricta del Decreto 14, que establece infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias.

Venceremos ampliará la información luego de la reunión con las principales autoridades de los municipios más afectados y la provincia.

Guantánamo junto a La Habana y Santiago de Cuba, muestran el peor escenario de la actual epidemia, según alertó el Doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud, en la conferencia de la mañana, quien expresó su profunda preocupación por el accionar de ciudadanos e instituciones que han llevado a retroceder en las provincias Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, y Artemisa, así como algunos de sus municipios; mientras, Las Tunas y Camagüey mantienen alarma por el incremento de los casos de COVID-19 en los últimos días.

Comentarios   

0 #1 Eduardo 09-01-2021 22:12
Quisiera saber si de recibir un familiar del extranjero se mantiene el aislamiento de 5 días o son más días. Gracias y en espera de respuesta.
Citar
0 #2 Yessika 10-01-2021 00:14
Hola yo vivo en Niceto Pérez y veo que en este municipio no se le está prestando mucho cuidado ha la enfermedad por el sector de la salud ,se realizan los PSR muy tarde y los contactos de los que dieron positivo no se le realiza la prueba cómo es solo se están no más tres días en sus casa y no le rectifican la prueba .Otra cosa preocupante es que no veo la desinfección de los automóviles que vienen de fuera como se ven en los medios de prensa la desinfección de las ruedas espero que eso se tenga en conciencia porque no se está tomando medidas para poder avanzar que se realice un toque de que después de las diez nadie en la calle y es uso del nasobuco el que incumpla se le aplica medidas para que están los inspectores integrales uno los ve en la calle de aquí para aya y cuando ven ha una persona sin nasobuco ni toman medidas espero que se tome en consideración mi palabras
Citar
0 #3 Guille 10-01-2021 14:19
Saludos, seria bueno esclarecer y recordar las medidas a ado en la fase EPIDEMICA, pues existen dudas por muchos guantanameros, esclarecer que se hará, con el transporte público y la movilidad de los trabajadores a sus centros de trabajo, así como el tratamiento salarial a los mismos, esperamos todos orientaciones para no equivocar nuestro proceder
Citar
0 #4 Babyliz 10-01-2021 19:42
Qué pasa con las pesquisas? No veo que se estén realizando
Citar
0 #5 olga perez 11-01-2021 17:17
Es momento que las autoridades del MININT salgan a realizar los recorridos por las comunidades, ya que todavia pululan un numero considerable de indisciplinas sociales, las que no llevan ya ningun tipo de charla, ni educacion preventiva, sino decreto ley, especificamente en el caso del Sur de la ciudad que siguen violando con fiestas, punpunes, jugadera en las esquinas.
Citar
0 #6 Guillermo Sánchez 1 11-01-2021 17:47
Compañeros, todos
Es de extrema importancia la aplicación y el uso constante de todas las medidas que el Ministerio de Salud Publica nos pide que cumplamos, para salvaguardar nuestra especie humana.
Sabemos que los agentes del MINIT no le llegan a todos los lugares o centros de expendio de comida y aseos que existen actualmente en la provincia pero debemos poner de nuestra parte y tener conciencia de los actos indisciplinado que estamos haciendo aun incluso sabiendo las consecuencias que trae la enfermada sin tener percepción del riego que esto enfermedad es capas de dañarnos.
Todos los medios de difusión masivos están en función de este gran problema que tenemos y que ni aun percibimos las consecuencias que esta enfermada nos traería en nuestro territorio.
Citar
0 #7 Guillermo Sánchez 2 11-01-2021 17:49
Por favor cumplamos con las orientación que recibimos a diario por el bien de todos –la provincia, la economía, nuestra familia y nuestra propia salud- y enderezamos el rumbo al buen comportamiento y la disciplina de cada unos de nosotros que ya dentro de poco la Vacuna cubana le dará el golpe final a esta gran pandemia que abate a la humanidad
Fue un guantanamero que quiere el bien de todos los del Guaso
Guillermo Sánchez
Citar
0 #8 Lescay 11-01-2021 17:52
La odisea para realizarse el PSR en Guantánamo. Todos los días son varias las personas que acuden a los Policlínicos en el municipio Guantánamo para realizar la prueba del Covid-19. En el caso de la Policlínica Centro los exámenes los realiza solo un médico, el que no da abasto. Es hora que la Dirección de Salud tome cartas en el asunto y agilicen los procedimiento.
Citar
0 #9 José A 12-01-2021 00:12
Tengo unos familiares q se encuentran en estos momentos alla, tenian pasaje para el dia 19 se enero de este año y ahora dicen q cierran el transporte interprovincial y no tienen como venir. Entonces por q no advirtieron antes para q las personas q se encontraban allá tuvieran más tiempo para q pudieran regresar a sus respectivas comunidades.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS