Proceso por hurto de celular en ocasión del huracán Matthew. Foto: Grupo Jurídico del Consejo de Defensa ProvincialMientras las autoridades guantanameras y el pueblo en sentido general adoptaban las medidas pertinentes para enfrentar los embates del poderoso huracán Matthew, hubo personas inescrupulosas, como las que se narran a continuación, que aprovecharon el estado de Alarma Ciclónica para hacer galas de sus dotes de malhechores.
Por los delitos de Especulación y acaparamiento, y Hurto en la modalidad de Carterismo fueron sancionados por el Tribunal municipal de Guantánamo los ciudadanos Heris Isalgué Aldana y Roldan Guillermo Lores, quienes aprovecharon para sus fechorías las circunstancias especiales vividas por la sociedad guantanamera al paso del huracán Mattew.
Una nota del Grupo Jurídico del Consejo de Defensa Provincial precisa que el tres de octubre, víspera del meteoro, fue detenido en la vía pública Isalgué Aldana a quien se le ocupó y decomisó un saco de harina de procedencia ilícita que pretendía comercializar, por lo que fue procesado y sancionado a un año de privación de libertad.
El otro encartado, Guillermo Lores, el 4 de octubre, aprovechándose de la aglomeración de personas en el mercado ideal (Zun Zun), sustrajo a una ciudadana el teléfono celular e inútilmente pretendió escapar a toda carrera. Detenido se recuperó el móvil y tras el juicio que al siguiente día se le realizó quedó concluso para sentencia de una petición de 6 años de privación de libertad.
Comentarios
mas preciado, ojala los recursos lleguen a los vedaderamente afectados porque la solidaridad calmara un pocoel desbastecimiento msterial, la pregunta es, quien restablece y cura ls heridas de quienes lo pedieron todo, el gobierno no los abandonara pero ya sabemos cuanto cuesta levantarse en un pais bloqueado que hay que levantarse y mostrar al mundo que la voluntad y resistencia del pueblo cubano es mayor que un potente huracan,mi solidaridad y respeto ante eminente tragedia, fuera de Cuba como colaboradora he sufrido la impotencia por la incomunicación y la distancia.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.