
Desde que empezó el cambio tecnológico en el 2008, se han incrementado los usuarios de la telefonía fija en más de 14 mil y las públicas en unos 400 equipos. Por otra parte los servicios móviles pasaron de ser poco más de 2 mil en ese año a superar hoy los 96 mil 800.
Lo anterior hizo posible que la provincia disminuyera la cantidad de teléfonos fijos alternativos, que aunque útiles sobrecargan la red celular, y que no obstante en el mismo periodo se incrementara la densidad telefónica de 5.83 a 26,33 por cada cien habitantes, sumando servicios fijos y móviles.
De manera general, las 49 centrales NGN permiten la convergencia de los servicios multimedia (voz, datos y videos), mejoran las prestaciones de la red, incluida la transmisión de datos (uso de internet), y son más fáciles de gestionar por los operadores.
Ello implicó también que la provincia implementara la primera etapa del plan de numeración nacional con todos sus números fijos con 8 dígitos comenzando con el prefijo 21 y la incorporación de nuevos servicios suplemetarios para los usuarios como la rellamada sobre ocupado, el discado abreviado, el abonado ausente, no molestar, y el identificador de llamadas.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.