"El Partido Comunista de Cuba debe consolidar, como esencia misma de su funcionamiento, el trabajo a favor de la unidad, la continuidad y la justicia social en todos los ámbitos", afirmó Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez. El Partido Comunista de Cuba debe consolidar, como esencia misma de su funcionamiento, el trabajo a favor de la unidad, la continuidad y la justicia social en todos los ámbitos, en consonancia con su papel como fuerza dirigente superior de la nación, así lo afirmó Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, en la Asamblea provincial del Partido en Guantánamo.
“En estos tiempos difíciles, debido al recrudecimiento del bloqueo y el azote de la COVID-19, Cuba ha salido adelante porque ha trabajado unida, con sus jóvenes, acompañada de la ciencia, haciendo gala de la resistencia creativa, esencial para reponerse a las carencias, y Guantánamo es un ejemplo de ello, pues lidia además con la más intensa sequía de los últimos tiempos”, apuntó Díaz-Canel Bermúdez.
El mandatario insistió en que para avanzar en la estrategia de desarrollo seguirá siendo imprescindible aprovechar las potencialidades locales, no dejar para mañana lo que se pueda hacer hoy y actuar con apego a los valores éticos, en lo que el Partido y la militancia juegan un rol primordial.
“La ejemplaridad es la fórmula principal para el buen funcionamiento de los núcleos partidistas y solo sobre la base del ejemplo será posible movilizar al pueblo para el cumplimiento de las principales tareas de impacto económico y social, así como educarlo en sentimientos como el antimperialismo, tan necesario en estos tiempos de guerra no convencional”, señaló.
“Solo haciendo bien la cosas se hace trabajo político-ideológico”, afirmó, por su parte, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, quien insistió en que el Partido debe despojarse de formalismos en sus reuniones y procesos como el crecimiento a las filas, la evaluación de la militancia y las rendiciones de cuenta, sobre todo, estas últimas que permiten señalar a los cuadros las deficiencias en su quehacer y rectificarlas desde la base”.
Morales Ojeda reflexionó sobre el vínculo de los Comités provincial y municipal del Partido con las organizaciones de base, considerándolo como un nexo decisivo para dar seguimiento a los centros que incumplen su función social, además, deviene vía para conocer las inquietudes del pueblo.
Reclamó de las instituciones la atención a la prensa, aliada imprescindible en la batalla contra la desinformación y la subversión, e igualmente remarcó la urgencia de potenciar el uso de las redes sociales, escenario donde se gestan las principales campañas contra la nación.
Precisamente la directora del sistema provincial de la radio, Mabel Pozo Ramírez, refirió la necesidad de superarse y planificar desde cada centro y núcleo partidista el trabajo en las redes, con “pasión, deseo de hacer más, inteligencia y emotividad como elementos consustanciales a la labor ideológica”.
Otros temas ampliamente debatidos en la Asamblea fueron la producción de alimentos, la diversificación y el fortalecimiento productivo de las cooperativas, cuestiones que según el campesino Heriberto Martínez Campos, presidente de la CCS Enrique Campos Caballero, devienen frentes fundamentales para garantizar la defensa de la Revolución desde la economía.
“Ser campesino y militante entraña doble responsabilidad: trabajar para alimentar al pueblo y contribuir a la sostenibilidad del socialismo. Hay que multiplicar las producciones actuales, apoyados en la ciencia, la técnica y la innovación”, aseveró.
El joven productor Yordanis Góngora Ramírez, de la CCS Camilo Cienfuegos, del municipio de Yateras, por su parte, expuso cuánto es posible hacer con determinación, al explicar cómo motivó a 30 lugareños a criar conejos en casa, para alimentar a la familia y vender el excedente a la población.
Desde Baracoa, Norge Toirac Llácer, refirió resultados importantes en materia de producción de cacao y coco. “Trabajamos en la recuperación de las parcelas afectadas por el huracán Matthew en 2016 y ya tenemos 139 hectáreas revitalizadas: 103 en producción y 36 en desarrollo; con ellas obtuvimos 3 mil quintales de cacao, y seguiremos creciendo porque sabemos que aún es insuficiente para responder a la demanda de la industria”.
Toirac Llácer añadió que las ideas y directrices del VIII Congreso del Partido son una guía constante para los cooperativistas baracoenses, quienes enfrentan otra dificultad: la avanzada edad de muchos dueños de finca, de ahí que la prioridad sea sumar más jóvenes como continuidad de la fuerza productiva y política que demanda el territorio.
El Doctor en Ciencias Reudenys Salas Hartemant, primer secretario del Comité provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Guantánamo, ratificó que el Partido puede contar con las nuevas generaciones para las tareas que sean necesarias.
“El protagonismo de los jóvenes en plena pandemia demostró que en ellos se pueden depositar grandes tareas, tanto en el plano social, como económico y político, así lo han demostrado en el acompañamiento a los nuevos actores económicos, el trabajo en los barrios, desde las universidades... La juventud guantanamera es un ejemplo de ese modelo de hombre nuevo que tanto defendemos, más solidario, más revolucionario y más socialista”, significó Salas.
Rafael Pérez Fernández, integrante del Comité Central, fue ratificado como primer secretario del Comité Provincial del Partido.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.