Desde este lunes y hasta el próximo día 27 se celebrará en La Habana el 8vo. Congreso Internacional de cirugía Cuba-Italia
Las nuevas direcciones en el diagnóstico y tratamiento de los tumores constituye el centro de los debates que desde este lunes y hasta el próximo día 27 en La Habana, sostienen los más de 300 delegados al 8vo. Congreso Internacional de cirugía Cuba-Italia.
No podía ser mejor la elección que este difícil tema de la oncología, el cual se abordará en todos sus aspectos diagnósticos y terapéuticos, médicos y quirúrgicos en las diversas ramas especializadas de la cirugía general, cardiovascular, vascular, toráxica, endoscópica, así como en la neurocirugía, urología, otorrinolaringología y ortopedia.
El cáncer es hoy una patología de interés mundial y un problema que interesa a varias especialidades clínicas y quirúrgicas. La presencia en este evento, no solo de expertos en el campo de la oncología médica, sino de varias ramas, es la muestra de que nos compete a todos, sostuvo el profesor de la Universidad de Roma “La Sapienza”, Pascual Berloco, presidente del Congreso por la parte italiana.
Para el doctor Manuel Cepero Nogueira, presidente de la sociedad cubana de cirugía, la bioética y el tratamiento del dolor justamente, deben ser vistos como la base humana en el actuar diario, en tanto el cáncer es una de las entidades que entre sus complicaciones puede tener un dolor casi intratable, lo cual hace muy difícil la vida de los pacientes, y supone el intentar avanzar cada vez más en el aumento de la calidad de vida, dijo.
Sobre la epidemiología del cáncer en Cuba, el doctor Jorge Soriano García explicó cómo está diseñado el Programa Nacional de Control de esta enfermedad cuyos pilares son la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento oportunos, y que tiene entre sus retos fundamentales el continuar integrando los cuidados paliativos.
Aspectos relevantes como los nuevos tratamientos en tumores cerebrales fueron expuestos por la doctora Silvia Salva, neurocirujana del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, quien habló de las ventajas de la terapia multimodal, donde confluyen la cirugía, la radio y quimioterapia, y los anticuerpos monoclonales, con un enfoque individualizado en el manejo de los pacientes.
Dentro de la cirugía cardiovascular e intervencionista, se abordó un tema como el de los tumores del corazón y su relación con la conservación de la función cardiaca, que si bien no tienen una alta prevalencia, las problemáticas quirúrgicas alrededor de los mismos siguen suscitando debates.
“Raros, pero no menos importantes”, apuntó el profesor Gabriele Di Giammarco, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular de la Universidad de Chieti en Italia, quien junto al doctor Manuel Nafeh, jefe del servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Hermanos Ameijeiras señaló que encuentros como este han abierto relaciones extraordinarias, diáfanas y positivas entre la Sociedad de Cirugía Italiana y el capítulo de Cirugía Cardiovascular de la Sociedad de Cardiología.
Este martes, una de las sesiones del congreso se dedica a la “live surgery” o cirugía en vivo.