farola2

El viaducto La Farola está clasificado entre las siete maravillas de la ingeniería civil cubana y la más relevante de la provincia de Guantánamo, si se tiene en cuenta que las restantes son la carretera central, el puente Bacunayagua, en Matanzas, el túnel, y el sifón del alcantarillado bajo la Bahía de La Habana, el acueducto de Albear y el edificio Focsa, los cuatro últimos en la capital del país.

Ejecutada definitivamente a partir del 14 de mayo de 1964, atraviesa de sur a norte el macizo montañoso Sagua-Baracoa, que impuso formidables retos a la imaginación y la técnica para librar finalmente de la incomunicación con el resto del país a la Primera de Nuestras Villas y Ciudades, a partir de un viaducto que solo reconoce similares en las carreteras Berno-Zurich, de Suiza; y Roma-Nápoles, en Italia.

La obras, realizada por 514 trabajadores que rindieron jornadas de hasta 17 horas ininterrumpidas, y concluida el 26 de julio de 1965 –algunos fijan la terminación en diciembre de ese año- se extiende sobre un tramo de seis kilómetros desde el puente Las Guásimas, en Veguita del Sur, hasta el lugar conocido como El Mirador, parqueo distante unos cuatro kilómetros del Alto de Cotilla, punto más alto del vial, desde donde pueden observarse en días claros las costas sur y norte de la provincia de Guantánamo.

El proyecto de La Farola formaba parte de la Vía Azul, carretera de 154 kilómetros que finalmente unió a la ciudad de Guantánamo, capital de la provincia del mismo nombre con la otrora preterida Baracoa. Fue ejecutada por la Revolución a un costo de 11 millones 262 pesos, tres millones de los cuales se invirtieron en el viaducto, acometido a media ladera, serpenteando las curvas de la serranía.

La historia de romper la incomunicación de Baracoa se remonta a 1947 con el proyecto Vía Mulata, 121,4 kilómetros entre Guantánamo y la tierra del cacao, atravesando de sur a norte el macizo serrano de Yateras hasta salir a Quiviján y de ahí a la Primada. La intención se marchitó en 1948, cuando se iniciaban las obras y el presidente de turno, Prío Socarras, las anuló por su elevado costo, para luego retomar el propósito con la Vía Azul, que al llegar a Cajobabo torcía 90 grado el rumbo para enfrentar el desafío de la montaña de sur a norte y cruzar los 36 kilómetros de serranía por el paso de La Farola.

Con mucha fanfarria gubernamental se iniciaron las obras a finales de 1951, cuando barcazas de la marina de Estados Unidos ayudaron a desembarcar algunos equipos en Baracoa, pero en 1952, con el cartelazo del 10 de marzo, Fulgencio Batista las fulminó para reiniciarlas en 1953 con un movimiento de tierra desde Cajobabo a Baracoa, endeble terraplén destruido una década después por el ciclón Flora, que incomunicó totalmente la siempre excluida región.

La Farola es reconocida desde su inauguración como “Fraude de ayer, realidad revolucionaria de hoy” pues antes del Primero de Enero de 1959 solo llegó a ser un angosto paso desde Cajobabo, al sur, en el municipio de Imías, hasta Baracoa en la costa norte.

Si bien el diseño se concibió antes de 1959, su proyecto y ejecución solo fueron posibles con el Triunfo de la Revolución, que en su primera década de inversiones constructivas erigió en Baracoa su malecón, el hospital Octavio de la Concepción y otras obras como acueducto, secundaria básica, viviendas, mercado y delineó la carretera hacia Moa, en la vecina Holguín.

farola3

A pesar de la importancia capital para el municipio de Baracoa y sus 82 mil habitantes (46 mil en el área urbana), el viaducto está enclavado en territorio de Imías y en su ejecución sobre la montaña, en sitios de hasta 450 metros de altura sobre el nivel del mar, se utilizaron losas de hormigón de veinte centímetros de espesor, material requerido por las abundantes precipitaciones de la zona, ubicada donde más llueve en Cuba, con promedios anuales de hasta tres mil 400 milímetros.

La Farola tiene seis metros de ancho, y donde el terraplén no alcanzaba tal medida, en vez del tradicional corte de la loma, se levantó el viaducto sobre el precipicio con vigas y pilotes de hormigón prefabricados, elementos por primera vez utilizados en Cuba en una obra ingenieril de tal magnitud.

El procedimiento era obligado por la presencia de rocas serpentínicas, cuyas masas en ocasiones alcanzaban hasta los 200 metros sobre el nivel de la carretera, lo que hacía imposible utilizar los barrenos de dinamita pues hubieran debilitado el terreno y provocado deslizamientos.

En su ejecución los constructores tuvieron que vencer retos como la fabricación de vigas T de nueve metros de longitud y colocarlas perpendicularmente al eje de la vía, a una distancia de tres metros y medio, fundidas en dos secciones por la estrechez del camino, para que los camiones pudieran salvar las curvas.

En las soluciones del vial se significa también el levantamiento de muros de contención en zonas estrechas de poca altura, técnicamente denominados “muros chiqueros”, aporte del ingeniero Ángel López Landa, nombre imprescindible en la historia de La Farola, junto a los proyectistas Maximiliano Isoba García, Luis Pérez Cid, Gonzalo Paz, y Américo Fuentes Labrada, responsable general de la obra, quien llegó al sitio con una tropa de 32 bayameses.

La seguridad y confiabilidad del vial lo garantizan, además, de la calidad de los trabajos, el empleo de soluciones técnicas como la inserción de planchas de plomo en las articulaciones de vigas y pilotes, junto a barras de acero soldadas entre sí que conforman un pasador absorbente de las fuerzas horizontales del frenaje de vehículos y de los efectos sísmicos al permitir determinada oscilación al vial.

Ingenieros y trabajadores pensaron, al llegar al sitio, que el viaducto era imposible. Poco tiempo después ellos mismos cavaban en pendientes de 70 grados, suspendidos en el aire por sogas, o perforaban en medio del estrecho terraplén a profundidades mayores que la estatura de un hombre, de modo tal que permitiera el paso de los camiones de la obra sobre grandes tablones tendidos por encima de las cabezas de los obreros, lo cual implicaba altos riesgos, como relata Fuentes García, un técnico cuya experiencia lo situó al frente de la histórica empresa.

Narra que “existía una zona donde el ciclón Flora se había llevado el camino. Una loma de pendiente inmensa y tierra suelta. Había que setenta metros para cortar 15 y durante tres meses estuve observando el lugar en busca de la posible solución y no la hallaba. Absorte estaba cuando se me acercó El Jabao, un “buldocero”, y me preguntó qué miraba tanto.

“Le expliqué el problema y la imposibilidad de arriesgar la vida de un operador en ese empeño, me pidió autorización para emprender la tarea y me negué rotundamente. Me alejaba del lugar cuando la aceleración del buldócer me hizo volver: El Jabao trepaba la pendiente y tres días después el paso estaba abierto: la obra continuaba.

El proyecto original del viaducto o puente voladizo en la loma de La Farola, como se le llamó, fue del ingeniero Isoba García, quien también trabajó en obras como el Pabellón Cuba y Coppelia, ambos en La Rampa habanera, y la terminal pesquera de Cienfuegos.

Cincuenta y un años después, esta maravilla abre al mundo la ventana de Baracoa; cautiva a nacionales y extranjeros desde sus aceras, parqueos y miradores, en la contemplación de un paisaje boscoso de montes pluvisilvas, o simplemente por la validez de su realización ingenieril.

(Tomado del libro Baracoa, más allá de La Farola, publicado en 2013 por la editorial El Mar y la Montaña).

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Estampas cotidianas: Círculo vicioso

27-07-2025 Opinión Sandra D. Bory Castellanos // Caricatura: Dalmau - avatar Sandra D. Bory Castellanos // Caricatura: Dalmau

Detrás de mi casa, cerca de la barriada norte, hay un rincón donde la ciudad muestra su contradicción más cruda: un vertedero improvisado, un monstruo de bolsas rotas, cajas de...

Catalejo: Humanidad

27-07-2025 Variedades Dalmau - avatar Dalmau

En Catalejo, el artista Miguel Antonio Dalmau Poveda, integrante de nuestro equipo de labor, comparte su mirada sobre problemáticas sociales y la vida en general con obras que mueven el...

UNICEF: Los necesarios caminos del agua

26-07-2025 Guantánamo Lilibeth Alfonso Martínez //  Foto: Tamara Roselló - avatar Lilibeth Alfonso Martínez // Foto: Tamara Roselló

Bajo los pies, la tierra se desgrana fácil, así que nos andamos con cuidado mientras Yoel Martínez González, Oficial de Agua, Saneamiento e Higiene del Fondo de las Naciones Unidas...

Implantes vs embarazo adolescente

26-07-2025 Guantánamo Dairon Martínez Tejeda - avatar Dairon Martínez Tejeda

Allá en San Antonio del Sur, uno los municipios más orientales de Cuba, donde el mar se funde con las montañas, una batalla menos visible se libra con perseverancia: la...

Emprender con identidad

26-07-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Foto: Rudens Local Guerra - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Foto: Rudens Local Guerra

Bajo el lema Transforma tu Marca, especialistas en diseño gráfico, fotografía profesional, redacción y corrección de estilo, periodismo, gestión de redes sociales y comunicación estratégica expusieron una amplia gama de...

Venceremos: taller de sueños

25-07-2025 Culturales Sandra D. Bory Castellanos // Fotos: Rudens Local Guerra - avatar Sandra D. Bory Castellanos // Fotos: Rudens Local Guerra

Hay una escuela que no es de ladrillos, sino de palabras apiladas con cuidado. Los que han pasado por aquí lo saben, y lo atesoran: el periódico Venceremos es ese...

Cierra el Festival Provincial de la Prensa Escrita en Guantánamo

25-07-2025 Guantánamo Adriel Bosch Cascaret // Fotos: Rudens Local Guerra - avatar Adriel Bosch Cascaret // Fotos: Rudens Local Guerra

Con la entrega de reconocimientos del Comité provincial del Partido y el Gobierno provincial del Poder Popular en Guantánamo al Periódico Venceremos por su 63 aniversario de creado (se cumple...

El feriado del 27 no corresponde pasar al lunes 28

25-07-2025 Nacionales ACN // Imagen: Logo - avatar ACN // Imagen: Logo

El feriado del domingo 27 de julio no se traslada para el lunes 28 de julio, aclaró el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)  en una nota de prensa...

Egresan nuevos cuadros políticos de la Facultad del Partido

25-07-2025 Guantánamo Texto y foto: Melisa Vargas García - avatar Texto y foto: Melisa Vargas García

La reserva de cuadros se fortaleció en la provincia de Guantánamo con el egreso de 12 nuevos jóvenes participantes del 47 Entrenamiento de la Facultad del Partido Comunista de Cuba Israel Reyes Zayas, quienes...

Cultura para todos en verano desde San Antonio del Sur

25-07-2025 Guantánamo Dairon Martínez Tejeda - avatar Dairon Martínez Tejeda

El municipio de San Antonio del Sur emprende un verano cargado de actividades culturales, recreativas y comunitarias que abarcan todos los grupos etarios hasta en las zonas más apartadas del...

Cartelera Cultural ¿A dónde vamos? Del 28 de julio al 3 de agosto

25-07-2025 Culturales Consejo Provincial de Artes Escénicas - avatar Consejo Provincial de Artes Escénicas

Venceremos les ofrece el calendario de las actividades culturales en Guantánamo que están programadas del 28 de julio al 3 de agosto. Esperamos que participe junto a su familia en...

Apuntes sobre la nueva ley de Reforma Constitucional

24-07-2025 Opinión Ángel Rafael Ferro Martínez, vicepresidente de la Unión de Juristas en la provincia // Foto: Archivo - avatar Ángel Rafael Ferro Martínez, vicepresidente de la Unión de Juristas en la provincia // Foto: Archivo

Ha suscitado comentarios en algunos y torcidas interpretaciones en otros la reciente Ley de Reforma Constitucional aprobada en la última Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular...

San Antonio del Sur por más logros deportivos y un verano activo

24-07-2025 Deportivas Dairon Martínez Tejeda - avatar Dairon Martínez Tejeda

El municipio de San Antonio del Sur, en Guantánamo, celebra importantes resultados en el ámbito deportivo, sobre todo en las disciplinas del béisbol y el fútbol, que al cierre de...

Unas líneas para Pablo

24-07-2025 Opinión Rodny Alcolea Olivares // Foto: Ariel Soler Costafreda - avatar Rodny Alcolea Olivares // Foto: Ariel Soler Costafreda

Del alma, más que del pausado razonamiento para escribir, nacen estas líneas para el lamentablemente ya desaparecido físicamente periodista Pablo Soroa Fernández, a quien un día con cariño llamé “el...

Celebran acto provincial por el 26 de Julio en Caimanera

23-07-2025 Guantánamo Dairon Martínez Tejeda // Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Dairon Martínez Tejeda // Fotos: Leonel Escalona Furones

La aguerrida tierra de Caimanera, primera trinchera antiimperialista de Cuba, acogió este miércoles el acto provincial por el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel...

Realizan taller de buenas prácticas de Periodismo y Comunicación

23-07-2025 Culturales Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada del Facebook de Periódico Venceremos - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada del Facebook de Periódico Venceremos

Un taller de intercambio de buenas prácticas de Periodismo y Comunicación, donde jóvenes profesionales presentaron investigaciones y propuestas orientadas al perfeccionamiento del ejercicio comunicativo y periodístico desde enfoques contemporáneos, se...

Guantánamo y el 26 de julio de 1953

23-07-2025 Guantánamo MsC. José Sánchez Guerra, historiador de Guantánamo - avatar MsC. José Sánchez Guerra, historiador de Guantánamo

Desde el golpe militar del 10 de marzo de 1952, el joven Miguel Bertrán Bertrán, propietario de una parcela de terreno situada en Montesano, se propuso empleando la lucha armada...

Educadores rinden tributo a Fidel en clausura del curso escolar

23-07-2025 Guantánamo Mayliovys Del Toro Terrero // Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Mayliovys Del Toro Terrero // Fotos: Leonel Escalona Furones

El sector educativo en Guantánamo reconoció durante el acto provincial por el fin del curso escolar 2024-2025. el trabajo de los educadores y centros docentes que, a pesar de los...

Verano, pantallas y niñez: una alerta necesaria

23-07-2025 Opinión Roberlandis Herrera Zorrilla (corresponsal UCM Guantánamo) // Foto: noticiaslainsuperable.com.ar - avatar Roberlandis Herrera Zorrilla (corresponsal UCM Guantánamo) // Foto: noticiaslainsuperable.com.ar

Llegó el verano, la estación tan esperada por grandes y chicos. Con él, los niños disfrutan de sus merecidas vacaciones tras un largo año escolar. Pero, junto al júbilo de...

Ingenio sobre rieles

22-07-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Fotos: Rudens Local Guerra - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Fotos: Rudens Local Guerra

A las 6:15 de la mañana, cuando la ciudad apenas despierta, un ritmo acompasado metálico recorre las vías férreas de Nicaragua hasta Santa María. Es el ferrobús, una guagua Diana...

Recuerdan a Pablo Soroa en Festival de la Prensa Escrita

22-07-2025 Guantánamo Yannis Rodriguez Matos // Fotos: Leonel Escalona. - avatar Yannis Rodriguez Matos // Fotos: Leonel Escalona.

Un panel sobre la vida y obra de Pablo Soroa Fernández, destacado referente del periodismo guantanamero, dejó abierto en Guantánamo el Primer Festival provincial de Prensa Escrita, a la sazón...

Radialista imiense asistirá al Concurso Nacional Antonio Lloga

22-07-2025 Guantánamo Jessica Elías Dominguez // Foto: Tomada de Radio Guantánamo - avatar Jessica Elías Dominguez // Foto: Tomada de Radio Guantánamo

El locutor Nolexy Pérez Matos, de la emisora municipal Radio Pla yita, en Imías, y miembro de la fi lial provincial de la Asociación Herma nos Saíz (AHS), resultó, entre...

Contigo: Tierra de deseos

22-07-2025 Variedades Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

¡Hola, amigos de Contigo! Rara vez el es treno de una telenovela ha despertado tanta expectación y controversia como Tierra de deseos, cuya emisión en Cubavisión ha generado un intenso...

Forodebate Radiografía a Venceremos

21-07-2025 Opinión Redacción Venceremos - avatar Redacción Venceremos

El Periódico Venceremos cumple 63 años de fundado este 25 de julio y por ello realiza durante el presente mes diversas actividades, donde el vinculo con los lectores forma parte...

Imparten taller sobre redacción en Festival de la Prensa Escrita

21-07-2025 Culturales Sandra D. Bory Castellanos // Foto: Tomada del Facebook de Periódico Venceremos - avatar Sandra D. Bory Castellanos // Foto: Tomada del Facebook de Periódico Venceremos

Noveles periodistas, profesionales y estudiantes de comunicación enriquecieron su acervo durante el Taller de Redacción que en el marco del Primer Festival provincial de la Prensa Escrita Pablo Soroa Fernández...

¡Ya estamos de Festival!

21-07-2025 Culturales Mayliovys del Toro Terrero // Gráfico: Cubahora - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Gráfico: Cubahora

El Periódico Venceremos celebra su 63 aniversario con el Primer Festival Provincial de la Prensa Escrita, un evento dedicado a reconocer el valor del periodismo en la sociedad, promover el...

Cartelera Cultural

21-07-2025 Guantánamo Artes Escénicas//Foto:Periódico Venceremos - avatar Artes Escénicas//Foto:Periódico Venceremos

Artes Escénicas en cartelera Guantánamo Programación del 21 al 27 de julio Casa de Cultura 21, 3:00 pm: Taller de actuación teatral, a cargo de Ramón Paniagua. 22, 9:00 am: Taller Lenguaje de...

Realizan Primera Feria de Innovación Cultural en Guantánamo

21-07-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro

La primera edición de la Feria Provincial de Ciencia, Conciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible de la Cultura en Guantánamo, reconoció a varios proyectos con impacto comunitario y participación...

Salud renueva instalaciones en saludo al 26 de Julio

20-07-2025 Guantánamo Yannis Rodriguez Matos // Imagen: Campaña Mi Moncada guantanamero - avatar Yannis Rodriguez Matos // Imagen: Campaña Mi Moncada guantanamero

Seis importantes obras que fortalecerán la atención médica en el territorio se inauguran este 20 de julio en instituciones del sistema de Salud en Guantánamo como parte de las acciones del...

Estampas cotidianas: Código de una cola cubana

20-07-2025 Opinión Sandra D. Bory Castellanos // Caricatura: Dalmau - avatar Sandra D. Bory Castellanos // Caricatura: Dalmau

El sol aún “dormitaba” detrás de los edificios cuando llegué a la panadería, pero ya había una fila de 12 personas. Y en el puesto número 13, ocupando su lugar...

Catalejo: 26 de julio

20-07-2025 Variedades Dalmau - avatar Dalmau

En Catalejo, el artista Miguel Antonio Dalmau Poveda, integrante de nuestro equipo de labor, comparte su mirada sobre problemáticas sociales y la vida en general con obras que mueven el...

Solo teniendo convicciones claras como principios es posible sostener y ganar batallas

19-07-2025 Nacionales Miguel Díaz-Canel Bermúdez // Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate - avatar Miguel Díaz-Canel Bermúdez // Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura del Quinto Periodo Ordinario de...

Continúan actos por el 26 de Julio

19-07-2025 Guantánamo Dairon Martínez Tejeda // Imagen: Logo - avatar Dairon Martínez Tejeda // Imagen: Logo

Con la realización de los actos municipales por el 26 de Julio, este sábado, en Yateras y Manuel Tames continuará en la provincia más oriental de Cuba la celebración por...

Aires de carnaval

19-07-2025 Culturales Dairon Martínez Tejeda // Foto: Archivo y Mi Guantánamo - avatar Dairon Martínez Tejeda // Foto: Archivo y Mi Guantánamo

Guantánamo marca temprano este año los compases de su fiesta mayor. Todavía faltan semanas, pero el intendente del municipio, Alexander Cala Rodríguez, ya afina al detalle el programa y los...

Una realidad sin silencios, ni eufemismo

19-07-2025 Opinión Gabriel Torres Rodríguez // Foto: Tomada de Mesa Redonda - avatar Gabriel Torres Rodríguez // Foto: Tomada de Mesa Redonda

Hay temas que, por dolorosos, a veces preferimos barrer bajo la alfombra. Pero la existencia de deambulantes y otras personas en situación de vulnerabilidad en Cuba es un fenómeno que...

Reconocen a trabajadores de ETECSA en Guantánamo

19-07-2025 Guantánamo Texto y foto Yannis Rodriguez Matos - avatar Texto y foto Yannis Rodriguez Matos

En el marco conmemorativo del aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, la División Territorial de ETECSA en Guantánamo, condecoró a 19 de...

Realizan Segundo Festival provincial de Comunicación Social

18-07-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

La entrega de los premios “Espacio” de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en Guantánamo fue colofón del Segundo Festival provincial de Comunicación, espacio donde se debatió del papel...

Ferias agroalimentarias dedicadas al 26

18-07-2025 Guantánamo Melisa Vargas García // Foto: Archivo - avatar Melisa Vargas García // Foto: Archivo

Las ferias agropecuarias de la próxima semana en la provincia tendrán como inspiración el Día de la Rebeldía Nacional, y están calendariadas para desarrollarse en todos los territorios, del 20...

El juego ilícito: cáncer que lacera a la sociedad

18-07-2025 Opinión Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto:Tomada de TodoCuba - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto:Tomada de TodoCuba

La “bolita”, la rifa ilegal, las cartas y otras modalidades de juegos clandestinos se han convertido en un fenómeno cotidiano, verdadero daño económico y moral para la sociedad cubana. El...

Reactivan servicio del tren Guantánamo-Holguín

18-07-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Foto: Rudens Local Guerra - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Foto: Rudens Local Guerra

El tren, que conecta las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín, reanudó sus operaciones con una frecuencia incrementada de dos a tres veces por semana, tras un largo...