DECLARACIÓN FINAL

Cuarto Seminario Internacional de Paz y por la abolición de las bases militares extranjeras

“Que la paz sea la divisa del mundo”

Guantánamo, 23, 24 y 25 de noviembre de 2015

Con la presencia y activa participación de luchadores por la paz y antibelicistas de un total de 33 países, se celebró en la ciudad de Guantánamo, capital de la provincia del mismo nombre, en la República de Cuba, los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2015, el CUARTO SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAZ Y POR LA ABOLICIÓN DE LAS BASES MILITARES EXTRANJERAS,  convocado  por el Consejo Mundial por la Paz, el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

Se dieron cita en el Seminario un total de 211 participantes provenientes de, Angola, Argentina, Australia, Brasil, Bélgica, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Grecia, Guadalupe, Guinea Bissau, Islas Comoras, Italia, Japón, Laos, México, Nigeria, Palestina, Panamá, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Árabe Saharaui Democrática, Suiza, Timor Este, Turquía y Venezuela.

El evento se realizó en el contexto de un complejo panorama político internacional caracterizado por el incremento de las tensiones belicistas del  imperialismo estadounidense y de la agresividad de la OTAN así como por la proliferación de conflictos armados en diversas regiones del mundo,  el intervencionismo militar y político, el terrorismo  y por la injerencia imperialista en los asuntos internos de los Estados que, unido a los efectos de la crisis económica sistémica del capitalismo, colocan a la Humanidad al borde de una Tercera Guerra Mundial cuyos letales efectos serían devastadores. Los actuales acontecimientos en Siria, Ucrania y otros países así lo demuestran.

En tales circunstancias, las potencias imperialistas aumentan sus presupuestos y arsenales militares nucleares y rediseñan políticas dirigidas a fortalecer sus zonas de influencia y sus posiciones hegemónicas mediante el establecimiento de  acuerdos como el Tratado Transpacífico y el de Asociación Comercial con Europa.

Tal situación conduce al aumento del rol de las bases, instalaciones y enclaves militares extranjeros como centros de presión y amenazas geopolíticas bajo los falsos pretextos de que son utilizadas para la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la migración ilegal y para la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Enfrentados a esas realidades, los pueblos del mundo fortalecen su  resistencia y capacidad de lucha.

Los participantes en este IV Seminario, conscientes de esos desafíos y de los riesgos que para un verdadero clima de paz representa el aumento de las tensiones y las amenazas de guerra en el Medio Oriente, Europa del Este y en otras regiones del mundo.

DENUNCIAMOS

La continuidad de las políticas agresivas e injerencistas del imperialismo estadounidense, dirigidas a lograr sus propósitos geopolíticos de  dominación y  la extensa red mundial de bases, instalaciones y enclaves militares en las que concentran armamentos del más elevado nivel de desarrollo tecnológico y personal altamente calificado en las ciencias militares y en el arte de la guerra, listos para intervenir en cualquier país del mundo que consideren.

El aumento incesante de la amenaza militar de la OTAN mediante sus ejercicios e intervenciones militares que trascienden las fronteras de Europa y el llamado “intervencionismo humanitario”... 

La nueva escalada de tensiones en el Medio Oriente y el injerencismo político y militar de Estados Unidos y sus aliados en contra de Siria y del derecho de su pueblo a resolver por sí mismo y de manera soberana sus asuntos internos.

El terrorismo fomentado por las fuerzas imperialistas que han alentado el surgimiento y proliferación de organizaciones extremistas y fundamentalistas, como el EI y Al Qaeda, que sirven a las estrategias expansionistas e intervencionistas imperiales.

El desarrollo de modernas tecnologías orientadas al control global de las comunicaciones y al monitoreo indiscriminado de las mismas en contra de Estados, líderes políticos y sociales lo que alcanza ya la categoría de una ciberguerra, así como la militarización del espacio.

La sistemática violación de los principios y normas del derecho internacional, prescritos en la Carta de las Naciones Unidas y el funcionamiento antidemocrático del Consejo de Seguridad.

El injusto y criminal bloqueo económico, comercial y financiero que por más de cinco décadas Estados Unidos ha impuesto contra el pueblo cubano y que se mantiene inalterable en desconocimiento de la abrumadora mayoría de la comunidad internacional, así como la ocupación ilegal del territorio cubano, durante más de cien años, por la Base Naval de Guantánamo y el centro de torturas y otras violaciones a los derechos humanos allí instalado por Estados Unidos desde el año 2002.

La contraofensiva imperialista para frenar y tratar de revertir los procesos políticos, económicos y sociales progresistas en América Latina y el Caribe y en otras regiones del mundo mediante políticas de cambio de régimen y de apoyo a grupos fascistas, neoliberales y fundamentalistas y, además, enlentecer y detener  los avances de los mecanismos integracionistas de cooperación y concertación que, como ALBA, CELAC, UNASUR, MERCOSUR y otros.

La guerra económica y mediática  del imperialismo y sus lacayos internos, contra la República Bolivariana de Venezuela, su gobierno y su pueblo, que intenta dar marcha atrás a los logros sociales de la Revolución iniciada por el inolvidable Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.   

La negativa sistemática del Reino Unido a reconocer el derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas, Sandwich y Georgia del Sur y a establecer negociaciones bilaterales sobre el asunto manteniendo en cambio una ocupación militar de esas Islas.

El mantenimiento de situaciones coloniales en América Latina y El Caribe, en especial en Puerto Rico y en otras regiones, así como, las intervenciones militares de ex potencias coloniales en África.

La represión a las luchas sociales, obreras y sindicales que reivindican los derechos de los trabajadores, de los campesinos, estudiantes y sectores más desposeídos y el atropello de los derechos de los pueblos indígenas que se traduce, de hecho, en el mantenimiento de relaciones coloniales y de sometimiento cultural.

El amplio apoyo de Estados Unidos al gobierno sionista de Israel que sigue oponiéndose por todos los medios a su alcance, incluido el genocidio, al derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado.

La responsabilidad del imperialismo estadounidense y de la OTAN en la crisis de refugiados que afronta Europa, la cual es resultado de  sus intervenciones militares y el terrorismo desatado contra Siria y otrospaíses del Norte de  África.

El prolongado conflicto colonial que sufre el pueblo saharaui y el no cumplimiento por parte de Marruecos de las Resoluciones de la ONU para ese territorio.

Los luchadores por la paz, antibelicistas y activistas en favor del desarme nuclear reunidos en este IV Seminario, reiteramosnuestra condena al imperialismo estadounidense y a la OTAN y  nos

COMPROMETEMOS A:

Alertar a todos los pueblos del mundo del peligro de una nueva confrontación mundial de inconmensurables consecuencias para la humanidad.

Llamar a los pueblos a desarrollar una gran campaña por el desmantelamiento de la OTAN y, en especial, dentro de los países miembros de ese Tratado militar agresivo.

Demandar el cierre de las bases, instalaciones y enclaves militares foráneos y el retiro inmediato de las tropas de ocupación extranjeras de los países donde se encuentran desplegadas.

Luchar contra toda forma de agresión, abierta o encubierta, de  intervencionismo e injerencismo en los asuntos internos de los Estados.

Mantener y ampliar la campaña de denuncia de las ambiciones imperialistas contra Siria y en apoyo al respeto a la libre determinación del pueblo sirio en sus asuntos internos.

Divulgar la Proclama de América Latina y El Caribe como Zona de Paz aprobada por la II Cumbre  de la CELAC en La Habana en enero del 2014, por ser instrumento fundamental para la lucha por la Paz en la región latinoamericana y el mundo.

Denunciar al terrorismo, sus orígenes y causas, como flagelo que amenaza a muchas naciones y que pretende extender sus acciones criminales y sanguinarias por todo el mundo favoreciendo a los objetivos imperialistas..  

Fortalecer aún más la campaña internacional por un mundo de paz, sin armas nucleares, químicas y bacteriológicas.

Realizar acciones que contribuyan a concientizar sobre los peligros que el cambio climático entraña para la consecución y el mantenimiento de un clima de paz a nivel mundial.

Fortalecer y ampliar el reclamo a Estados Unidos para que devuelva a Cuba el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo y la campaña de denuncia para el cierre del centro de tortura y otras violaciones a los derechos humanos allí instalado, así como el cese del bloqueo económico, comercial y financiero que durante más de 50 años ha impuesto al pueblo cubano en flagrante desconocimiento de la voluntad de la comunidad internacional.

Multiplicar las acciones de solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela, su gobierno y su pueblo que continúan  enfrentando una guerra económica y mediática y otras acciones  desestabilizadoras, orquestadas por la oligarquía nacional en contubernio con el imperialismo estadounidense,  con el propósito de destruir la obra y el legado del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías y el impacto regional e internacional de la Revolución bolivariana.

Reiterar la confianza en la feliz culminación del dialogo de paz en Colombia que se desarrolla entre el Gobierno y las FAR-EP, en La Habana, Cuba y que muestra  progresos alentadores para un futuro de paz en esa nación.

Reafirmar nuestro compromiso de apoyo al proyecto de integración latinoamericana y caribeña y oponernos firmemente a las pretensiones imperialistas de frenar sus avances.

Reiterar el compromiso solidario con la causa del pueblo palestino en su justa lucha por el derecho a tener su propio Estado independiente, laico y soberano en las fronteras del 4 de junio de 1967,con Jerusalén Oriental como su capital, con el reclamo del cese de las criminales agresiones sionistas contra Gaza y Cisjordania,  la liberación inmediata de todos los presos políticos palestinos en cárceles israelíes, el cese de la construcción de nuevos asentamientos de colonos judíos en esas tierras y con la más amplia condena a la política expansionista e intervencionista del sionismo.

Continuar brindando el más decidido apoyo a la causa de la independencia de Puerto Rico y a la liberación de los prisioneros  políticos puertorriqueños en las cárceles de Estados Unidos e incentivar las denuncias contra la permanencia de una situación colonial en varias regiones del mundo.

Extender la solidaridad hacia el pueblo saharaui defendiendo su derecho a decidir libremente su propio futuro en correspondencia con las Resoluciones de la ONU.

Promover la importancia de la solidaridad internacional como instrumento de conexión entre los pueblos y de política exterior como contribución a la paz mundial.

Los delegados participantes acordaron también expresar su reconocimiento a las autoridades políticas y gubernamentales de la Provincia de Guantánamo, a la delegación provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y al pueblo guantanamero por la cálida acogida y el apoyo brindados para la exitosa realización del Seminario.

Guantánamo, Cuba, 25 de noviembre del 2015

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Sector educacional: afectado, pero activo

10-11-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Imagen: Logo - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Imagen: Logo

Unas 272 escuelas fueron afectadas en la provincia tras el paso del huracán Melissa, siendo los municipios de Guantánamo, El Salvador, Baracoa y Manuel Tames, donde se reportan las mayores...

Solidaridad de Colombia en tierras guantanameras

09-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

Los damnificados por el huracán Melissa en la demarcación guantanamera de Costa Rica recibieron este sábado un donativo del Sistema de Gestión de Riesgo y de la Armada nacional de...

Respuesta única en la recuperación agrícola: sembrar, sembrar y sembrar

09-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín // Foto: Archivo - avatar Jorge Luis Merencio Cautín // Foto: Archivo

La respuesta de los agricultores ante las afectaciones del huracán Melissa a ese sector en el territorio es la de sembrar, sembrar y sembrar, teniendo ahora a su favor la...

Catalejo: Héroes de la luz

09-11-2025 Opinión Dalmau - avatar Dalmau

En Catalejo, el artista Miguel Antonio Dalmau Poveda, integrante de nuestro equipo de labor, comparte su mirada sobre problemáticas sociales y la vida en general con obras que mueven el...

Restablecen transportación de pasajeros

08-11-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: A.S.C - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: A.S.C

Las operaciones de transportación de pasajeros al interior y exterior de la provincia más oriental de Cuba comenzaron a restablecerse con el anuncio de los servicios intermunicipales, que incluyen la...

Siempre habrá una mano amiga

08-11-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro

El miércoles 29 de octubre, el huracán Melissa, con categoría 3, atravesó el oriente cubano. La fecha quedará marcada como el inicio de incontables anécdotas sobre uno de los fenómenos...

Para que se haga la luz

07-11-2025 Guantánamo Ariel Soler C. // Fotos: Leonel Escalona - avatar Ariel Soler C. // Fotos: Leonel Escalona

Esta es una de muchas historias por estos días protagonizada por los más de 600 eléctricos guantanameros que, con ayuda popular y de organismos integrados a brigadas mixtas, encaran la...

Especialistas de la vivienda de Villa Clara y Cienfuegos apoyan en la ciudad del Guaso

07-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

Una veintena de técnicos y especialistas del sistema de la vivienda y de la oficina del arquitecto de la comunidad de las hermanas provincias de Villa Clara y Cienfuegos, junto...

Sexto vertimiento de La Yaya en 50 años

06-11-2025 Guantánamo en el Lente Leonel Escalona Furones - avatar Leonel Escalona Furones

La Yaya, principal reserva de agua en la provincia de Guantánamo con capacidad para 160 millones de metros cúbicos del vital líquido, comenzó a verter por sexta ocasión en medio...

La cultura: bálsamo en la recuperación de Guantánamo

06-11-2025 Culturales Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de Cultura Guantánamo - avatar Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de Cultura Guantánamo

Tras el paso del huracán Melissa por la provincia de Guantánamo, el sector cultural ha desplegado un intenso programa para aliviar el impacto en las comunidades afectadas. ..

Después del huracán... historias

06-11-2025 Guantánamo Texto y fotos Dairon Martínez Tejeda/Cubadebate - avatar Texto y fotos Dairon Martínez Tejeda/Cubadebate

Ahora entiendo la certeza del nombramiento de aquel clásico de la cinematografía norteamericana: Lo que el viento se llevó...

De cara a todos los huracanes

05-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín//Fotos Leonel Escalona Furones - avatar Jorge Luis Merencio Cautín//Fotos Leonel Escalona Furones

Mínima fue la afectación del huracán Melissa a la cosecha cafetalera en desarrollo en el municipio de Maisí...

Historias del huracán: "Se llamará Melissa si es hembra"

05-11-2025 Guantánamo Texto y foto: José Llamos Camejo - avatar Texto y foto: José Llamos Camejo

Ruth, una de las 26 embarazadas que, para protegerlas mejor la habían trasladado del Hogar Materno a la Escuela de Danza, de la urbe, dormía, ajena al rugido meteorológico, ...

La feria agropecuaria se mantiene en Guantánamo

05-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín//Foto: Lorenzo Crespo Silveira - avatar Jorge Luis Merencio Cautín//Foto: Lorenzo Crespo Silveira

El Consejo de Defensa Provincial, en voz de su presidente, Yoel Pérez García, indicó a la Agricultura mantener la realización de la feria agropecuaria sabatina en la ciudad de Guantánamo...

Informan sobre la circulación en las zonas afectadas por Melissa

05-11-2025 Nacionales ACN // Foto: Tomada de Facebook - avatar ACN // Foto: Tomada de Facebook

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba, informó sobre la circulación en las zonas afectadas por el huracán Melissa luego de su paso, el pasado 29 de octubre, por...

Avanza recuperación eléctrica y de servicios tras el paso del huracán Melissa

04-11-2025 Guantánamo Texto y fotos: Daniel Esquijarosa Ceiro - avatar Texto y fotos: Daniel Esquijarosa Ceiro

Tras el paso del huracán Melissa por el territorio guantanamero, las labores de recuperación avanzan de manera gradual, con prioridad en la restitución del servicio eléctrico y la recogida de...

Humanidad, pasión, y una espada: la medicina

04-11-2025 Guantánamo Texto y foto: José Llamos Camejo - avatar Texto y foto: José Llamos Camejo

Pocas horas después de que  Melissa se alejara del territorio cubano, cuando los ríos cortaron el paso por carretera; cuando fragmentos de lomas impregnadas de agua del cielo se precipitaron...

Alimentos y servicios esenciales tras el paso de Melissa

03-11-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Archivo - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Archivo

Unas 135 unidades de Comercio fueron habilitadas en la provincia para la venta de alimentos y asegurar la atención a la población luego del paso del huracán Melissa, medida con...

El agua, una bendición de Melissa

03-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín - avatar Jorge Luis Merencio Cautín

Si una bendición trajo Melissa para la provincia, ella ha sido la del agua. Con el llenado de las presas la agricultura, en especial, dispone de agua segura para enfrentar...

El huracán activó todas las defensas

02-11-2025 Guantánamo Ariel Soler C. // Foto: Leonel Escalona Furones - avatar Ariel Soler C. // Foto: Leonel Escalona Furones

Melissa ya es recuerdo, experiencia, pero cuando estaba en el visor, desde que se erigía en peligro potencial para Jamaica, por ser un huracán de gran intensidad, muy fuerte, toda...

Acción anticipatoria de la cooperación internacional

02-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares // Foto: Leonel Escalona - avatar Rodny Alcolea Olivares // Foto: Leonel Escalona

Melissa, huracán pronosticado como de gran intensidad y peligrosidad, nuevamente puso a prueba la voluntad gubernamental y la disposición de los cubanos en su enfrentamiento que, como saldo deja experiencias...

Restablecerá Cuba desde este domingo el horario normal

02-11-2025 Nacionales ACN // Foto: Tomada de la web - avatar ACN // Foto: Tomada de la web

Cuba restablecerá el horario normal a partir de este domingo, por lo cual esta medianoche se deberán atrasar los relojes una hora...

La Yaya vierte por sexta vez en medio siglo

01-11-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Rodny Alcolea - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Rodny Alcolea

La Yaya, principal reservorio acuífero de la provincia, comenzó a verter tras superar los 160 millones de metros cúbicos de agua de capacidad de diseño, volumen que añoraba desde 2012...

Regreso a casa

01-11-2025 Guantánamo Mayleovys  del Toro Terrero // Fotos: José M. Blanco y Leonel Escalona Furones - avatar Mayleovys del Toro Terrero // Fotos: José M. Blanco y Leonel Escalona Furones

La joven Daniusca Samón Cobas acomoda su mochila y el ventilador en uno de los pasillos de la Universidad de Guantánamo (UG), mientras espera que lleguen los ómnibus que la...

Reflexiones bajo el mosquitero

01-11-2025 Opinión Taimí Fernández Pérez // Ilustración: DALMAU - avatar Taimí Fernández Pérez // Ilustración: DALMAU

Duele todo el esqueleto y creo que hasta las pestañas, las uñas o qué sé yo. No caben dudas, me cogió “eso que anda”. Afuera la vida sigue, la gente anda...

Constata Díaz-Canel afectaciones del huracán Melissa en Guantánamo

31-10-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares y Dairon Martínez Tejeda  //Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Rodny Alcolea Olivares y Dairon Martínez Tejeda //Fotos: Leonel Escalona Furones

Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa Nacional, visitó este jueves la provincia para comprobar los daños causados por el huracán Melissa e impulsar la inmediata recuperación del...

Guantánamo frente a Melissa: entrevista a Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial

31-10-2025 Guantánamo Por Ariel Soler C. //Foto: Rudens Local Guerra - avatar Por Ariel Soler C. //Foto: Rudens Local Guerra

  “El primer gran éxito de los guantanameros es que ninguna persona perdió la vida durante el paso del peligroso huracán Melissa. No hay fallecidos ni desaparecidos, esa es la mayor...

Seguimiento del paso del huracán Melissa

31-10-2025 Guantánamo Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

El huracán Melissa se mueve cerca de Cuba y desde el diario digital Venceremos le damos seguimiento al impacto del fenómeno meteorológico en la provincia de Guantánamo...

Borrar las huellas del meteoro

31-10-2025 Guantánamo Texto y fotos: Rodny Alcolea Olivares - avatar Texto y fotos: Rodny Alcolea Olivares

Pasadas las primeras horas del huracán Melissa el pueblo de Guantánamo, junto a fuerzas y medios de diferentes organismos y entidades de la provincia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el...

Refuerzan medidas de evacuación ante inminente paso del huracán Melissa en Maca Arriba y Casimba

28-10-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Manuel Alejandro Borges Villa - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Manuel Alejandro Borges Villa

Autoridades del Comité Central del Partido visitaron las comunidades de Maca Arriba y Casimba, en el municipio de Niceto Pérez, como parte del seguimiento al cumplimiento de las medidas de...

El agua en Maisí en tiempos de huracán

28-10-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de la web - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de la web

En Maisí, donde el agua siempre ha sido tanto bendición como desvelo, la inminente llegada del huracán Melissa coloca al municipio ante un nuevo examen de resistencia. Si bien ya...

"Juntos vamos a vencer. ¡Fuerza Cuba!"

28-10-2025 Nacionales René Tamayo León // Foto: Estudios Revolución - avatar René Tamayo León // Foto: Estudios Revolución

Melissa "es un huracán de mucha embergadura; está catalogado como Categoría Cinco. Es considerado hasta ahora, por las características que tiene, como uno de los huracanes más fuertes, más severos...

Reiteran peligros de Melissa

28-10-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical

Melissa, que con categoría 5 y vientos de hasta 280 kilómetros por hora comenzó a moverse al norte-nordeste al iniciarse el día martes, se perfila ya como real gran amenaza...

Joel Chibás: El ejercicio físico siempre es saludable

28-10-2025 Deportivas José Manuel López Blanco // Foto. Rudens Local Guerra - avatar José Manuel López Blanco // Foto. Rudens Local Guerra

Muchos lo conocen como entrenador, otros por su nombre, pero a Joel Chibás lo marca su sobrenombre, el que ha ganado con mérito propio, constancia y disciplina para ser “El...

Naciones Unidas activa protocolo de ayuda ante impacto inminente del Huracán Melissa

27-10-2025 Guantánamo Tomada del perfil PNUD CUBA - avatar Tomada del perfil PNUD CUBA

Ante el impacto inminente del huracán Melissa al oriente del país, el Sistema de Naciones Unidas en Cuba activó el mecanismo de Acción Anticipatoria, a fin de movilizar proactivamente asistencia...

Donación de órganos, expresión de solidaridad humana

27-10-2025 Opinión Henry Omar Pérez, de la ACN // Foto: Archivo de Venceremos - avatar Henry Omar Pérez, de la ACN // Foto: Archivo de Venceremos

Donar un órgano de un ser querido que ha fallecido trasciende la ciencia y se adentra en el corazón de la solidaridad humana...

Medidas de transporte y evacuación en Guantánamo

26-10-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Fotos: Rudens Local Guerra - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Fotos: Rudens Local Guerra

Garantizar la seguridad de la población y la estabilidad de la economía en la provincia es la máxima prioridad del sector de transporte, aseguró Dani Parada Bueno, jefa de ese...

Guantánamo evacúa más de 139 mil personas a lugares seguros

26-10-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical

La provincia de Guantánamo inició las operaciones para la protección de unas 139 mil 14 personas ante la proximidad del huracán de gran intensidad Melissa, cuyos modelos de trayectoria indican que...

Guantánamo alerta ante el huracán Melissa

26-10-2025 Guantánamo Texto y foto: Mayliovys del Toro Terrero - avatar Texto y foto: Mayliovys del Toro Terrero

En Guantánamo se prevén condiciones extremas del clima a partir del martes por el impacto del huracán Melissa, que podría alcanzar la categoría 5, la más alta en la escala...

Guantánamo frente al Huracán Melissa

26-10-2025 Guantánamo Dairon Martínez Tejeda // Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Dairon Martínez Tejeda // Fotos: Leonel Escalona Furones

Guantánamo se alista ante la inminente llegada del huracán Melissa, fenómeno que amenaza con vientos superiores a 200 kilómetros por hora y lluvias intensas en menos de 24 horas...