DECLARACIÓN DE LA HABANA EN OCASIÓN DE LA QUINTA CUMBRE CARICOM-CUBA

Aprobada en La Habana, Cuba, el 8 de diciembre de 2014.

DECLARACIÓN DE LA HABANA EN OCASIÓN DE

LA QUINTA CUMBRE CARICOM-CUBA

foto-oficial-cumbre-caricom Foto: Marcelino Vázquez Hernández/AIN

Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe y la República de Cuba, reunidos en La Habana, Cuba, el 8 de diciembre de  2014, en ocasión de la Quinta Cumbre CARICOM-Cuba, y en conmemoración del Cuadragésimo Segundo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los Estados independientes de la CARICOM y Cuba y el Duodécimo Aniversario del Día Cuba-CARICOM;

Orgullosos de nuestra identidad caribeña común y el sólido y elevado nivel alcanzado por nuestras relaciones políticas bilaterales, fortalecidas por los acuerdos que hemos firmado y en el contexto de los foros internacionales, nos ha permitido avanzar nuestra agenda de desarrollo nacional en pro del bienestar de nuestros pueblos, sobre la base de la solidaridad y la cooperación regional;

Recordando las Declaraciones de La Habana de 2002, Bridgetown de 2005, Santiago de Cuba de 2008 y Puerto España de 2011, y reconociendo su aporte significativo al fortalecimiento de las relaciones entre nuestras naciones;

Conscientes de la importancia de trabajar unidos por el desarrollo sostenible de nuestros países, que nos permita construir sociedades más inclusivas y enfrentar nuestras vulnerabilidades como pequeños Estados en desarrollo, en particular Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, especialmente en las esferas económica y medioambiental;

Reiterando la necesidad de aunar esfuerzos para mejorar la productividad, infraestructura, conectividad aérea y marítima de nuestros países, así como ampliar nuestras relaciones económicas y comerciales mediante la aplicación del Acuerdo revisado de Comercio y Cooperación Económica entre CARICOM y Cuba;

Recordando la importancia de la consolidación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como un mecanismo de coordinación política y promoción de la unidad y la integración de nuestra región, así como la importancia de sus esfuerzos directos en la erradicación de la pobreza, el hambre y las desigualdades dentro de y entre sus Estados Miembros.

Acordamos:

1.Reiterar que la unidad y la integración de nuestra región caribeña se basa en el respeto a los Propósitos y Principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho InternacionalPor tanto, nos comprometemos a brindar nuestro irrestricto apoyo a la soberanía, la autodeterminación, la integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de cada país y la protección y promoción de todos los derechos humanos para todos.

2.Acoger con beneplácito los resultados alcanzados en las reuniones periódicas de Ministros de Relaciones Exteriores de la CARICOM y la República de Cuba efectuadas hasta el momento, que continúan sirviendo como plataforma para el compromiso político.  Esas reuniones refuerzan el compromiso de nuestros líderes políticos de fortalecer los lazos entre nuestros países.

3.Reafirmar nuestra voluntad de fortalecer la cooperación Sur-Sur, como expresión de solidaridad entre nuestros países, con el fin de impulsar programas bilaterales y regionales, así como la cooperación triangular para el desarrollo, tomando en cuenta las prioridades de desarrollo de nuestros países.

4.Reconocer que la cooperación entre Cuba y los países de la Comunidad del Caribe en esferas tales como la salud, el desarrollo de los recursos humanos, la construcción y el deporte, ha contribuido de manera efectiva al crecimiento y bienestar de nuestros pueblos. En este sentido, expresamos nuestro sincero agradecimiento al Gobierno de Cuba por su apoyo constante y por la extensión de esta buena voluntad para el financiamiento durante el venidero trienio de la Escuela Regional de Artes del Caribe en Jamaica, y el Centro de Estimulación del Desarrollo de Niños, Adolescentes y Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, que será construido en Guyana. Expresamos, además, nuestro agradecimiento por el incremento de becas de estudios universitarios y de posgrado para la especialización en Medicina, el aumento de la admisión de pacientes provenientes de Estados miembros de la CARICOM para recibir asistencia médica gratuita, así como la capacitación en materia de reducción de riesgo de desastres y la respuesta ante desastres naturales.

5.Reiterar nuestro compromiso de continuar impulsando iniciativas sociales, así como la aplicación de proyectos para mejorar la infraestructura y conectividad aérea y marítima entre nuestros países y de ampliar nuestras relaciones económicas y comerciales mediante la puesta en práctica del Acuerdo revisado de Comercio y Cooperación Económica entre CARICOM y Cuba.

6.Acoger con beneplácito el progreso alcanzado en las negociaciones para ampliar el acceso a los mercados y mejorar la cooperación económica en virtud del Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica, y estimular a nuestros funcionarios a continuar trabajando con el espíritu de solidaridad y buena voluntad que ha caracterizado sus esfuerzos hasta la fecha, a fin de concluir las negociaciones para finales del segundo trimestre de 2015.

7.Subrayar que la actualización del modelo económico cubano, su Ley de Inversión Extranjera y la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, brindan oportunidades adicionales, de manera mucho más amplia, para acelerar y fortalecer los vínculos económicos entre la CARICOM y Cuba.

8.Reconocer cuán importante es para los países caribeños aprovechar el potencial que ofrecen los mecanismos regionales y subregionales como la CELAC, la AEC, el ALBA-TCP, PETROCARIBE, así como otros mecanismos internacionales como el grupo BRICS.

9.Reafirmar nuestra solidaridad con la República de Haití y reiterar nuestro fuerte compromiso con los esfuerzos de recuperación después del terremoto del 12 de enero de 2010, de conformidad con las prioridades definidas por su gobierno y con pleno respeto de su soberanía.

10.Confirmar los compromisos hechos en la Tercera Conferencia Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, celebrada en Apia, Samoa, del 1º al 4 de septiembre de 2014, así como los compromisos esbozados en su Documento Final.

11.Confirmar asimismo nuestra disposición de trabajar de conjunto en una Agenda Estratégica Regional para abordar la Gestión del Riesgo de Desastres de una manera integral, teniendo en cuenta la evaluación y reducción del riesgo de desastres, la asistencia humanitaria y la reconstrucción, de conformidad con la Resolución 46/182 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de enfrentar las graves consecuencias del cambio climático en nuestros países.

12.Fortalecer nuestra cooperación para abordar los efectos negativos del cambio climático. En ese sentido, reiteramos nuestra demanda de contar con un acuerdo vinculante con el fin de estabilizar el incremento de la temperatura global por debajo de los 2º C, teniendo en cuenta el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, y abordar las necesidades de nuestros países frente a los desafíos de la adaptación a los impactos del cambio climático, de conformidad con la Convención Marco y las decisiones de las Conferencias de las Partes.

13.Comprometernos a fortalecer la cooperación para la protección del medio ambiente y el uso sostenible de nuestros recursos, en particular los del Mar Caribe. En ese sentido, apoyamos los esfuerzos realizados por la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para declarar el Mar Caribe como Zona Especial en el contexto del desarrollo sostenible, en el marco de las Naciones Unidas.

14.Reafirmar que el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, y expresar nuestra profunda preocupación ante el continuo crecimiento global de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que todos los países, particularmente los países en desarrollo, son vulnerables a los efectos adversos del cambio climático y ya están experimentando un incremento de tales efectos, incluidos las sequías persistentes y los eventos climáticos extremos, el incremento del nivel del mar, la erosión costera y la acidificación de los océanos, lo cual amenaza aún más la seguridad alimentaria y los esfuerzos por erradicar la pobreza y alcanzar un  desarrollo sostenible. En ese sentido, subrayamos que la adaptación al cambio climático representa una prioridad global inmediata y urgente.

15.Recalcar nuestro compromiso de combatir la trata de personas, el tráfico de drogas ilícitas y el tráfico ilícito de armas pequeñas, teniendo en cuenta las características, alcance y magnitud de estos problemas en cada Estado en particular.

16.Acoger con beneplácito las acciones conjuntas inmediatas adoptadas por el ALBA-TCP, Cuba y la CARICOM, acompañados por los demás miembros de la CELAC, para evitar la propagación de la epidemia del virus del Ébola en nuestra región y combatirla si fuese necesario. Nos comprometemos a promover y ampliar dicha cooperación mediante la adopción de  medidas preventivas, la capacitación de personal calificado y la creación de instituciones que lleven a cabo investigaciones sobre esta enfermedad.

17.Reconocer el apoyo y la solidaridad de la República de Cuba al enviar médicos y personal de salud a los países de África Occidental afectados por la epidemia, y en la formación de personal calificado en otros países africanos, para  que puedan evitar su propagación y estar preparados para combatirla.

18.Apoyar los esfuerzos para evitar la entrada, la propagación y facilitar el tratamiento de las enfermedades no transmisibles, el VIH-SIDA, y otras enfermedades como el dengue y el  Chikungunya en nuestros países. Apoyamos también los proyectos dirigidos a atender a las personas con capacidades diferenciadas en la región.

19.Exigir el fin inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América contra Cuba y, especialmente, de su carácter extraterritorial y de la persecución financiera contra las transacciones cubanas, cuya severidad se incrementa diariamente; de la inclusión de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo elaborada y publicada unilateralmente por el Departamento de Estado estadounidense, y de todas las acciones encubiertas que lleva a cabo el gobierno de los Estados Unidos para subvertir la legalidad y el orden interno en la República de Cuba, incluidas aquellas que entrañan el empleo ilícito de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que constituyen violaciones de la soberanía cubana y del derecho a la autodeterminación de su pueblo.

20.Reafirmar la posición inequívoca de la Comunidad del Caribe en favor de que Cuba asista a la Séptima Cumbre de las Américas en Panamá, en abril de 2015, en condiciones de igualdad soberana y sin condicionamientos de ninguna índole, en correspondencia con la postura solidaria expresada en distintos foros en toda la región.

21.Subrayar que la elaboración de la Agenda de Desarrollo Post-2015 debe ser un proceso universal, abierto, transparente e incluyente, basado en el respeto irrestricto de los Propósitos y Principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, y centrado en los tres pilares del desarrollo sostenible: la economía, la sociedad y el medio ambiente. En este contexto, recalcamos que dicha Agenda debe responder a las necesidades especiales de los pequeños Estados en desarrollo, en particular los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), de acuerdo con sus respectivas legislaciones nacionales y prioridades de desarrollo en lo que respecta al logro del desarrollo sostenible. La Agenda debe incorporar también todos los elementos que conduzcan a un Desarrollo Sostenible, en particular la cultura, que debe ser un tema intersectorial de la Agenda, respecto del cual deben ser incluidas metas específicas en los objetivos pertinentes.

22.Afirmar que aún cuando los países de renta media de la región del Caribe hemos alcanzado significativos avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, todavía enfrentamos grandes retos en nuestro camino hacia el desarrollo, incluidos los que se derivan de nuestra condición de pequeñas islas y aquellos relacionados con el cambio climático. En este contexto, reiteramos nuestro llamado a que se adopten indicadores que reflejen de manera más adecuada la realidad de los países de renta media, y en particular los problemas específicos de los Estados caribeños, teniendo en cuenta que los actuales criterios referidos a los ingresos promedio, especialmente los criterios de los indicadores de ingreso per cápita, no reflejan los efectos multidimensionales de la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad.

23.Celebrar con gran placer el exitoso resultado de la Segunda Cumbre de la CELAC en La Habana, celebrada los días 28 y 29 de enero de 2014, en particular la Declaración de La Habana, la histórica Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno, y las Declaraciones Especiales relativas a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la cuestión de las reparaciones por la esclavitud y el genocidio de las poblaciones nativas y el establecimiento del Foro China-CELAC.

24.Reafirmar que el fortalecimiento de la CELAC como un foro para el diálogo y como actor político internacional es una de nuestras prioridades. En ese contexto, consideramos fundamental continuar fortaleciendo la integración regional mediante el diálogo político, la cooperación y el incremento del comercio entre los países del Caribe y América Latina. En ese sentido, reafirmamos la importancia de una activa participación de la CARICOM dentro de la CELAC, y apoyamos la inclusión de la Presidencia de la CARICOM en el Cuarteto de la CELAC.

25.Destacar la importancia que confiere la Comunidad del Caribe a la reparación de los daños ocasionados por el genocidio contra la población nativa y la esclavitud en el Caribe y su deseo de entablar un diálogo sobre reparación con los países europeos, íntimamente implicados en el genocidio contra la población nativa y la posesión de esclavos, para abordar las secuelas de este crimen de lesa humanidad;  

26.Expresar nuestra gratitud al Gobierno y al Pueblo de la República de Cuba por la cálida acogida y hospitalidad dispensadas durante la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe y de la República de Cuba.

27.Celebrar la Sexta Cumbre CARICOM - Cuba el 8 de diciembre de 2017, en Antigua y Barbuda, y la Quinta Reunión Ministerial en La Habana en el mes de junio de 2016.

Aprobada en La Habana, Cuba, a los 8 días del mes de diciembre de 2014.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Cerrar el paso a las arbovirosis

10-11-2025 Guantánamo Mayliovys Del Toro Terrero // Fotos: Leonel Escalona Furones y Archivo Venceremos - avatar Mayliovys Del Toro Terrero // Fotos: Leonel Escalona Furones y Archivo Venceremos

La situación epidemiológica que tiene la ciudad guantanamera ha requerido la unificación de esfuerzos, asegura el Licenciado Enrique Tito Hernández, jefe del Departamento de Vectores en el municipio Guantánamo...

Sector educacional: afectado, pero activo

10-11-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Imagen: Logo - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Imagen: Logo

Unas 272 escuelas fueron afectadas en la provincia tras el paso del huracán Melissa, siendo los municipios de Guantánamo, El Salvador, Baracoa y Manuel Tames, donde se reportan las mayores...

Solidaridad de Colombia en tierras guantanameras

09-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

Los damnificados por el huracán Melissa en la demarcación guantanamera de Costa Rica recibieron este sábado un donativo del Sistema de Gestión de Riesgo y de la Armada nacional de...

Respuesta única en la recuperación agrícola: sembrar, sembrar y sembrar

09-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín // Foto: Archivo - avatar Jorge Luis Merencio Cautín // Foto: Archivo

La respuesta de los agricultores ante las afectaciones del huracán Melissa a ese sector en el territorio es la de sembrar, sembrar y sembrar, teniendo ahora a su favor la...

Catalejo: Héroes de la luz

09-11-2025 Opinión Dalmau - avatar Dalmau

En Catalejo, el artista Miguel Antonio Dalmau Poveda, integrante de nuestro equipo de labor, comparte su mirada sobre problemáticas sociales y la vida en general con obras que mueven el...

Restablecen transportación de pasajeros

08-11-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: A.S.C - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: A.S.C

Las operaciones de transportación de pasajeros al interior y exterior de la provincia más oriental de Cuba comenzaron a restablecerse con el anuncio de los servicios intermunicipales, que incluyen la...

Siempre habrá una mano amiga

08-11-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro

El miércoles 29 de octubre, el huracán Melissa, con categoría 3, atravesó el oriente cubano. La fecha quedará marcada como el inicio de incontables anécdotas sobre uno de los fenómenos...

Para que se haga la luz

07-11-2025 Guantánamo Ariel Soler C. // Fotos: Leonel Escalona - avatar Ariel Soler C. // Fotos: Leonel Escalona

Esta es una de muchas historias por estos días protagonizada por los más de 600 eléctricos guantanameros que, con ayuda popular y de organismos integrados a brigadas mixtas, encaran la...

Especialistas de la vivienda de Villa Clara y Cienfuegos apoyan en la ciudad del Guaso

07-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares - avatar Rodny Alcolea Olivares

Una veintena de técnicos y especialistas del sistema de la vivienda y de la oficina del arquitecto de la comunidad de las hermanas provincias de Villa Clara y Cienfuegos, junto...

Sexto vertimiento de La Yaya en 50 años

06-11-2025 Guantánamo en el Lente Leonel Escalona Furones - avatar Leonel Escalona Furones

La Yaya, principal reserva de agua en la provincia de Guantánamo con capacidad para 160 millones de metros cúbicos del vital líquido, comenzó a verter por sexta ocasión en medio...

La cultura: bálsamo en la recuperación de Guantánamo

06-11-2025 Culturales Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de Cultura Guantánamo - avatar Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de Cultura Guantánamo

Tras el paso del huracán Melissa por la provincia de Guantánamo, el sector cultural ha desplegado un intenso programa para aliviar el impacto en las comunidades afectadas. ..

Después del huracán... historias

06-11-2025 Guantánamo Texto y fotos Dairon Martínez Tejeda/Cubadebate - avatar Texto y fotos Dairon Martínez Tejeda/Cubadebate

Ahora entiendo la certeza del nombramiento de aquel clásico de la cinematografía norteamericana: Lo que el viento se llevó...

De cara a todos los huracanes

05-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín//Fotos Leonel Escalona Furones - avatar Jorge Luis Merencio Cautín//Fotos Leonel Escalona Furones

Mínima fue la afectación del huracán Melissa a la cosecha cafetalera en desarrollo en el municipio de Maisí...

Historias del huracán: "Se llamará Melissa si es hembra"

05-11-2025 Guantánamo Texto y foto: José Llamos Camejo - avatar Texto y foto: José Llamos Camejo

Ruth, una de las 26 embarazadas que, para protegerlas mejor la habían trasladado del Hogar Materno a la Escuela de Danza, de la urbe, dormía, ajena al rugido meteorológico, ...

La feria agropecuaria se mantiene en Guantánamo

05-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín//Foto: Lorenzo Crespo Silveira - avatar Jorge Luis Merencio Cautín//Foto: Lorenzo Crespo Silveira

El Consejo de Defensa Provincial, en voz de su presidente, Yoel Pérez García, indicó a la Agricultura mantener la realización de la feria agropecuaria sabatina en la ciudad de Guantánamo...

Informan sobre la circulación en las zonas afectadas por Melissa

05-11-2025 Nacionales ACN // Foto: Tomada de Facebook - avatar ACN // Foto: Tomada de Facebook

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba, informó sobre la circulación en las zonas afectadas por el huracán Melissa luego de su paso, el pasado 29 de octubre, por...

Avanza recuperación eléctrica y de servicios tras el paso del huracán Melissa

04-11-2025 Guantánamo Texto y fotos: Daniel Esquijarosa Ceiro - avatar Texto y fotos: Daniel Esquijarosa Ceiro

Tras el paso del huracán Melissa por el territorio guantanamero, las labores de recuperación avanzan de manera gradual, con prioridad en la restitución del servicio eléctrico y la recogida de...

Humanidad, pasión, y una espada: la medicina

04-11-2025 Guantánamo Texto y foto: José Llamos Camejo - avatar Texto y foto: José Llamos Camejo

Pocas horas después de que  Melissa se alejara del territorio cubano, cuando los ríos cortaron el paso por carretera; cuando fragmentos de lomas impregnadas de agua del cielo se precipitaron...

Alimentos y servicios esenciales tras el paso de Melissa

03-11-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Archivo - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Archivo

Unas 135 unidades de Comercio fueron habilitadas en la provincia para la venta de alimentos y asegurar la atención a la población luego del paso del huracán Melissa, medida con...

El agua, una bendición de Melissa

03-11-2025 Guantánamo Jorge Luis Merencio Cautín - avatar Jorge Luis Merencio Cautín

Si una bendición trajo Melissa para la provincia, ella ha sido la del agua. Con el llenado de las presas la agricultura, en especial, dispone de agua segura para enfrentar...

El huracán activó todas las defensas

02-11-2025 Guantánamo Ariel Soler C. // Foto: Leonel Escalona Furones - avatar Ariel Soler C. // Foto: Leonel Escalona Furones

Melissa ya es recuerdo, experiencia, pero cuando estaba en el visor, desde que se erigía en peligro potencial para Jamaica, por ser un huracán de gran intensidad, muy fuerte, toda...

Acción anticipatoria de la cooperación internacional

02-11-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares // Foto: Leonel Escalona - avatar Rodny Alcolea Olivares // Foto: Leonel Escalona

Melissa, huracán pronosticado como de gran intensidad y peligrosidad, nuevamente puso a prueba la voluntad gubernamental y la disposición de los cubanos en su enfrentamiento que, como saldo deja experiencias...

Restablecerá Cuba desde este domingo el horario normal

02-11-2025 Nacionales ACN // Foto: Tomada de la web - avatar ACN // Foto: Tomada de la web

Cuba restablecerá el horario normal a partir de este domingo, por lo cual esta medianoche se deberán atrasar los relojes una hora...

La Yaya vierte por sexta vez en medio siglo

01-11-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Rodny Alcolea - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Rodny Alcolea

La Yaya, principal reservorio acuífero de la provincia, comenzó a verter tras superar los 160 millones de metros cúbicos de agua de capacidad de diseño, volumen que añoraba desde 2012...

Regreso a casa

01-11-2025 Guantánamo Mayleovys  del Toro Terrero // Fotos: José M. Blanco y Leonel Escalona Furones - avatar Mayleovys del Toro Terrero // Fotos: José M. Blanco y Leonel Escalona Furones

La joven Daniusca Samón Cobas acomoda su mochila y el ventilador en uno de los pasillos de la Universidad de Guantánamo (UG), mientras espera que lleguen los ómnibus que la...

Reflexiones bajo el mosquitero

01-11-2025 Opinión Taimí Fernández Pérez // Ilustración: DALMAU - avatar Taimí Fernández Pérez // Ilustración: DALMAU

Duele todo el esqueleto y creo que hasta las pestañas, las uñas o qué sé yo. No caben dudas, me cogió “eso que anda”. Afuera la vida sigue, la gente anda...

Constata Díaz-Canel afectaciones del huracán Melissa en Guantánamo

31-10-2025 Guantánamo Rodny Alcolea Olivares y Dairon Martínez Tejeda  //Fotos: Leonel Escalona Furones - avatar Rodny Alcolea Olivares y Dairon Martínez Tejeda //Fotos: Leonel Escalona Furones

Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa Nacional, visitó este jueves la provincia para comprobar los daños causados por el huracán Melissa e impulsar la inmediata recuperación del...

Guantánamo frente a Melissa: entrevista a Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial

31-10-2025 Guantánamo Por Ariel Soler C. //Foto: Rudens Local Guerra - avatar Por Ariel Soler C. //Foto: Rudens Local Guerra

  “El primer gran éxito de los guantanameros es que ninguna persona perdió la vida durante el paso del peligroso huracán Melissa. No hay fallecidos ni desaparecidos, esa es la mayor...

Seguimiento del paso del huracán Melissa

31-10-2025 Guantánamo Redacción de Venceremos - avatar Redacción de Venceremos

El huracán Melissa se mueve cerca de Cuba y desde el diario digital Venceremos le damos seguimiento al impacto del fenómeno meteorológico en la provincia de Guantánamo...

Borrar las huellas del meteoro

31-10-2025 Guantánamo Texto y fotos: Rodny Alcolea Olivares - avatar Texto y fotos: Rodny Alcolea Olivares

Pasadas las primeras horas del huracán Melissa el pueblo de Guantánamo, junto a fuerzas y medios de diferentes organismos y entidades de la provincia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el...

Refuerzan medidas de evacuación ante inminente paso del huracán Melissa en Maca Arriba y Casimba

28-10-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Manuel Alejandro Borges Villa - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Manuel Alejandro Borges Villa

Autoridades del Comité Central del Partido visitaron las comunidades de Maca Arriba y Casimba, en el municipio de Niceto Pérez, como parte del seguimiento al cumplimiento de las medidas de...

El agua en Maisí en tiempos de huracán

28-10-2025 Guantánamo Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de la web - avatar Daniel Esquijarosa Ceiro // Foto: Tomada de la web

En Maisí, donde el agua siempre ha sido tanto bendición como desvelo, la inminente llegada del huracán Melissa coloca al municipio ante un nuevo examen de resistencia. Si bien ya...

"Juntos vamos a vencer. ¡Fuerza Cuba!"

28-10-2025 Nacionales René Tamayo León // Foto: Estudios Revolución - avatar René Tamayo León // Foto: Estudios Revolución

Melissa "es un huracán de mucha embergadura; está catalogado como Categoría Cinco. Es considerado hasta ahora, por las características que tiene, como uno de los huracanes más fuertes, más severos...

Reiteran peligros de Melissa

28-10-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical

Melissa, que con categoría 5 y vientos de hasta 280 kilómetros por hora comenzó a moverse al norte-nordeste al iniciarse el día martes, se perfila ya como real gran amenaza...

Joel Chibás: El ejercicio físico siempre es saludable

28-10-2025 Deportivas José Manuel López Blanco // Foto. Rudens Local Guerra - avatar José Manuel López Blanco // Foto. Rudens Local Guerra

Muchos lo conocen como entrenador, otros por su nombre, pero a Joel Chibás lo marca su sobrenombre, el que ha ganado con mérito propio, constancia y disciplina para ser “El...

Naciones Unidas activa protocolo de ayuda ante impacto inminente del Huracán Melissa

27-10-2025 Guantánamo Tomada del perfil PNUD CUBA - avatar Tomada del perfil PNUD CUBA

Ante el impacto inminente del huracán Melissa al oriente del país, el Sistema de Naciones Unidas en Cuba activó el mecanismo de Acción Anticipatoria, a fin de movilizar proactivamente asistencia...

Donación de órganos, expresión de solidaridad humana

27-10-2025 Opinión Henry Omar Pérez, de la ACN // Foto: Archivo de Venceremos - avatar Henry Omar Pérez, de la ACN // Foto: Archivo de Venceremos

Donar un órgano de un ser querido que ha fallecido trasciende la ciencia y se adentra en el corazón de la solidaridad humana...

Medidas de transporte y evacuación en Guantánamo

26-10-2025 Guantánamo Mayliovys del Toro Terrero // Fotos: Rudens Local Guerra - avatar Mayliovys del Toro Terrero // Fotos: Rudens Local Guerra

Garantizar la seguridad de la población y la estabilidad de la economía en la provincia es la máxima prioridad del sector de transporte, aseguró Dani Parada Bueno, jefa de ese...

Guantánamo evacúa más de 139 mil personas a lugares seguros

26-10-2025 Guantánamo Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical - avatar Ariel Soler Costafreda // Foto: Vigilancia Tropical

La provincia de Guantánamo inició las operaciones para la protección de unas 139 mil 14 personas ante la proximidad del huracán de gran intensidad Melissa, cuyos modelos de trayectoria indican que...

Guantánamo alerta ante el huracán Melissa

26-10-2025 Guantánamo Texto y foto: Mayliovys del Toro Terrero - avatar Texto y foto: Mayliovys del Toro Terrero

En Guantánamo se prevén condiciones extremas del clima a partir del martes por el impacto del huracán Melissa, que podría alcanzar la categoría 5, la más alta en la escala...